Contratos Mercantiles: Definiciones y Características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB
¿Cuándo una compraventa es mercantil?
El artículo 325 del Código de Comercio (CCom.) establece que será mercantil la compraventa de cosas muebles. Esta definición se basa en la noción civil de compraventa, que se encuentra en el artículo 1445 del Código Civil (CC).
El CCom. menciona tres elementos para determinar si una compraventa es mercantil:
- Elemento objetivo: La compraventa debe ser de cosas muebles.
- Elemento indiferente: La forma en que se realiza la compraventa no afecta a su naturaleza mercantil.
- Elemento psicológico o intencionado: Debe existir ánimo de lucro en la reventa.
Concepto legal del transporte terrestre de mercancías (2.1)
El contrato de transporte de mercancías es aquel por el que el porteador se obliga frente al cargador, a cambio de un precio, a trasladar mercancías de un lugar a otro y ponerlas a disposición de la persona designada en el contrato.
Objeto de la ley y ámbito de aplicación (1 Ley 15/2009)
La Ley 15/2009 regula el contrato de transporte terrestre de mercancías realizado por medios mecánicos con capacidad de tracción propia.
Definición de contrato de seguro
El contrato de seguro es aquel por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima, a indemnizar dentro de los límites pactados el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas en caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura.
Sujetos (art 4)
- Cargador: Quien contrata en nombre propio la realización de un transporte.
- Porteador: Quien asume la obligación de realizar el transporte.
- Destinatario: La persona a quien el porteador debe entregar las mercancías.
- Expedidor: El tercero que entrega las mercancías al transportista por cuenta del cargador.
Pluralidad de porteadores
Se trata de un supuesto en el que los porteadores sucesivos se obligan simultáneamente en virtud de un único contrato y documentado en una sola carta de porte. La consecuencia esencial es que todos los porteadores responden de la ejecución íntegra del contrato.
Contrato de mudanza
Es aquel por virtud del cual el portador se obliga a transportar mobiliario, ajuar doméstico, enseres o cualesquiera otros complementos de estos procedentes de o con destino a viviendas, locales de negocio o centros de trabajo.
Responsabilidad del porteador
La responsabilidad del porteador se divide en la obligación de transportar y la obligación de custodia. El cargador asume la responsabilidad de pagar el precio y entregar mercancías en un estado idóneo para su transporte.
Contenido del contrato
- Sospechas de falsedad: El cargador tiene derecho a examinar y comprobar las mercancías si existen sospechas de falsedad en el peso o las medidas.
- Derecho de disposición del cargador: El cargador puede ordenar al porteador que detenga el transporte, devuelva la mercancía o la entregue en un lugar o a un destinatario diferente.
Contrato de agencia
El contrato de agencia es aquel por el que una persona (agente) se obliga frente a otra (empresario) a promover actos u operaciones de comercio por cuenta ajena, o a promoverlos y concluirlos por cuenta y en nombre ajenos, como intermediario independiente.
Las características clave del contrato de agencia incluyen:
- Contenido y Actividad: Promoción y conclusión de actos de comercio.
- Actuación por Cuenta Ajena: El agente opera por cuenta y en nombre del empresario.
- Independencia del Agente: El agente actúa como intermediario independiente.
- Estabilidad y Continuidad: El contrato implica una actividad que perdura en el tiempo.
- Remuneración: El agente recibe una compensación económica.
- Contrato Consensual: No requiere formalización escrita.
Contrato de leasing
El contrato de leasing, conocido como arrendamiento financiero, implica que una sociedad de leasing financia la utilización de un bien adquiriéndolo del proveedor según las instrucciones del usuario y transfiriéndole la posesión, sin transferir la propiedad.
Contratos de distribución
Son aquellos por virtud de los cuales un productor o fabricante pacta con un distribuidor el suministro de productos o servicios para su reventa en una zona determinada.
Las características de los contratos de distribución incluyen:
- Colaboración entre empresarios independientes.
- El distribuidor opera por cuenta propia.
- Contratos de duración continuada.
- Basados en la confianza entre las partes.
- Cesión de derechos sobre bienes inmateriales.
Contrato de franquicia
El contrato de franquicia se caracteriza por la cesión de determinados derechos, como la marca, los rótulos y el know-how. El franquiciador cede al franquiciado el derecho a explotar un sistema propio de comercialización de productos o servicios.
Los derechos y obligaciones de las partes en el contrato de franquicia no están regulados específicamente, pero se encuentran en el acuerdo o contrato entre las partes.