Contigüidad Temporal y Condicionamiento Clásico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Contigüidad Temporal

La contigüidad temporal tiene que ver con la relación temporal que existe entre el EC y el EI cuando estamos haciendo el procedimiento de condicionamiento, es decir, cuando estamos entrenando al organismo para que aprenda que el EC predice o no el EI. Por lo tanto, el EC podría ser excitatorio, ya que me avisa de que el EI va a ocurrir o inhibitorio, donde el EC me avisa de que el EI no va a ocurrir. Cuanto mayor sea el número de emparejamientos EC-EI, mayor será el condicionamiento adquirido.

Tipos de Contigüidad Temporal

  • De Demora Corta: el EI ocurre cuando el EC aún está sucediendo.
  • De Huella: el EI ocurre poco tiempo después de que haya ocurrido el EC, pero simultáneamente.
  • De Demora Larga: se diferencia de la demora corta en la duración del EC.
  • Simultáneo: el EC y el EI se presentan al mismo tiempo.
  • Retroactivo: primero sucede el EI y luego el EC.

Condicionamiento sin el EI

El condicionamiento de segundo orden muestra que, si el número de emparejamientos y la contigüidad temporal favorecen la adquisición, el condicionamiento se produce aun cuando el EI no aparece. Por lo tanto, aprendemos que un EC predice un EI aunque el EI no se esté dando.

Fases del Condicionamiento de Segundo Orden

  • Primera Fase: EC - EI.
  • Segunda Fase: EC - EC.
  • Fase de Prueba: presentación del EC y respuesta condicionada.

Novedad, Salencia, Intensidad de los Estímulos y Notoriedad

La novedad favorece el condicionamiento clásico. La salencia del EC favorece la atención dispensada y la adquisición. La intensidad del EI favorece la adquisición del aprendizaje. La notoriedad del estímulo está contribuida por la intensidad.

Semejanza

El condicionamiento clásico se generaliza a estímulos diferentes al entrenado, en función de la similitud entre los estímulos.

Predictibilidad: Fenómenos Relevantes

Contingencia EC-EI

Como de capaz es el EC de predecir que ocurra o no el EI. Existen tres tipos de contingencia: Positiva, Negativa y Nula.

Predictibilidad Relativa

Efecto de bloqueo: solo los mejores predictores serán capaces de generar el condicionamiento.

Relevancia y Pertinencia

EC internos son más fáciles de asociar con EI internos. EC externos son más fáciles de asociar con EI externos. Los estímulos visuales son más fáciles de asociar con EI apetitivos, mientras que las señales auditivas son más fáciles de asociar a EI aversivos.

Fenómeno de Inhibición Latente

Se ha demostrado que un estímulo altamente familiar no será tan fácil asociarlo con un EI como en el caso de un estímulo novedoso.

Entradas relacionadas: