Contexto histórico de heraclito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

Contexto histórico

Siglo V a. C. época de Mayor esplendor de Atenas, florecieron la democracia, la filosofía y las artes. Coincidieron personajes como Esquilo, Sófocles, Eurípides, Sócrates, Protágoras, etc. Edad de oro de la humanidad. Pericles, convierte a Atenas en La potencia hegemónica del Mediterráneo oriental. Fomentó las artes y las Letras. Realizó grandes obras públicas, como el Partenón, y también mejoró la Calidad de vida de los ciudadanos. Aunque no era una democracia completa, ya Que los esclavos, extranjeros y mujeres no dispónían de los derechos de los Ciudadanos. De las 250000 personas que vivían en Atenas tan solo 30000, poseían Estatuto de autonomía.

 Esto cambia con las Guerras del Peloponeso, 431 a. C., cuatro años antes nacimiento de Platón. Atenas decide derrotar Esparta. Pericles reúne a los habitantes del Ática en Atenas, lo que provoca un Brote de peste. Muere Pericles por la epidemia en el 430 a. C.

Atenas irá perdiendo importancia, Después de la muerte de Pericles. La economía se debilitada: las condiciones de Vida empeoran y las diferencias sociales aumentan. Tampoco se realizaran Grandes proyectos como en el siglo anterior. Después de  25 años de guerra, Esparta derrota a Atenas y Le impone condiciones gobierno de los Treinta Tiranos. En él intervienen Familiares y amigos de Platón (Cármides y Critias), que le proponen participar, Pero Platón rehúsa.

La crisis También se reflejó en el ámbito cultural.

Se produce un Giro hacia el Naturalismo, frente tono heroico-trágico y realización de obras Según un canon de belleza, expresión de sentimientos y barroquismo. Autores Como Eurípides, Esquilo y Sófocles en tragedia o Aristófanes en comedia. Heródoto y Tucídides fundan la historiografía.

El Partenón Fue un templo construido por Ictino y Calicrates y se sitúa en la Acrópolis. Consta de frontones: en la parte oriental se representa el nacimiento de Atenea Y en el occidental al patrono del Ática. También consta de 92 metopas y un Friso, el de las Panateneas.

En escultura Destacan dos siglos, el siglo V y el siglo IV. En el siglo V destacan: Fideas Con sus obras de Atenea (Promakhos, Lemnia y Parthenon) y Zeus de Olimpia; Policleto con sus obras el Doríforo y el Diadumeno. En el siglo IV destacan: Praxíteles con sus obras Afrodita saliendo del baño y Hermes con el niño Dionisio en brazos; Escopas con su obra
  Ménade furiosa; Lisipo con su obra el Apoxyómeno. En el siglo V el canon Ideal era de 7 cabezas y en el siglo IV pasa a 8 cabezas.

Al mismo Tiempo la  Academia y la Escuela de Isócrates. Luchan por la hegemonía en el campo de la educación y la cultura. La Academia orientaba a la filosofía, Isócrates orientaba a la retórica.

Platón conocíó a Sócrates Y decidíó dedicarse a la filosofía.  Tuvo Un gran interés por las matemáticas y la astronomía. En el  frontispicio de la Academia ponía: “Nadie Entre aquí que no sea geómetra”. Dedicó a un matemático, Teéteto, un diálogo y Dejó la Academia a Eudoxo de Cnido.

Contexto filosófico

El primer maestro de Platón fue Crátilo, discípulo de Heráclito. Heráclito no tenía principio o Arje, tiene un proceso de cambio y transformación constante, porque no existe Nada, que sea estable. Platón toma de él la concepción del mundo sensible pero Para Platón este mundo no es verdaderamente real.

Parménides propone la Primera teoría metafísica del ser. El ser es inmutable y eterno, siempre Idéntico a sí mismo. Es la única realidad, por lo que el cambio, el devenio, es No ser. La diversidad y el cambio de las cosas no existen realmente, son Ilusión de los sentidos, que es con lo que los mortales se quedan. Las ideas Platónicas poseen  mismos rasgos Ser de Parménides (eterno, imperecedero, inmóvil, indivisible). Teoría del Conocimiento a Parménides como precedente, con su Vía de la Verdad por la razón Y Vía de la Opinión por los sentidos.

Pitágoras, importantes Sus teorías acerca de la armónía, que no solo se desarrollan en relación con la Música, sino también con la medicina y las funciones corporales. La armónía, Concepto clave para interpretar el universo. Los pitagóricos buscan la Correspondencia entre los números y las cosas. El pitagorismo influyó en su obra, Importancia matemática, en la inmortalidad del alma, la reencarnación, Concepción dualista del hombre (alma y cuerpo) y la soma-sema. Los pitagóricos Destacan sus aportaciones matemáticas, ya que formulaban los principios y Métodos de la aritmética y la geometría. Afirman la inmortalidad del alma y su transmigración E intentan conciliar su pensamiento con el simbolismo.

En menor medida influye En Platón el “Nous” de Anaxágoras.

La concepción de la Materia es la misma que la de los atomistas (Leucipo y Demócrito). Para Leucipo La principal propiedad del ser es la corporeidad que llena el espacio, mientras Que el vacío es el no ser. Existe una diversidad de cuerpos o elementos no Separados entre sí, sino, por el no ser, o sea, por el espacio vacío. A estas Partículas las llama átomos. Demócrito dice que la ciencia explica el mundo de Las apariencias, que observamos con los sentidos, a partir de un conocimiento De la realidad verdadera, constituida por átomos y su movimiento en el espacio. Distinción entre cualidades reales y cualidades aparentes.

Verdadero referente para Plató fue Sócrates: el intelectualismo moral, la razón frente al mundo Cambiante de las opiniones, la concepción de la filosofía como diálogo, la Preocupación por la política y por la educación del ciudadano, el desinterés Por los temas de la Naturaleza...

Sócrates, Platón y Aristóteles son los tres representantes fundamentales de la filosofía.

Las principales doctrinas De los sofistas son:

·Relativismo: consideran que no existe ninguna Verdad valida universalmente, sino que su validez está limitada por el contexto histórico o cultural.

·Escepticismo: no se puede conseguir un conocimiento Cierto sobre la realidad.

·Convencionalismo: las ideas morales, los principios Y las leyes no responden a ningún orden de la naturaleza, sino que son fruto de Los seres humanos.

·Realismo político: Sostiene que la política es un ámbito autónomo con respecto a la moral.

Principales sofistas:

·Gorgias, el más importante al que Platón le dedicó Un diálogo.

·Gloucón, dedicó diálogo del Barquete.

·Sócrates, más importante de todos

Si Platón se mueve en Unas coordenadas optimistas, absolutistas, racionalistas, aristocráticas e Innatas, los sofistas lo hacen en una línea escéptica, relativista, empirista, Democrática y convencionalista. Si Platón y Sócrates defienden el diálogo como único método y sus enseñanzas son gratuitas, los sofistas recurren a largos Discursos, al comentario de texto y cobran. 

Entradas relacionadas: