Contaminantes Atmosféricos: Tipos, Origen y Efectos en la Salud y el Medio Ambiente
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Contaminantes Atmosféricos: Tipos, Origen y Efectos
¿Qué son los Contaminantes Primarios?
Los contaminantes primarios son aquellas sustancias contaminantes vertidas directamente a la atmósfera. Provienen de diversas fuentes, dando lugar a la llamada contaminación convencional. Su naturaleza y composición química son variadas, pero se pueden agrupar según su estado físico (partículas y metales) o elemento químico común (contaminantes gaseosos).
¿Qué son los Contaminantes Secundarios?
Los contaminantes secundarios no se emiten directamente a la atmósfera. Se forman como consecuencia de transformaciones y reacciones químicas y fotoquímicas que sufren los contaminantes primarios en la atmósfera.
Principales Contaminantes Secundarios
- Contaminación fotoquímica
- Acidificación del medio
- Disminución del espesor de la capa de ozono
Lluvia Ácida: Definición y Efectos
¿Qué es la Lluvia Ácida?
La lluvia ácida se forma cuando las partículas ácidas en la atmósfera se combinan con la humedad de las nubes y precipitan en forma de lluvia, nieve o rocío.
Efectos de la Lluvia Ácida
La lluvia ácida tiene efectos perjudiciales en:
- Agua: Afecta la biodiversidad marina, extinguiendo moluscos, crustáceos, insectos acuáticos y fitoplancton.
- Tierra: Penetra y daña las raíces de los árboles y sus hojas.
- Ciudades: Deteriora las construcciones, requiriendo renovaciones frecuentes.
pH de la Lluvia Ácida
La lluvia ácida tiene un pH inferior a 5,6, pudiendo llegar hasta 2,5 y, excepcionalmente, 1,5.
Efectos de la Lluvia Ácida en el Hombre
La lluvia ácida puede causar problemas de salud como:
- Asma
- Bronquitis crónica
- Síndrome de Krupp
- Aumento de casos de cáncer
Smog Fotoquímico
¿Cómo se Produce el Smog Fotoquímico?
El smog fotoquímico se produce por la aparición de oxidantes en la atmósfera. Estos se originan al reaccionar los óxidos de nitrógeno, los hidrocarburos y el oxígeno, con la radiación ultravioleta del sol. La formación de oxidantes se ve favorecida en situaciones de altas presiones (anticiclones), fuerte insolación y vientos débiles.
Hidrocarburos en el Aire
La presencia de hidrocarburos desequilibra el ciclo fotolítico al reaccionar con el oxígeno atómico y el ozono, generando radicales libres muy reactivos.
Sustancias que Forman el Smog Fotoquímico
El smog fotoquímico resulta de la combinación de radicales libres con contaminantes primarios y constituyentes normales del aire.
Producción de Hidrocarburos y Óxido Nítrico
La producción de hidrocarburos y óxido nítrico es más intensa a primeras horas de la mañana debido al inicio de la actividad humana en las ciudades (calefacciones y tráfico).
Ozono Troposférico
El ozono troposférico está presente en la troposfera de forma natural. Parte proviene de las capas altas de la atmósfera y es transportado a niveles más bajos, cerca de la superficie terrestre.
Óxidos de Nitrógeno y su Reactividad
Los óxidos de nitrógeno son agentes contaminantes muy reactivos. Reaccionan con el oxígeno del aire:
NO(g) + O2(g) → NO2(g)
El dióxido de nitrógeno, por acción de la luz solar, se descompone en monóxido:
NO2(g) + luz → NO(g) + O(g)
Tipos de Contaminantes Atmosféricos
Existen dos tipos principales de contaminantes que contribuyen al deterioro de la atmósfera:
- Contaminantes naturales: Se originan en procesos biológicos y geológicos (polen, polvo, cenizas y gases volcánicos, partículas de sal marina).
- Contaminantes antropogénicos: Se originan por la actividad humana (quema de combustibles, emisiones de gases y sustancias químicas de procesos industriales y actividades domésticas).