Contaminación Ambiental: Agua, Aire y Suelo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 14,88 KB
Contaminación del Agua
Usos del Agua
El agua es esencial para la vida y se utiliza en diversas actividades cotidianas e industriales:
- Bebida
- Limpieza
- Cocinar
- Refrigeración
- Riego
- Higiene
- Procesos industriales
- Transporte
Garantizar el suministro de agua es crucial para cualquier actividad.
Fuentes de Provisión
Las fuentes de provisión son los lugares de donde se extrae el agua, idealmente de forma sostenible. Ejemplos: ríos, lagos, napas. La proximidad de la fuente es un factor importante.
Es importante destacar que el agua pura no existe en la naturaleza.
Calidad del Agua
La calidad del agua se mide por los indicadores de sustancias disueltas o flotantes. Los límites de calidad varían según el uso previsto. Existen normas que establecen los valores máximos permitidos para diferentes parámetros según el uso.
Ejemplo: Agua para riego → Nitrato 50 mg/L
Las empresas proveedoras deben potabilizar el agua para alcanzar la calidad de agua potable.
Potabilización del Agua
La potabilización se realiza en plantas potabilizadoras, donde el agua pasa por una serie de filtros para su purificación.
Aguas Residuales
El uso del agua genera residuos (aguas servidas) en igual volumen y calidad. Estas aguas se vierten en cuerpos receptores (ríos, lagos, terrenos), que a menudo son la fuente de provisión original. Estos ecosistemas pueden verse afectados por las aguas servidas si no se tratan adecuadamente.
Límites de Vuelco
Los límites de vuelco establecen los valores máximos permitidos para diversos parámetros en las aguas residuales antes de ser vertidas en un cuerpo receptor. Si las aguas servidas no cumplen con estos límites, deben ser tratadas en una planta de tratamiento.
Las industrias están obligadas a tener plantas de tratamiento.
La ingeniería sanitaria se encarga de estos temas.
Tratamiento de Efluentes
El tratamiento de efluentes líquidos generalmente consta de varias etapas:
- Pretratamiento
- Tratamiento primario
- Tratamiento secundario
- Tratamiento avanzado
- Tratamiento terciario
No todos los tratamientos son siempre necesarios.
Pretratamiento
Este proceso físico elimina impurezas mediante rejas de diferentes tamaños. También incluye la cámara de sedimentación, donde los sólidos se separan por densidad. La desinfección (ej. con lavandina) y el ajuste del pH son pasos finales.
Tratamiento Primario
En esta etapa, se reduce la materia orgánica en un digestor mediante biodigestión anaerobia (bacterias sin oxígeno). El objetivo es reducir al menos un 40% la materia orgánica.
Tratamiento Secundario
Similar al primario, pero utiliza bacterias aerobias (con oxígeno) en piletones a cielo abierto (ej. tanque australiano), que son más eficientes.
Tratamiento Avanzado
Se aplica para eliminar sustancias inorgánicas (metales pesados) mediante procesos químicos.
Tratamiento Terciario
Elimina fosfatos (de detergentes, jabones, agroquímicos) para prevenir la eutrofización (crecimiento excesivo de algas) en el cuerpo receptor.
Contaminación del Aire
Definición
Presencia de sustancias en el aire en concentraciones dañinas para seres humanos, animales, vegetación y construcciones.
Contaminantes
- Primarios: Emitidos directamente de una fuente.
- Secundarios: Formados por reacciones atmosféricas de contaminantes primarios. Pueden ser más peligrosos.
La Atmósfera
La atmósfera es la capa de aire que rodea la Tierra, con una composición variable según la altitud. Los contaminantes tienen diferente impacto según la posición y presión.
Composición del aire a 1 atm:
- N2: 78%
- O2: 20.5%
- Ar: 0.9%
- CO2: 0.03%
Funciones de la atmósfera:
- Suministra O2
- Protege de la radiación UV (capa de ozono - O3)
- Regula la temperatura
- Redistribuye la energía solar
- Regula la humedad relativa
- Proporciona la presión atmosférica
Causas de la Contaminación Atmosférica
- Antrópicas (humanas):
- Combustión (completa e incompleta de combustibles fósiles)
- Actividades industriales
- Actividades domésticas
- Tratamiento de residuos sólidos (quema de basura)
- Transporte
Capas de la Atmósfera
- Troposfera (0-10,000 m): Contiene la mayor parte del O2 y vapor de agua. Donde ocurren los fenómenos meteorológicos.
- Estratosfera (10,000-30,000 m): Contiene la capa de ozono.
- Mesosfera (30,000-45,000 m): Donde se desintegran los meteoritos.
- Ionosfera (45,000-75,000 m): Partículas ionizadas, auroras.
Inconvenientes en el Estudio de la Contaminación del Aire
- Dispersión de gases: Solución: concentrar muestras de grandes volúmenes.
- Movimiento continuo: Solución: bombas de succión, caudalímetros, filtros.
- Interacción entre contaminantes y dificultad para determinar el origen.
- Variabilidad de respuesta individual: Solución: DL50/CL50 (dosis/concentración letal 50), NOEC/LOEC (concentración sin/con efecto observado).
- Escaso conocimiento del significado ambiental.
Contaminantes Criterio
Existen guías con información sobre concentración/tiempo y sus efectos (inocuo, molesto, peligroso, letal). La OMS y OPS establecen leyes para su cumplimiento.
- Monóxido de carbono (CO): Gas tóxico, incoloro e inodoro. Proviene de la combustión incompleta.
- Dióxido de azufre (SO2): Gas irritante. Forma ácido sulfúrico (lluvia ácida) al reaccionar con agua.
- Óxidos de nitrógeno (NOx): Forman ácido nítrico y smog.
- Ozono (O3): Oxidante. Beneficioso en la alta atmósfera, perjudicial a nivel del suelo.
- Plomo (Pb): Tóxico, afecta el sistema nervioso.
- Material particulado (PM10): Partículas
Efecto Invernadero y Calentamiento Global
El efecto invernadero es un fenómeno natural intensificado por la actividad humana. El aumento de gases de efecto invernadero (CO2, CH4, NOx, CFCs) causa el calentamiento global.
Consecuencias:
- Cambios de temperatura
- Cambios meteorológicos
- Retroceso de glaciares
- Cambios en el nivel del mar
Deforestación
La deforestación reduce la capacidad de absorción de CO2 de las plantas, contribuyendo al calentamiento global.
Contaminación del Suelo
Disposición de Residuos Sólidos
- A cielo abierto: Problemas sanitarios.
- Incineración: Emisiones tóxicas.
- Entierro: Gases y problemas de biodegradabilidad.
- Relleno sanitario: Método más adecuado con control de gases y lixiviados.
Las 5 R
- Reducir
- Reusar
- Reciclar
- Reformular
- Rediseñar
- Recompensar