Contabilidad: Principios, Objetivos y Aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB
Conceptos de la Contabilidad
La contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir en forma significativa y en términos de dinero, las operaciones y los hechos que son, cuando menos, de carácter financiero, así como el de interpretar sus resultados. También se define como el sistema que mide las actividades del negocio, procesa esa información convirtiéndola en informes y comunica estos hallazgos a los encargados de tomar las decisiones (Horngren & Harrison, 1991). Otras definiciones la describen como el arte de interpretar, medir y describir la actividad económica (Meigs, Robert, 1992) o como el lenguaje que utilizan los empresarios para poder medir y presentar los resultados obtenidos en el ejercicio económico, la situación financiera de las empresas, los cambios en la posición financiera y/o en el flujo de efectivo (Catacora, Fernando, 1998).
Definición de la Contabilidad
Estos datos permiten conocer la estabilidad y solvencia de la compañía, la corriente de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos generales, entre otros. De manera que se pueda conocer la capacidad financiera de la empresa. Se dice también que "la contabilidad es el lenguaje de los negocios". No existe una definición universalmente aceptada.
Funciones de la Contabilidad
Administrar: Para que los recursos puedan ser administrados en forma eficaz, es necesario que sus operaciones sean controladas plenamente, requiriéndose establecer antes el proceso contable y cumplir con sus fases de: sistematización, valuación y registro.
Informar: El informar, a través de los estados financieros, los efectos de las operaciones practicadas, independientemente de que modifiquen o no al patrimonio de las entidades. Esta información representa para sus directivos y propietarios:
- Conocer cuáles son y a cuánto ascienden sus recursos, deudas, patrimonio, productos y gastos.
- Observar y evaluar el comportamiento de la entidad.
- Comparar los resultados obtenidos contra los estados financieros proforma y el presupuesto maestro.
- Evaluar los resultados obtenidos previamente determinados.
- Planear sus operaciones futuras dentro del marco socioeconómico en el que se desenvuelve la empresa (entidad económica).
Objetivo de la Contabilidad
Proporcionar información a: dueños, accionistas, bancos y gerentes, con relación a la naturaleza y el valor de las cosas que el negocio deba a terceros y las cosas poseídas por los negocios. Sin embargo, su primordial objetivo es suministrar información razonada, con base en registros técnicos, de las operaciones realizadas por una entidad privada o pública.
Usuarios de la Información Financiera
Usuarios Internos: Accionistas, administración, empleados, empresa.
Usuarios Externos: Fisco, instituciones de crédito, proveedores, clientes, público en general.
Finalidad e Importancia de la Contabilidad
- El registro, clasificación y resumen de todas y cada una de las operaciones que realice la empresa, que tengan efectos financieros.
- Obtención de información financiera relativa a la situación de la empresa, los resultados de sus operaciones y otros aspectos financieros.
- Elaboración de los estados financieros: Balance General o Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados o Estado de Actividades, Estado de origen y aplicación de recursos o Estado de Usos y Fuentes, Flujo de efectivo o Flujo de caja y el Estado de Costo de Producción y Ventas (este último solo aplica para las empresas industriales).
Características de la Información Contable
Para que la información contable tenga valor (sea importante para cada usuario) debe tener tres características:
Utilidad: Es necesario que el contenido que pretende comunicar sea relevante, significativo, cierto y que pueda ser susceptible de comparación. Además, la oportunidad con que se genere dicha información es decisiva.
Confiabilidad: Es necesario que exista imparcialidad al preparar la información. Esta radica en presentar la realidad financiera de una entidad económica, sin importar el impacto de su influencia en los grupos interesados. Lo anterior significa que no debe cambiarse el contenido de la información financiera para beneficiar a alguien en particular.
Provisionalidad: Se debe presentar la información con todos los elementos y circunstancias en el momento de elaborar los estados financieros.
Tipos de Contabilidad
La información total que se genera en una entidad económica para los diversos usuarios se ha estructurado en tres subsistemas:
- Subsistema de Información Financiera
- Subsistema de Información Fiscal
- Subsistema de Información Administrativa
Información Financiera
¿Cuál es la fuente de la Contabilidad? La información financiera.
¿Qué es la información financiera? Información referente a la obtención y aplicación de los recursos materiales manejados por las entidades económicas y los cuales se caracterizan por ser valuables en términos monetarios.
Objetivo: El objetivo de la contabilidad es generar y comunicar información útil para la oportuna toma de decisiones de sus diferentes usuarios:
- Acreedores y accionistas de un negocio.
- Público en general interesado en la situación financiera de una organización.
Además, genera la cifra de la utilidad o pérdida de un negocio.
Importancia: Es una herramienta para realizar los objetivos, planes y proyectos de los diferentes usuarios, tanto internos como externos.
Formas de Organización de las Entidades
Las entidades económicas se clasifican en función de su régimen legal, de sus objetivos y de la propiedad del patrimonio.
En función de su régimen legal
- Entidades Físicas: Son aquellas representadas por una sola persona; por ejemplo: un profesional, un comerciante, un industrial, etc.
- Entidades Morales: Son aquellas representadas por un conjunto o grupo de personas físicas; por ejemplo: una sociedad mercantil, una asociación cultural, una cooperativa, etc.
En función de su objetivo
- Entidades Lucrativas: Son aquellas que persiguen como objetivo primordial la obtención de utilidades; por ejemplo: un comerciante, un industrial, una sociedad mercantil.
- Entidades no lucrativas: Son aquellas que persiguen un objetivo de carácter social; por ejemplo: una asociación cultural, una asociación deportiva, una cooperativa, etc.
En función de la propiedad del patrimonio
- Entidades Públicas: Son aquellas cuyo patrimonio es aportado por el Estado; por ejemplo: entidades del gobierno federal, entidades descentralizadas, etc.
- Entidades Privadas: Son aquellas cuyo patrimonio es aportado por particulares. En tal caso se encuentra cualquier entidad en la que no haya participación económica del Estado.
- Entidades Mixtas: Son aquellas cuyo patrimonio es aportado por el Estado como por particulares; por ejemplo: entidades de participación estatal.