Consumo, Ahorro e Inversión: Claves para la Economía Personal y Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Consumo, Ahorro e Inversión: Pilares de la Economía

El CONSUMO es el gasto de las familias en bienes y servicios finales. El AHORRO es la parte del ingreso personal disponible que no se consume.

Categorías del Consumo

El consumo se divide en tres grandes categorías:

  • Bienes duraderos (vehículos, muebles)
  • Bienes no duraderos (alimentos, prendas)
  • Servicios (vivienda, transporte, atención médica)

El Ahorro Personal

El AHORRO PERSONAL es esa parte del ingreso disponible que no se consume; el ahorro es igual al ingreso personal disponible menos el consumo.

Ingreso, Consumo y Ahorro

El INGRESO es el determinante primario del consumo y del ahorro. Los ricos ahorran más que los pobres, tanto en términos absolutos como en porcentaje del ingreso. Los muy pobres no pueden ahorrar absolutamente nada. Más bien, mientras puedan obtener créditos o reducir su riqueza, tienden a no ahorrar.

El PUNTO DE NIVELACIÓN es donde la familia representativa no ahorra ni desahorra.

Funciones del Consumo y Ahorro

La FUNCIÓN CONSUMO muestra la relación entre el nivel de gastos de consumo y el nivel de ingreso personal disponible. La FUNCIÓN AHORRO muestra la relación entre el nivel de ahorro y el ingreso.

Propensión Marginal al Consumo y al Ahorro

La PROPENSIÓN MARGINAL AL CONSUMO es la cantidad extra que la gente consume cuando recibe una unidad monetaria extra de ingreso disponible. Es la pendiente de la función de consumo, que mide el cambio en el consumo por el cambio en unidades.

La PROPENSIÓN MARGINAL AL AHORRO se define como la fracción de un dólar adicional del ingreso disponible que se destina al ahorro.

Determinantes del Consumo

El INGRESO PERMANENTE es el nivel de la tendencia del ingreso, es decir, el ingreso después de eliminar las influencias temporales o transitorias por ganancias o pérdidas inesperadas. De acuerdo con la teoría del ingreso permanente, el consumo responde en primer término al ingreso permanente.

La HIPÓTESIS DEL CICLO DE VIDA supone que la gente ahorra con el fin de nivelar el consumo a lo largo de su vida. Un objetivo importante es tener un ingreso adecuado de jubilación.

Riqueza y Otras Influencias

El hecho de que una mayor riqueza lleve a un mayor consumo, se conoce como el efecto riqueza.

Determinantes de la Inversión

Ingresos

Una inversión redituará a la empresa un ingreso adicional si contribuye a una mayor venta de productos. Esto sugiere que el nivel global de producto (o PIB) será un determinante importante de la inversión.

Costos

El costo de capital incluye no sólo el precio del bien de capital, sino también la tasa de interés que los deudores pagan por financiar el capital, así como los impuestos que las empresas pagan sobre su ingreso. La tasa de interés es el precio pagado por obtener dinero prestado por cierto periodo.

Expectativas

Las EXPECTATIVAS de beneficios y la confianza de las empresas son centrales para las decisiones de inversión. La inversión es una apuesta al FUTURO.

Rentabilidad de la Inversión

La RENTABILIDAD DE LA INVERSIÓN depende de la tasa de interés.

Entradas relacionadas: