Construcción de Forjados In Situ y Semiprefabricados: Tipos y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Forjados Construidos In Situ

Por la disposición de las armaduras, se trata de forjados bidireccionales. Dentro de esta categoría se distinguen dos tipos de forjados:

  • Los forjados de losa maciza, pudiendo ser ésta armada o postesada.
  • Los forjados de losa aligerada con piezas aligerantes.

Forjados de Losa Maciza

Estas losas continuas tienen la ventaja de su gran simplicidad, pero poseen un peso propio muy elevado (de ahí que existan los forjados de losa aligerada).

Procedimiento:

  • Una vez puesto el encofrado, procederemos a la colocación de la armadura de la losa, empezando por el armado inferior apoyado siempre en sus separadores y después el armado superior.
  • El hormigonado se realizará bien por bombeo o mediante cubilote y grúa, siempre desde una altura no superior a un metro para evitar que el hormigón se segregue. Se realizará el vibrado del hormigón y fratasado de la superficie.

Forjados de Losa Aligerada

Encaminados a reducir el peso de la losa de dos maneras posibles:

  • Mediante la inserción de elementos de menor peso específico en las zonas de trabajo a tracción (aligeramientos).
  • Forjados reticulares con casetones recuperables.

Procedimiento:

  • Una vez colocado el encofrado, se procederá a la colocación de los aligeramientos o casetones en primer lugar.
  • Seguidamente colocaremos la armadura.
  • Finalizaremos con el hormigonado, vibrado y fratasado de la superficie.
  • En el caso de los casetones recuperables, éstos se recuperan una vez desencofrado el forjado.

Forjados Semiprefabricados

Las viguetas son el elemento resistente mientras que las bovedillas tienen una función aligerante y/o colaboradora. La rigidez de este tipo de forjados se consigue mediante la incorporación de una losa armada de hormigón que une todos los nervios del forjado. La capa de compresión está compuesta por un mallazo que se coloca sobre las bovedillas y que posteriormente se hormigona. Esta capa consigue el reparto uniforme de las cargas.

Tipos de Viguetas

  • Autorresistente: vigueta capaz de resistir por sí sola, los esfuerzos de un forjado, sin la colaboración del hormigón vertido en obra.
  • Semirresistente: Vigueta en la que para realizar el forjado es necesario el apuntalamiento.
  • Viguetas armadas: son también elementos semirresistentes, con una suela de hormigón armado y una armadura en celosía.

Procedimiento:

  • Después de realizar el encofrado de las vigas y ya comprobado su apuntalamiento, se realiza el izado y ubicación de las viguetas de acuerdo al replanteo efectuado y según los planos de montaje.
  • Luego se colocan las piezas de entrevigado tales como bovedillas cerámicas o casetones de hormigón. Debe prestarse atención a que no existan ranuras de separación ni piezas con fisuras o rotas.
  • A continuación se colocan las armaduras: en primer lugar se fijan los zunchos de remate, luego los anclajes de las viguetas a las riostras (nervios de apoyo).
  • Seguidamente se coloca el mallazo cuidando la dirección de la cuadrícula.
  • Previo al hormigonado debe regarse toda la superficie a hormigonar.
  • A continuación se vierte el hormigón, se vibra y reglea.
  • Finalmente se realiza el desencofrado.

Entradas relacionadas: