Construcción de Explanaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Construcción de Explanaciones

I. Requisitos

  1. Regularidad longitudinal y transversal
  2. Capacidad para soportar cargas elevadas
  3. Protección contra el agua

II. Condicionantes

a) Externos

  • Medioambientales
  • Dificultad para contar con préstamos y vertederos
  • Limitación de altura
  • Aprovechamiento del rendimiento del terreno
  • Situaciones intermedias: nueva vía rural, urbana y ampliación

b) Internos

  • La propia obra
  • Humedad, lluvia
  • Maquinaria
  • A 0°C debe detenerse la obra

III. Operaciones Previas

III.1) Acceso a la Traza

  • 4 tipos de pistas de acceso de trabajo:
    1. Transversal al eje
    2. Longitudinal
    3. Acceso a una obra localizada
    4. Acceso a puntos externos a la traza
  • Geotextil: reutilización de la grava sin problemas de contaminación. La velocidad de las maquinarias tiene que ser mayor a 40 km/h.

III.2) Retirada de Servidumbres y Servicios Existentes

  • Sacar todo: eléctrico, telefónicos, gas, etc.

III.3) Despeje y Desbroce

  • a) Despeje: eliminación de obstáculos para los equipos:
    • Edificación y/o estructuras
    • Arboleado de 5 cm de diámetro
    • Raíces de 50 cm
  • b) Desbroce: retirada total vegetal y/o materia orgánica. Si es pequeño, menos de 0,5 m (se omite).

III.4) Desagüe Transversal

  • Primera capa de relleno de 1 a 2 m.

IV. Desmontes

IV.I) Excavación de los Materiales

  • a) Excavación mecánica convencional: suelos cohesivos inferior a 2 MPa
  • b) Escarificación (ripado): materiales con una cohesión o resistencia a compresión simple
  • c) Voladura: se emplea en rocas que no se puede ser empleada de otra manera.

IV.II) Coeficiente de Paso

  • Número que se debe multiplicar al volumen original para obtener cuánto volumen de relleno puede construirse. Depende de la densidad in situ y densidad de compactado.

IV.III) Talud de Desmonte

  • Depende de 5 factores su comportamiento:
    1. Altura
    2. Inclinación
    3. Condiciones de agua
    4. Naturaleza
    5. Medidas de esfuerzo
  • Para ejecutar de manera óptima se debe tener en cuenta los distintos modos de fallo:
    1. Erosión
    2. Deslizamiento superficial
    3. Deslizamiento parcial
    4. Deslizamiento profundo

V. Arranque, Carga y Transporte

  • Traíllas: maquinaria para construcciones lineales.

V.I) Arranque

  • Proceso por el cual el material existente es disgregado.
  • La pala excavadora: grandes excavaciones o zonas de préstamos de cohesión.
  • Escarificadores: fisurado o blando, dos tipos de gráficos:
    • a) Rango de velocidad de ondas P, llamados generales
    • b) Específicos, rendimiento de excavar, velocidad de ondas sísmicas longitudinales
  • Voladura: disgregación mediante una explosión.
  • Los explosivos dependen de:
    • Resistencia
    • Tamaño máximo del grano
    • Malla de perforación
    • Diámetro, inclinación y profundidad
    • Altura de frente
    • Tipo de explosivo
    • Tipo de ignición y carga
    • NF (normativa de explosivos)
    • Proximidad a viviendas
    • Disponibilidad de equipo

V.II) Carga y Transporte

  • Debajo de 50 m el rendimiento de la explanadora es bajo.
  • Las traíllas son convenientes por:
    • Distancias de transporte están entre 100 y 2000 m
    • Transporte se realiza en pista
    • Material con escasa cohesión y tamaño máximo a centimétrico o decimétrico
    • Material se traslada a otro lugar de la obra y no al vertedero
  • Pala cargadora: para varios km.

V.III) Precios

  • Depende del rendimiento.

VI. Rellenos

VI.I) Tipos de Rellenos

  • a) Terraplén: material es un suelo, algo más de un decímetro
  • b) Pedraplén: roca dura, (tamaño menor al metro)
  • c) Todounos: todos los tamaños.

VI.II) Zonas del Relleno

  • a) Cimiento del relleno
  • b) Arranque: 1 a 2 m
  • c) Núcleo: si es pedraplén tiene un lugar que se llama transición
  • d) Espaldones: envuelve a los agentes externos
  • e) Coronación: espesor de 0,5 a 1 m.

VI.III) Suelo para Terraplén

  • Fácil de compactar, poco sensible a la humedad.

Especificaciones Españolas

: a) nucleo: granular, cbr mayor a 3 b) espaldores: impermeable c)coronación: no suelo expansivos o colapsables, cbr mayor a 5, proctor de 100 y los demás de 95.

Entradas relacionadas: