Constantinopla y el Imperio Bizantino: Auge, Caída y Legado en la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Surgimiento de la Clase Media en la Europa Medieval

El desarrollo de los gremios y el aumento del comercio dieron lugar a una clase media en la Europa medieval.

El Feudalismo: Sistema Político y Económico Medieval

Este sistema político y económico giraba en torno al hecho de que el rey concedía tierras a un vasallo a cambio de lealtad, homenaje, servicio militar y protección de quienes vivían en esa tierra. Este sistema es conocido como feudalismo.

El Imperio Bizantino y la Conservación de la Cultura Clásica

El Imperio Bizantino conservó la cultura griega y romana antigua.

El mar Mediterráneo está debajo de Constantinopla y el mar Negro está arriba.

La Edad Media: Un Período de Descentralización Tras la Caída de Roma

La caída del Imperio Romano dejó a Europa políticamente descentralizada, lo que provocó una desaceleración de la actividad económica y una menor producción cultural, tecnológica e intelectual. Este período de la historia es conocido por los historiadores como la Edad Media.

La Iconoclasia en el Imperio Bizantino

La iconoclasia se refiere a dos períodos en la historia del Imperio Bizantino cuando el uso de imágenes o iconos religiosos fue opuesto por autoridades religiosas e imperiales dentro de la Iglesia Oriental y la jerarquía imperial temporal.

Constantinopla: Capital de Imperios

Constantinopla es el nombre histórico de la actual ciudad de Estambul (en turco İstanbul), situada a ambos lados del Estrecho del Bósforo en Turquía, y que fue capital de distintos imperios a lo largo de la historia.

Fundación de Constantinopla

En el año 324, Constantino I el Grande, el emperador que fundaría la ciudad de Constantinopla sobre la antigua ciudad de Bizancio, vence al coemperador romano Licinio (Flavio Valerio Licinio Liciniano 250-325), transformándose en el hombre más poderoso del Imperio Romano. En ese contexto, decidió convertir la ciudad de Bizancio en la capital del Imperio, comenzando los trabajos para embellecer, recrear y proteger la ciudad. Para ello utilizó más de cuarenta mil trabajadores, la mayoría esclavos godos.

Importancia de Constantino

Constantino es importante porque venció al coemperador romano Licinio, convirtiéndose en el hombre más poderoso del Imperio Romano.

La Escolástica: Filosofía y Teología Medieval

La escolástica fue un movimiento filosófico y teológico que intentó utilizar la razón, en particular la filosofía de Aristóteles, para comprender el contenido sobrenatural de la revelación cristiana.

Justiniano: Emperador Bizantino

Justiniano (nacido el 11 de mayo de 483 - muerto el 13 de noviembre de 565) fue un emperador bizantino que reinó de 527 a 565.

Hagia Sophia: De Basílica a Museo

Hagia Sophia es una antigua basílica patriarcal ortodoxa, posteriormente convertida en mezquita y actualmente en museo, en la ciudad de Estambul, Turquía.

La Caída de Constantinopla y el Fin de la Edad Media

La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos el martes 29 de mayo de 1453 (de acuerdo con el calendario juliano) fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio Romano de Oriente.

El Contrato Feudal: Derechos y Deberes

Contrato feudal: En la sociedad feudal, un vasallo era alguien que recibía un feudo a cambio de servicios a un señor supremo. Algunos vasallos no tenían feudos y vivían en la corte de su señor como caballeros. Bajo el contrato feudal, el señor tenía el deber de proporcionar el feudo para su vasallo, protegerlo y hacerle justicia en su corte.

Entradas relacionadas: