En que consiste la polinización la dispersión de semillas y la germinación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,59 KB

Reproducción asexual


Interviene un solo organismo,Se obtienen copias idénticas,Es propio de seres unicelulares pero también se da en otros grupos,Mitosis,No se genera variabilidad genética,Es un proceso sencillo y rápido,Muy útil para la colonización de nuevos medios.,La falta de variabilidad puede originar la extinción por falta de adaptación en caso de cambio del medio.

Reproducion sexual


Intervienen dos organismos,Se obtienen individuos con mezcla de las carácterísticas de los dos progenitores, Meiosis,Se forma un cigoto tras la fecundación,Si se genera variabilidad genética:Por la recombinación en la meiosis,Por la distribución al azar de los cromosomas,Por diferencias entre los genes de los gametos.Es un proceso más lento y complicado que la reproducción asexual,Permite adaptarse al medio en condiciones adversas.

Las células totipotentes son capaces de generar uno o más tipos de células diferenciadas y es capaz de auto regenerarse, dando lugar a otras células totipotentes.

Ciclo reproductivo:


Inducción

Recepción del estimulo que inicia los procesos. Mensajero químico.

Evocación

En los meristemos se forman primordios florales.

Iniciación

Primera evidencia morfológicaDesarrollo:
Formación de las partes floralesAntesis:
Apertura de la flor completa

Plantas de dia corto


:allium cepa(cebolla),oryza sativa(arroz)

Plantas de dia largo


:avena sativa,beta vulgaris(remolacha)

Plantas de dia neutro


:cucumis sativus,heliantus annus

Vernalización



es la promoción específica de la iniciación de la floración por un tratamiento frío previo durante la fase de semilla hidratada o de planta joven.Por ejemplo;cereales de invierno,plantas bienales,plantas perennes.

Germinación del polen


El grano pólen absorbe agua,Se hincha y rompe la cubierta protectora externa,La membrana interna se extiende formando el tubo polínico en el que lleva 2 núcleos espermáticos,Penetra por el estigma, estilo y llega al ovario,Se dirige al óvulo y entra al saco embrionario

Apomixis;
Las semillas se forman a partir de procesos distintos a la meiosis y fecundación,Embrionaria adventicia

Apomixis gametofita


Aposporia,saco embrionario origen en célula somática,Diplosporia,deriva de la célula madre.Partenogénesis haploide:oosfera.

Semillas base


Son las resultantes de un proceso natural o controlado de selección, para la producción de semilla certificada.

semilla certificada:
Procede directamente de la semilla de base o de otra semilla certificada

Quiescencia


Estado en que la semilla tiene la capacidad de germinar pero las condiciones ambientales no lo permiten

Latencia o dormancia


Estado fisiológico en que se encuentra una semilla el cual le impide germinar aún cuando este expuesta a condiciones externas favorables para que el proceso se efectué

Fases de germinación


Fase 1inbibicion,absorción rápida de agua,Fase 2,no hay absorción de agua o reducida,Periodo de intensa actividad fisiológica.Fase3:
desarrollo y protusion de la radícula.

Giberelinas


Es el grupo hormonal implicado más directamente en la germinación,Interactúan con las semillas con requerimientos de luz para germinar,Laluz parece promover la síntesis de giberelinas y su activación,Liberan condiciones de latencias,produce alargamiento del tallo,estimula la formación de flores,polen.

Citoquininas


Estimulan la división celular y morfogénesis,eliminación de la dormición.

Ácido Abscisico (ABA):función es evitar la viviparidad ,Puede inducir latencia primaria

Primming


Iniciadores de germinación,mejorara la uniformidad.

Osmoprimming:utilización de una solución osmótica,para establecer potencial hídrico.

Calidad de las semillas


Genética(pureza),bilógica(prueba de germinación),física(apariencia),sanitaria(enfermedades)

Tratamientos para evitar la dormancia


ESCARIFICACIÓN: ablandamiento de las cubiertas para hacerlas permeables al agua y a gases.ESTRATIFICACIÓN: las semillas embebidas en agua se someten a un tratamiento de frío para la postmaduración del embrión.LIXIVIACIÓN: lavado en agua para eliminar inhibidores químicos de la germinación presentes en la semilla.COMBINACIÓN DE TRATAMIENTOS: en algunas leñosas más de un tipo de letargo

¿Es posible propagar cualquier especie vegetal por vía sexual?


No,porque las plantas no siempre tienen semillas fácilmente germinables,en ocasiones las producen en poca cantidad o,muchas veces,estas cultivadas fuera de sus zonas de origen ni siquiera llegan a producir semillas.Por este motivo para propagar una especie en gran cantidad ,poco tiempo y espacio se usa la multiplicación asexual.

Indica alguna razón por la cual las empresas productoras de semillas están interesadas en producir líneas híbridas


Podría ofrecer estrategias de cultivo rápidas, flexibles y de bajo costo, que se adecuarían mejor a las necesidades locales de los cultivos.

Compara los efectos del agua y la temperatura en la germinación de semillas



Básicamente estos efectos hacen referencia a algunas graficas representativas. En primer lugar la tierra en la que germina una semilla tiene que tener oxigeno y si la tierra esta muy húmeda o encharcada esta no germinará. Por esto el rango optimo para su germinación estará entre el 11 y 16% de humedad.Respecto a la temperatura se conoce que también tienen un rango y a mayor temperatura(45ºC) menor o nula germinación

La diferencia más obvia entre el desarrollo embrionario animal y vegetal es:La morfogénesis en plantas es estrictamente dependiente del crecimiento, mientras que en la morfogénesis en animales hay un movimiento de células en el embrión.

Los frutos son órganos complejos especializados en la dispersión de semillas. ¿Cuál de los siguientes tejidos no contribuye al fruto maduro?Tejido esporofito de la generación siguiente.


Ventajas e inconvenientes de la propagación vegetativa natural


Ventajas:No necesita agentes externos,Nutrientes presentes en estructuras vegetativas,Permite el desarrollo denyemas hijas en nuevas plantas,Es necesaria una único Parental,Los descendientes son clones.Inconvenientes:La falta de un mecanismo de dispersión puede conducir al hacinamiento. Menor variabilidad

Genética,Menor capacidad de adaptación a los cambios en las condiciones ambientales.

Rizomas:tallo que crece horizontalmente sobre o bajo la superficie del suelo.

Cormos


Tallo,envuelto por hojas secas de aspecto de escamas,órgano subterráneo,

Bulbos


Tallo cónico muy corto de tejido coriáceo,en el que se inserta una yema protegida por hojas.Órgano subterráneo,plantas monocotiledóneas(tulipanes,narcisos,lirios).

Estolones


Tallo que se desarrolla de la axila de una hoja y crece horizontalmente sobre el terreno, formando nuevas plantas

Desdiferenciación


Consiste en la transformación y pérdida de las carácterísticas de especialización de un tipo celular para dar lugar a células de tipo meristemático.

Desdiferenciación


:consiste en la transformación y pérdida de las carácterísticas deespecialización de un tipo celular para dar lugar a células de tipomeristemático.

ventajas estaquillado vs otros métodos propagación vegetativa:se pueden iniciar muchas plantas en un espacio limitado, partiendo de unas pocas plantas madres,es poco costoso, rápido y sencillo, no necesitando de las técnicas especiales que se emplean para el injerto.
No tienen problemas por incompatibilidad entre patrón e injerto o por malas uniones de injerto. La planta progenitora suele reproducirse con exactitud sin variación genética.

Como ocurre el proceso de formación de  raíces?


formación de una placa necrótica (suberina) en la zona de corte como un sello (impide la desecación del material),células detrás de la zona de corte se dividen y forman parénquima (callo),alrededor del cámbium se forman primordios radiculares, desarrollo y emergencia de raíces nuevas (ruptura de otros tejidos de tallo),formación de conexiones vasculares (xilema y floema) en el nuevo tejido formado,ocurre en monocotiledóneas y dicotiledóneas,proceso endógeno,generalmente a partir de la multiplicación radial de las células del meristema secundario.

Acodo(ficus,mango,avellano):


El acodamiento es un método de propagación asexual mediante el cual se provoca la formación de raíces adventicias en un tallo que está todavía unido a la planta madre.

Ventajas e inconvenientes:

Útil en especies que no enraízan con facilidad,Se obtienen plantas de mayor desarrollo que con estaquillado en menos tiempo,No requiere mano de obra cualificada, No se pierde material, Mayor porcentaje de enraizamiento que en especies leñosas ,No requiere condiciones ambientales especiales (intemperie),Tasa de multiplicación muy baja (vs estaquillado),Número de acodos por planta muy limitado,Plantas muy grandes o con ramas muy gruesas no se pueden acodar,Requiere gran cantidad de mano de obra.LOS tipos de acodos son:de punta,simple,compuesto,aéreo,montículo y en trinchera.

Injerto


Método de propagación asexual en el que una porción de tejido procedente de una planta ,injerto,se une sobre otra,el patrón, de forma que se unan y posteriormente crezcan y se desarrollen como una sola planta

Formación y proceso de la uníón del injerto


Poner en contacto los tejidos del patrón y del injerto de manera que las regiones cambiales de ambos estén estrechamente unidas(Alineamiento cámbium vascular del injerto y del patrón)

• Las células del cámbium del patrón y del injerto producen células de parénquima que se entremezclan formando un tejido de callo.

• Algunas células del callo se diferencian en nuevas células de cámbium(reparación del xilema y floema).Estas nuevas células de cámbium producen nuevo tejido vascular,No se efectúa una mezcla de contenidos celulares. Las células producidas por el patrón y el injerto conservan cada una su propia identidad Producción de xilema y floema a partir del nuevo cámbium vascular).

Incompatibilidad


Alto porcentaje de fallos en el injerto.Amarillamiento del follaje,defoliación y falta de crecimiento.Muerte prematura de la planta.Diferencias marcadas en la tasa de crecimiento entre patrón y variedad.Desarrollo excesivo de la uníón, arriba o debajo de ellaRuptura por la uníón del injerto.

Injerto de púa:


se injerta sobre el patrón una púa(injerto de lengüeta,tocón de  rama,lateral subcortical,lateral,hendidura simple y doble,corona,omega,aproximación,puente)

Injerto de yema


Se injerta sobre el patrón una yema(injerto en T,parche,astilla,

¿Cuándo se lleva a cabo?


Cuando la planta está en crecimiento activo.Desde primavera hasta que las plantas dejan de crecer en el otoño.Cuando se maneja un gran número de plantasUnión más fuerte, especialmente durante los primeros años, que la lograda con injertos de otro tipo.Cada yema es potencialmente capaz de producir una nueva planta de la variedad deseada

Condiciones para que el injerto tenga éxito



el patrón y la púa deben ser compatibles,la regíón cambial de la púa se debe colocar en contactoíntimo con la del patrón,la operación de injerto debe hacerse en una época en laque patrón y púa se encuentren en el estado fisiológicoadecuado, inmediatamente después de completar la operación deinjerto todas las superficies cortadas han de serprotegidas de la desecación,durante un tiempo después del injerto dar los cuidadosapropiados.

Entradas relacionadas: