Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Etnológico: Principios y Desafíos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Patrimonio Arquitectónico
El patrimonio arquitectónico se refiere a los bienes inmuebles que, mediante la planificación constructiva de un grupo de individuos, adquieren un reconocido valor histórico-artístico.
Principios para la Conservación y Recuperación según la Carta de Venecia
Los principios para la conservación y recuperación del patrimonio arquitectónico se establecen en la Carta de Venecia, que incluye los siguientes puntos:
- La restauración y la conservación constituyen una disciplina que abarca todas las ciencias y técnicas que contribuyen al estudio y la salvaguardia del monumento.
- El monumento es inseparable de su historia y del lugar donde se ubica. No puede ser trasladado, salvo que la salvaguardia del mismo lo exija o por intereses nacionales o internacionales de vital importancia.
- Los elementos de pintura, decoración y escultura solo pueden ser separados del monumento cuando sea la única forma de asegurar su conservación.
- Las partes destinadas a reemplazar elementos inexistentes deben integrarse armónicamente, pero deben distinguirse claramente de las originales para evitar falsificar el documento artístico o histórico.
- Los añadidos no deben alterar el trazado tradicional, el equilibrio de la composición ni sus relaciones con el medio ambiente.
Este documento fue complementado por la Carta de Cracovia en el año 2000. La novedad más significativa de esta última son los aspectos relacionados con el proceso de rehabilitación de las arquitecturas históricas. Además, se establece que toda restauración debe estar precedida de un exhaustivo estudio.
En España, la mayoría de nuestro patrimonio arquitectónico está compuesto por iglesias.
Patrimonio Etnológico
El patrimonio etnológico comprende los lugares, bienes muebles e inmuebles, así como los conocimientos y actividades que son o han sido expresión relevante de la cultura tradicional de un pueblo.
En definitiva, la naturaleza de los bienes etnológicos viene dada por la tradición, por formar parte de usos ancestrales que han sido transmitidos de generación en generación, ya sean bienes muebles o inmuebles.
Problemas de Gestión del Patrimonio Etnológico
- Al tratarse de bienes utilizados desde hace tiempo, a veces falta perspectiva histórica.
- Los materiales, al ser de origen natural, suelen ser de baja calidad.
- La recuperación de información de las antiguas culturas tradicionales se ha llevado a cabo desde el folclorismo, es decir, de una forma más anecdótica y menos rigurosa, y no desde un punto de vista científico y etnológico sistemático.
- Existe un desinterés por parte de algunos sectores de la población, que no se enorgullecen de su pasado agrícola y lo dejan al margen.
- Se interrumpe la transmisión de estos bienes de generación en generación.
- Su identificación y conservación es difícil en lugares donde el bien está completamente integrado en el entorno, lo que se conoce como patrimonio integral.