Consejo Escolar, Identidad, ROF y Convivencia en Centros Educativos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
El Consejo Escolar: Composición y Funciones
Componentes del Consejo Escolar
- Director (presidente), Jefe de Estudios y Secretario.
- Representantes de Profesores, elegidos en el Claustro.
- Representantes de Padres, elegidos por sufragio.
- Representantes de Alumnos (solo en secundaria).
- Un representante municipal (elegido por el Ayuntamiento).
- Un representante del Personal de Administración y Servicios (si lo hay).
- Un representante de la AMPA (elegido por la AMPA).
- Responsable del Plan de Coeducación (nuevo, según la LOE).
Funciones del Consejo Escolar
- Aprobar documentos curriculares (PC, PAC, Memoria, planes, etc.).
- Aprobar la gestión económica.
- Elegir al director.
- Promover medidas de mejora en el centro, etc.
Señas de Identidad del Centro Educativo
La primera parte del Proyecto Educativo de Centro (PEC) incluye todos los elementos relacionados con la identidad del centro. Además de su localización, se incluye el conjunto de principios ideológicos y de valores pedagógicos que el centro adopta como propios. Todos estos elementos forman parte de lo que denominamos señas de identidad.
Aspectos clave que debe incluir el PEC en esta sección:
- Historia y ubicación sociogeográfica.
- Marco administrativo y jurídico: público, concertado y privado.
- Tipología de los alumnos que atiende (centros de primer ciclo; centros que cursan toda la etapa; centros de educación infantil con otras etapas educativas).
- Principios ideológicos.
Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF)
El ROF recoge las normas organizativas y funcionales para conseguir un clima adecuado en el centro y alcanzar los objetivos educativos. Toda la comunidad educativa debe implicarse en su elaboración y aplicación.
El ROF debe contemplar:
- Cauces de participación de los diferentes estamentos de la comunidad educativa.
- Criterios que garanticen la transparencia y el rigor en las decisiones del centro (admisión, evaluación, etc.).
- Organización de las instalaciones y recursos materiales, especialmente la biblioteca escolar.
- Organización, si procede, de la vigilancia de recreos y entradas y salidas de clase.
- Todos aquellos aspectos referidos a la organización y funcionamiento del centro no recogidos en las leyes.
Plan de Convivencia en Centros de Educación Infantil
¿Tiene sentido el plan de convivencia en un centro de Educación Infantil? Sí, especialmente si consideramos que muchos conflictos posteriores tienen sus raíces en valores y creencias cimentadas en la etapa infantil. Es lógico que en esta etapa se incida en medidas preventivas basadas en la promoción de la convivencia, el diálogo y el respeto a los demás. Esta colaboración debe extenderse a las familias.