Consecuencias ideológicas de la segunda Guerra Mundial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB
TEMA 7
3. La guerra total y sus consecuencias
La 1ª Guerra Mundial se diferencio de otras contiendas anteriores por sus dimensiones y su alcance. Fue la 1ª guerra que afecto a todas las grandes potencias mundiales y marco de forma indeleble a millones de personas (especialmente en Europa), no unicamente en el frente de batalla sino también en la retaguardia y entre la población civil. Con este conflicto bélico se inicio la era de la "guerra total": todos los recursos de un país eran destinados a obtener el triunfo en la contienda. La economía, la sociedad, la propaganda, la vida publica... Fueron dirigidas por los estados con el único objetivo de ganar la guerra. El triunfo también debía ser total y lograr la rendición incondicional de toda la población enemiga.
3.1 Consecuencias económicas y sociales
En la mayoría de los países beligerantes se recurrió a una economía de guerra planificada y dirigida por el Estado con la intención de conseguir la victoria. Como consecuencia, se abandono el liberalismo económico ya que la guerra demostró que el capitalismo podía organizarse desde el Gobierno, con la colaboración de empresas y de sindicatos. Estos últimos fueron utilizados por los gobiernos para contener las protestas de los trabajadores; a cambio, los sindicatos obtuvieron una mayor participación en el control y gestión de la producción de las industrias y centros de trabajo. Esta situación hizo que el poder de las organizaciones obreras en la sociedad aumentara. Como la mayor parte de la población activa masculina se encontraba en el frente, los trabajadores eran escasos; esto obligo a emplear mano de obra femenina en actividades como la industriapesada o la química, tradicionalmente vinculadas a los varones. La consecuencia fue el incremento de la influencia social de la mujer y de su actividad laboral fuera del hogar.La financiación del conflicto bélico constituyo también un problema, ya que su coste económico fue enorme. Cuando termino la guerra, la mayoría de los países europeos estaban arruinados, pues habían empleado recursos por encima de sus posibilidades. Las dificultades económicas fueron evidentes en las potencias derrotadas pero también entre las vencedoras. Incluso Gran Bretaña tenia deudas superiores a su presupuesto nacional. Para solucionar sus problemas de financiación, la mayoría de los gobiernos obligaron a sus respectivos bancos centrales a realizar nuevas emisiones de dinero, lo que produjo un aumento de la inflación. Ademas, pidieron prestamos a particulares y se endeudaron con países extranjeros. Esta situación produjo un enorme desorden económico durante la posguerra. El gran beneficiado fue EE.UU, que se convirtió en el principal acreedor de los aliados. Al final de la guerra poseía la mitad de las reservas de oro de todo el mundo. Su liderazgo mundial quedo, así, respaldado por su poder económico.
Por otra parte en la mayoría de los países europeos la sensación de caos social era general: la población presionaba para conseguir un mayor bienestar, a cambio de los sacrificios que había realizado durante la guerra. Ademas, los imperios alemán, austro-húngaro, ruso y turco desaparecieron; en su lugar se crearon repúblicas nacionalistas que trataron de lograr una profunda modernización política y social. En el caso de Rusia, incluso, se llevo a cabo una autentica revolución social.
3.2 Consecuencias humanas
El coste humano de la 1ª Guerra Mundial fue incalculable: solo e el frente se produjeron alrededor de diez millones de muertos. A estas victimas hay que sumar las numerosas bajas civiles producidas en la retaguardia a causa del hambre y las enfermedades. Aunque estas cifras son reducidas si se comparan con las de la 2ª Guerra Mundial, el impacto psicológico de la Gran Guerra sobre la población europea fue mucho mayor, pues se trataba de la primera contienda de estas características, fue relativamente inesperada y supuso la destrucción de la sociedad del Siglo XIX. Las secuelas físicas y psicológicas del conflicto fueron terribles. Se generalizo la figura del mutilado de guerra, que malvivía con una pensión estatal. También aparecieron los ex combatenientes, peronajes que a menudo añoraban la guerra y no se integraban fácilmente en la sociedad. Muchos antiguos soldados, acostumbrados a imponerse por la fuerza y a vivir con los camaradas en el frente, despreciaban a quienes no habían luchado; estos ex combatenientes engrosarían después las filas del fascismo. Con la 1ª G. M se iniciaron, ademas, las limpiezas étnicas y los genocidios, es decir, las matanzas sistemáticas de etnias y poblaciones enteras y las deportaciones de minorías nacionales o culturales que resultaban incomodas para los estados. En turqia, por ejemplo, fueron aniquilados 1,5 millones de armenios; unos 300.000 escaparon de la matanza. Tmabien fueron numerosos los refugiados que huían o eran forzados a desplazarse: alrededor de dos millones de rusos marcharon al oeste y 200.000 búlgaros se refugiaron en la nueva Turquía. Se calcula que hubo en torno a cinco millones de refugiados entre 1914 y 1922.
3.3 Consecuencias ideológicas
La guerra produjo también una gran crisis ideológica. Aprovechando entusiasmo inicial de la opinión publica y el patrionismo con que se acogió la contienda, se impuso en los países beligerantes una censura total sobre la actividad intelectual; así, por ejemplo, no se permitió difundir propaganda o expresar opiniones favorables a la paz, ya que esta actitud se consideraba derrotista o simple traición a la causa nacional. En esta línea, abundaron los encarcelamientos, los asesinatos, y las persecuciones contra quienes expresaban ideas pacifistas o se negaban a colaborar con sus respectivos gobiernos. A causa de su pacifismo, muchas personas tuvieron que refugiarse en países neutrales, especialmente en Suiza.En el seno del movimiento socialista, internacionalista y pacifista, se produjo una división en dos grupos: • Los que permanecieron fieles a la idea de una revolución universal contra los gobiernos burgueses, pensando que la guerra era una lucha fratricida entre obreros.• Los que apoyaron activamente a sus correspondientes gobiernos nacionales votando los créditos de guerra en los parlamentos, persiguiendo a los disidentes e incluso aceptando carteras ministeriales. El triunfo de los bolcheviques en Rusia (1917) y su voluntad de abandonar el conflicto agravo la división en el movimiento socialista. En toda Europa fueron numerosos los intelectuales que, en principio, contemplaron la Gran Guerra con entusiasmo, pues la asociaban con un Renacimiento del espíritu Romántico frente al materialismo burgués y un triunfo del patriotismo integrados y de la unidad. La prolongación de la contienda, los sufrimientos causados por la guerra y la ausencia de victorias brillantes, sustituidas por carnicerías sin sentido, llevaron primero a la desilusión y, después, durante la posguerra, cuando se conocieron las atrocidades cometidas por cada país durante el enfrentamiento, a un enorme pesimismo. Como consecuencia, aumento el rechazo de la idea de progreso, de la razón y de la civilización burguesa. Sin embargo, el recuerdo de la camaradería y de la unidad de los tiempos bélicos trato de ser revivido mas tarde por el fascismo, el nazismo y el comunismo.