Conquista y Colonización del Nuevo Mundo: Expansión Española en América y Dominio Marítimo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB
La Era de los Descubrimientos y la Expansión Española: Conquista del Nuevo Mundo y Dominio de los Océanos Atlántico y Pacífico
Etapas y Características de la Conquista
La conquista de América fue un proceso escalonado, tanto geográfica como cronológicamente, que se extendió aproximadamente por 80 años. Se desarrolló en el siguiente orden: Caribe, Tierra Firme, México, Perú, conquista interior y Océano Pacífico. Este proceso global implicó un dominio continental y exclusivo, siguiendo los modelos de la Romanización y la Reconquista. La conquista se entendía como una anexión, y conquistar significaba poblar.
Diversos factores impulsaron la conquista, entre ellos:
- Condicionantes políticos y religiosos: La conquista de América se veía como una continuación de la Reconquista.
- Condicionantes psicológicos: La improvisación del proceso conquistador y la fundación de América.
- Impulsos personales: Búsqueda de nuevas oportunidades y recompensas reales.
- Impulsos políticos: Empeño de la Corona en expandir su territorio.
- Impulsos épicos: Búsqueda de fama, impulsada por leyendas y mitos.
Conquista del Caribe y Tierra Firme
La primera fase de la conquista se centró en la anexión del Caribe, estableciendo la soberanía española en las Indias. Este proceso incluyó la integración territorial, política y social de las Indias, precedida por la conquista de Canarias. Se produjo el dominio de las Antillas, la asimilación de la población indígena y la primera impresión de lo indio, considerado primitivo y salvaje. La ocupación de las islas se dio en este orden: Cuba, Puerto Rico y Jamaica.
En la Junta de Toro (1505) se discutió la búsqueda de un paso hacia las Indias y la anexión del continente. Estas decisiones se concretaron en la Junta de Burgos (1508). Posteriormente, se inició el asentamiento en el continente con exploraciones en el sur del Caribe, incluyendo los viajes de Colón y los viajes andaluces, que reconocieron la costa desde Honduras hasta la península de Paria. Se estableció la presencia española en Tierra Firme, se descubrió y exploró Florida, y se descubrió el Mar del Sur.
Conquista de México
La conquista de México se organizó desde Cuba, bajo la dirección de Diego Velázquez, y fue liderada por Hernán Cortés. La expedición partió de Cuba en 1519 y se desarrolló en varias etapas:
- De Yucatán a Veracruz: Fundación de Veracruz, independencia del gobernador y primeras alianzas con los indígenas.
- De Veracruz a México-Tenochtitlán: Avance hacia la capital azteca.
- Primera estancia en México: Estrategia diplomática de Cortés con Moctezuma. Enfrentamiento con Narváez, enviado por Velázquez para someter a Cortés, y victoria de Cortés. El 30 de junio de 1519, se produce la "Noche Triste", con la salida de los españoles de la ciudad. Los españoles logran sobrevivir tras rechazar a los aztecas.
- Conquista del Imperio Mexica: Reorganización, planificación del asedio y construcción de bergantines. Sitio y rendición de Tenochtitlán.
El gobierno de Cortés en la Nueva España se centró en consolidar la convivencia entre españoles e indios, desarrollar la riqueza natural del territorio y emprender la evangelización.
Conquista de Perú
La conquista de Perú fue liderada por Francisco Pizarro, Diego de Almagro y Hernando de Luque, quienes realizaron dos expediciones iniciales entre 1524 y 1528. En la primera, Almagro llegó hasta el Río San Juan. En la segunda, contactaron con el Imperio Inca, navegando desde Panamá hasta la bahía de San Mateo. Pizarro regresó a España para obtener la capitulación de la conquista en Toledo en 1529.
La conquista de Perú se desarrolló en las siguientes etapas:
- De Panamá a Túmbez: Pizarro y Almagro recorren la costa.
- De Túmbez a San Miguel de Piura: Entrada al interior de Perú y recolección de información sobre la situación del Imperio Inca y la guerra entre Quito y Cuzco.
- De San Miguel de Piura a Cajamarca: Captura del Inca Atahualpa.
- De Cajamarca a Cuzco: Toma de la capital del Imperio Inca y proclamación de Manco Cápac como nuevo Inca.
- Control de Perú desde Cuzco y Lima: Conquista de Quito a finales de 1533. Almagro inicia la conquista de Chile (1535-1537).
- Rebelión de Manco Cápac: Manco Cápac abandona Cuzco e inicia una rebelión contra los españoles, sitiando Cuzco y Lima.
Se produjeron guerras civiles entre españoles, específicamente entre pizarristas y almagristas, entre 1537 y 1554. La consolidación política del Reino de Perú fue complicada debido a estas guerras.
Expansión Marítima y Control del Pacífico
Las primeras decisiones para la búsqueda de un paso hacia las Indias se tomaron en las Juntas de Toro y Burgos. Solís y Pinzón exploraron desde Cuba hasta Yucatán. Ponce de León conquistó Florida, descubriendo que era una península y que no había un paso por allí.
El viaje de Magallanes y Elcano (1519-1522) tenía como objetivo llegar a las Islas de las Especias por el oeste, siguiendo la idea original de Colón. Lograron llegar a Filipinas en 1521. La expedición tuvo como repercusiones la muerte de Magallanes y el enfrentamiento con los portugueses en las Molucas.
El conflicto con Portugal en Oceanía se abordó en el antimeridiano de Tordesillas y el Tratado de Zaragoza en 1529. La ocupación de Filipinas se consolidó durante el viaje de Legazpi. Una vez establecida la ruta entre México y Filipinas, se fundó Manila como capital.
El control del Pacífico se consolidó en el siglo XVII, convirtiéndose en el "lago de los españoles". Se estableció la Capitanía General de Filipinas, dependiente de México, como base española en Asia y extremo occidental de los territorios españoles. El Galeón de Manila se convirtió en el eje del comercio y la comunicación entre ambas orillas del Pacífico durante 300 años.