Conos y Bastones: Diferencias, Funciones y Trastornos Visuales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
Diferencias Clave entre Conos y Bastones
Bastones: Visión en Baja Luminosidad
- Sensibilidad a la luz: Responden a bajas intensidades de luz.
- Tipo de visión: Responsables de la visión crepuscular o nocturna.
- Percepción: No permiten ver detalles finos ni colores.
- Ubicación: Se encuentran principalmente en la periferia de la retina.
- Pigmento fotosensible: Contienen rodopsina (o púrpura visual), que se descompone por la acción de la luz en "opsina" (una proteína) y retinal, un derivado de la vitamina A.
- Cantidad: Aproximadamente 130 millones.
Conos: Visión Diurna y a Color
- Sensibilidad a la luz: Responden a altas intensidades de luz.
- Tipo de visión: Responsables de la visión diurna.
- Percepción: Permiten percibir detalles finos y colores.
- Ubicación: Se concentran en la parte central de la retina.
- Pigmento fotosensible: Contienen iodopsina (o violeta visual). Hay tres tipos de conos, cada uno sensible a un color primario (rojo, verde y azul). La combinación de la estimulación de estos conos permite percibir el resto de colores. La ausencia de estimulación produce la sensación de negro.
- Cantidad: Aproximadamente 7 millones.
Trastornos Visuales Relacionados
- Ceguera nocturna: Causada por deficiencia de vitamina A, esencial para la síntesis de rodopsina.
- Daltonismo (Ceguera a los colores): Se debe a fallas congénitas en el desarrollo de los conos.
Estructuras Clave de la Retina
- Mancha amarilla: Área central de la retina, rica en conos, responsable de la visión de alta agudeza.
- Fóvea: Depresión en el centro de la mancha amarilla, compuesta exclusivamente por conos. Es el punto de máxima agudeza visual.
- Punto ciego: Zona donde el nervio óptico sale del ojo. Carece de fotorreceptores (conos y bastones).
Comparación: Ojo Humano vs. Cámara Fotográfica
Analogías entre el ojo humano y una cámara fotográfica:
Cámara Fotográfica
- Película fotográfica
- Una lente (refringente)
- Un diafragma que regula la entrada de luz
- Los rayos de luz inciden en una cavidad oscura y actúan sobre el material fotosensible de la película.
Ojo Humano
- Retina
- Córnea, cristalino, humor vítreo y humor acuoso (sistema de lentes)
- El iris regula la cantidad de luz que entra al ojo.
- Los rayos de luz inciden en una cavidad oscura y alteran la estructura química de las sustancias fotosensibles en los fotorreceptores.
Acomodación Ocular: Enfoque a Diferentes Distancias
Acomodación ocular es el proceso por el cual el ojo ajusta su enfoque para ver objetos a diferentes distancias.
Objeto Distante (más de 6 metros)
Los rayos de luz llegan casi paralelos. La córnea refracta principalmente estos rayos, enfocándolos sobre la retina. Los músculos ciliares se relajan, tensando el ligamento suspensorio, lo que aplana el cristalino (menor poder de refracción).
Objeto Cercano (menos de 6 metros)
Los rayos de luz llegan divergentes. El cristalino aumenta su convexidad (mayor poder de refracción) para enfocar la imagen en la retina. Esto se logra mediante la contracción de los músculos ciliares, que relajan el ligamento suspensorio, permitiendo que el cristalino, por su elasticidad, se vuelva más convexo.
Visión Binocular
La visión binocular es el uso coordinado de ambos ojos para producir una única imagen visual. Esto ocurre cuando se estimulan simultáneamente los puntos correspondientes de la retina en cada ojo.