Que es un Cono secundario de un volcán
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB
1)En general, un volcán con magma más viscoso fluye más lento, pero también lleva consigo muchos más gases que en el momento de la erupción salen extruídos explosivamente, así también rocas que pueden haber pertenecido al propio edificio volcánico o que ya venían desde el interior. En esos casos se forman enorme nubes de ceniza y gases que se pueden expandir a velocidades de hasta 100 kilómetros por hora. Históricamente, la erupción del volcán Vesubio del año 79 d.C. Es conocido por haber cubierto y petrificado una ciudad completa en cenizas (Pompeya), que luego litificó.Por otro lado, los magmas menos viscosos pueden generar destrozos enormes también dada la fluidez y por ende, rapidez con la que fluye la lava.
Ejemplo famoso es la erupción del volcán Kilahuea en 1983. Ambos tipos de magmas son peligrosos, pero podría considerarse más peligroso el magma más viscoso. Y la razón sería que los gases y las cenizas tienen mucho mayor alcance que el que podría tener la lava por tierra y otorgan menor tiempo para evacuar los sectores aledaños.
2)70% vapor de agua, 15% dióxido de carbono, 5%nitrógeno, 5%dióxido de azufre y cantidades menores de cloro, hidrógeno y argón. Ademas de impulsar el magma desde los volcanes, los gases son importantes en la creación del estrecho conducto que conecta la cámara magmatica con la superficie.Las temperaturas elevadas y la capacidad de flotación del cuerpo magmatico rompen la roca que esta por encima. Las ráfagas de gases calientes a gran presión amplían las fracturas de la roca y abren un camino hacia la superficie. Los gases calientes, junto con los fragmentos de roca erosionan sus paredes, ensanchando el conducto.Después de una fase eruptiva, la tubería volcánica suele obturarse con una mezcla de magma solidificada y derrubios que no fueron lanzados por la chimenea. Antes de la siguiente erupción, una nueva ráfaga de gases explosivos deben limpiar de nuevo el conducto.
3)Escoria:
los materiales expulsados vesiculares(contienen huecos)producto del magma basáltico. Son fragmentos de color negro a marrón rojizo.Cuando un magma con una composición intermedia rica en sílice genera erupciones vesiculares, se llama pumita.
La pumita suele tener un color mas claro y es menos densa que la escoria.
4)Cráter:
son rasgos estructurales que se fueron construyendo paulatinamente a medida que los fragmentos expulsados se acumulaban alrededor de la chimenea formando una estructura en forma de donut. Algunos volcanes tienen mas de un cráter en la cima, mientras que otros tienen depresiones muy grandes, mas o menos, circulares, llamadas calderas.Las calderas son grandes estructuras de hundimiento que pueden o no formarse en asociación con un volcán.
5)Hawaiano:*
erupciones suaves con surtidores de lava que a veces surgen desde fisuras.Cono muy aplanado. Lavas muy fluidas(básicas). Emiten muy pocos gases y cenizas por la fluidez de la lava.Estromboliano:
erupciones poco violentas. La lava fluida desciende por el cono que crece con cada colada. Cono simétrico. Lavas fluidas. Erupciones ricas en gases y pobres en cenizas.Vulcaniano:
explosiones fuertes que pulverizan la lava en cenizas y otros piroclastos. Cono simétrico. Lavas viscosas(ácidas). Erupciones ricas en piroclastos(cenizas, lapilli y bombas).Vesubiano:
explosiones violentas debido a los gases que pueden precipitar en cenizas y otros piroclastos. Cono mas o menos asimétrico. Alternancia de coladas de lava y piroclastos.Pliniano:
erupciones muy violentas y ricas en cenizas y piroclastos. La columna eruptiva parece un coliflor gigante. Cono muy asimétrico. Lavas viscosas(ácidas).Peleano:
erupciones muy violentas que forman calderas por hundimiento del cono o de grandes agujas cuando se levanta el tapón que cierra el cráter. Lavas muy viscosas. Erupciones ricas en gases, vapor de agua, cenizas y pumita incadecente.6)
Las mayores estructuras volcánicas de la tierra son los plutones.Dado que todos los plutones se forman fuera de la vista debajo de la superficie terrestre, solo pueden estudiarse después de ascender y de que la erosión los haya dejado expuestos.
7)El anillo de fuego del pacifico es el área de mayor actividad volcánica y sísmica del planeta. Resultado de la tectónica de placas y del movimiento y colisión entre ellas, los volcanes y terremotos arrasan y renuevan la tierra.Se extiende a lo largo de 40.000 km. Comienza al sur de Nueva Zelanda, subiendo por Indonesia y Japón, hasta coronar en Alaska, descendiendo por California y finalmente a Chile.8) Se asocian placas destructivas,placas de subducción, placa oceánica abajo de la contiental.