Conjunto de roles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

2instin,refleynece:


Es necesario distinguir tres conceptos para entender el papel de la sociedad en La conducta: Los instintos, pautas complejas de comportamiento determinadas Genéticamente; Los reflejos, respuestas espontáneas y simples a un estímulo; Necesidades Biológicas, propias de cualquier especie, comida, bebida… la cuestión es cómo Se satisfacen

5elemen de cultu:


E. Afectivos: Se basan en lo subjetivo e interpretan parcialmente la Realidad. Se diferencian en Valores, Nociones acerca de lo bueno y lo malo, lo injusto o justo, lo bello o lo feo.
Creencias, concepciones subjetivas, que Muchas veces se fundamentan en la fe; E. Simbólicos: Los símbolos pueden Tener distintos significados en las diferentes culturas, lo que puede acabar en Un choque cultural. Estos símbolos cambian con el tiempo, pero el código Simbólico por excelencia es el lenguaje

7mecanis de aprendí:-
C. Reactivo: Experimentos de Pavlov, basados en el esquema estimulo respuesta Y la repetición. Indica que a un estímulo natural se le puede asociar otro Añadido que mediante repetición acabará produciendo la misma respuesta que el Original. -C. Operante: Experimentos de Skinner basados en el esquema de Respuesta estímulo y el par recompensa castigo. Se puede construir una Respuesta de comportamiento premiando o castigando.

8sigmund Freud:


Lo Explica mediante la teoría psicoanalítica de la personalidad. Freud pensaba que Lo que gobierna en gran parte nuestros comportamientos es el inconsciente. Parte de la existencia de pulsiones eróticas y tanaticas que necesitan ser Controladas de algún modo, para ello utiliza un modelo de personalidad para Explicar ese proceso de control. Este modelo consta de tres partes: el id (ello)  con lo que se refiere a las pulsiones Básicas, el ego (yo) que representa El sentido realista y el equilibrio, y por último el súper ego (súper yo) que hace referencia a la influencia de la Cultura en el individuo

9George Herbert Mead:


Lo explica mediante su teoría del self, dimensión de la personalidad Configurada por la conciencia y la imagen que de sí mismo tiene el sujeto. El Self no puede vivir al margen de la sociedad, porque nace únicamente de la Experiencia social, esa experiencia es un intercambio simbólico en el que a Través del lenguaje las personas crean significados que les permite ponerse en El lugar de otros y anticipar sus reacciones. En la vida social, los otros Hacen función de espejos, en los que uno mira y se forma una imagen de sí Mismo, esto se llama “looking-glass-self”, así pues nuestra capacidad de vernos A nosotros a través de otros implica que el self tiene dos componentes: el yo que es el “self sujeto” que actúa, y El  que es el “self objeto” que permite mirarnos a Nosotros mismos. La interacción social es entonces un diálogo constante entre El yo y el mí.

11ciclo vital:


Las Etapas de la vida son de naturaleza tanto social como biológica, influenciadas Por la cultura, las condiciones materiales y el tipo de sociedad. -La infancia: Se caracteriza porque los niños deben quedar libres de la responsabilidad Propia de la vida adulta, como el trabajo. Aunque en las sociedades avanzadas Se está observando el síndrome del adulto prematuro, por niños que se tienen Que enfrentar a problemas como la violencia, drogas o el sexo sin contar apena Con el apoyo adulto. -La adolescencia: Proceso de transición entre infancia y Adultez, pero este difiere según la cultura y clase social en la que se Encuentra el sujeto. -La etapa adulta: Durante los primeros años de la etapa Adulta se tiene una personalidad definida. Hay que resolver la transición a la Vida laboral, lo que supone una etapa de lucha por las metas, y se asumen Nuevas responsabilidades que tiene que ver con las demandas de hijos. En la Segunda etapa de adultez, la llamada “crisis de los cuarenta” se piensa que de Ahí en adelante la vida cambiará poco y se plantea si la situación es la que se Ha querido. -El envejecimiento:

12Estatusy Rol: El Estatus social hace referencia a la posición social que ocupa un individuo Y los demás reconocen. Todos estamos sometidos a un conjunto de estatus, ya que Ocupamos diversas posiciones en distintos ámbitos durante un determinado Periodo de tiempo. Un estatus puede ser adscrito si se ocupa de nacimiento o se Le adjunta al individuo independientemente de su voluntad, y adquirido si el Individuo obtiene la posición mediante esfuerzo personal. Por otra parte, el rol hace referencia a las expectativas de comportamiento en función Del estatus. Por eso puede decirse que el estatus se ocupa y el rol se desempeña. Existe un conjunto de roles asociados a cada posición social que ocupamos. Debido a que contamos con múltiples estatus y roles se generan conflictos, como Pueden ser el interrol, que se genera entre roles de distintas posiciones, y de Intrarol, entre roles de la misma posición.+


Entradas relacionadas: