Congreso de Valencia (1830): Autonomía y Constitución de Venezuela
El 13 de enero de 1830, Páez declaró la autonomía de Venezuela y promulgó el reglamento de elecciones para la reunión del Congreso Constituyente.
Características del Congreso
- Manifestación Política: Se demostró como una representación anti-bolivariana.
- Oposición a la Gran Colombia: Se acentuó la oposición a todo intento de restablecer la unión de la Gran Colombia.
- Constitución y Elecciones: Se produjo la constitución nacional para el nuevo estado venezolano y la elección de las autoridades de la nación.
Importancia del Congreso
- Organización: Establecer todo el ordenamiento legal y las normas político-administrativas por las que se regiría la nueva comunidad nacional.
- Determinaciones Importantes: El escudo se determinó que fuese el mismo de Colombia, pero con la diferencia de que en campo de oro las cornucopias serían vueltas para abajo y en la parte superior de la orla llevara la inscripción "Estado de Venezuela".
- Político-Territorial: Se sustituyeron los departamentos existentes (Venezuela, Zulia, Orinoco, Maturín) por 11 provincias: Apure, Barinas, Barcelona, Carabobo, Caracas, Margarita, Coro, Cumaná, Guayana, Mérida y Maracaibo.
Nacionalidad
Se adquiría a los 21 años | Se tenía por nacimiento o naturalización | Las personas que eran criados al servicio de familias no podían adquirir ciudadanía |
---|---|---|
Causas para perder la ciudadanía | ||
- Haber contraído enfermedad mental | ||
- Haberse manifestado como deudor fallido | ||
- Ser condenado por causa criminal |
Sistema Electoral
Grados | ||
---|---|---|
Voto de primer grado: Los ciudadanos de cada parroquia votaban por el elector correspondiente al cantón. | Era una elección que no era directa ni universal | Establecía la participación de los ciudadanos |
Voto de segundo grado: Votaban en el colegio electoral del cantón para elegir al presidente y al vicepresidente de la República. | ||
Voto de tercer grado: Votos a nivel del congreso nacional. | ||
Miembro del colegio exigía: | ||
- Ser sufragante parroquial | ||
- Tener 25 años de edad | ||
- Saber leer y escribir | ||
- Ser vecino residente en el cantón respectivo |
Poderes de la Nación
Poder Legislativo: Representado por el Congreso Nacional y las legislaturas provinciales | Los representantes duraban 4 años | Los senadores se elegían 2 por provincia |
---|---|---|
Poder Ejecutivo: Es la rama administrativa de la nación | El presidente era elegido cada 4 años | |
Poder Judicial: Estaba conformado por la Corte Suprema de Justicia | Compuesto por el presidente, tres vocales y un fiscal | Tener 40 años de edad |
Igualdad Natural
Proclamó igualdad natural al hombre | Determinó la igualdad entre blancos, negros, indios y pardos | Mantuvo la esclavitud |
Asambleas
Asamblea Popular: Es el órgano supremo del poder estatal. Sus poderes comprenden el de legislación, el de nombramiento y de destitución, el de tomar decisiones y el de supervisión.
Asamblea Constituyente: Es una reunión nacional de personas del pueblo — no representantes — reunidos con el objetivo específico de formar las nuevas reglas que regirán la relación entre gobernantes y gobernados, así como del funcionamiento y distribución del poder.
Congreso Constituyente: El Congreso de Venezuela se instaló el 2 de marzo de 1811 y procedió de inmediato a la organización provincial del gobierno para ejercer el ejecutivo. Designó un triunvirato, cuyos miembros se turnaban en la presidencia.