Conflictos de Interés en la Literatura: Impacto y Tipos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
¿Qué es una obra literaria?
Una obra literaria es una creación que realiza un escritor con el objetivo de transmitir una idea. La herramienta que utiliza para llevar a cabo dicho trabajo es la escritura, e intenta trabajar con ella de modo que su mensaje pueda ser comprendido a la vez que se presente con una determinada estética.
El conflicto de interés
Es una situación en la cual una persona u organización actúa en función de motivaciones privadas que difieren de sus deberes profesionales o de su finalidad pública.
El conflicto de interés en la literatura
Se considera un conflicto porque en ocasiones los intereses a los que responde la creación o publicación de una obra se contraponen al interés mayor de la sociedad de tener acceso libre a información completa e imparcial.
Tipos de conflictos de interés en la literatura:
- Financiero
Está relacionado con el aspecto económico. Un ejemplo es cuando una organización o individuo aporta dinero al autor para la creación de la obra, o a través de una beca o subvención. Aunque también se puede dar en la etapa de publicación de la obra, ya que se está otorgando dinero al autor para este fin o promocionando fondos a la editorial a cargo de la publicación.
- Ideológico
Está relacionado con el conjunto de ideas o creencias de un grupo social u organización.
- Por relaciones personales
Las conexiones sociales, relaciones y afiliaciones de los individuos también juegan un papel importante en los conflictos de interés. Por un lado, las relaciones del autor con personas en posiciones de poder pueden favorecer la publicación y la comercialización de sus obras o librarlos de algún problema legal relacionado con ellas.
Asimismo, se puede dar el efecto contrario al limitar la creencia o el alcance de una obra escrita por un autor hacia el que se siente antipatía.
Los conflictos de interés y las etapas de una obra literaria
Pueden influir en diversos puntos del proceso, desde su Concepción y creación hasta su comercialización y distribución, pasando por el proceso de edición.
Durante la primera etapa, la concepción de una obra puede estar sujeta a ciertos intereses como el beneficiar o afectar la reputación de una organización o individuo, así como el de promover ciertos valores o ideologías afines a cualquiera de estos.
En la etapa de creación, los autores pueden tener en cuenta que cierto contenido de su obra podría verse afectado por conflictos de interés, llegando al punto de caer en la autocensura para evitar dificultades posteriores para lograr que su obra sea publicada o comercializada.
En la fase de comercialización y distribución, los conflictos de interés también pueden limitar el acceso de la obra literaria a ciertos mercados. Estos límites pueden ser geográficos o de otro tipo, al no poder vender la obra en ciertos lugares o a determinados grupos sociales.