Conflicto manifiesto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

TEMA 1

¿QUÉ ES EL CONFLICTO?:


Los Conflictos son situaciones en las que una sola persona o dos o más personas Entran en oposición o desacuerdo porque sus posiciones, interese, necesidades, Deseaos o valores son incompatibles, o son percibidos como incompatibles. Donde Juegan un papel muy importante las emociones y sentimientos, y donde la relación Entre las partes en conflicto puede salir fortalecida o deteriorada en función de Como sea el proceso de resolución del conflicto.

EL CONFLICTO COMO ALGO POSITIVO:


La Carga positiva o negativa que tiene un conflicto depende de la capacidad para Gestionarlo de forma eficaz. Nuestro objetivo es adquirir capacidades y apoyar A las personas para que adquieran capacidades y estrategias que les permitan Resolver los conflictos eficazmente.

Es Importante entender el conflicto como un desafío que permite a las personas y a Los grupos crecer y madurar.

Los Principios son:

-Es Inherente a las relaciones humanas.

-Es Un medio de expresión de las necesidades.

-Mecanismo Que favorece la transformación social.

-Contribuye A la consideración de la diversidad como valor.

ELEMENTOS DEL CONFLICTO:


PERSONAS

PROCESO

PROBLEMA

ØProtagonistas

ØPoder

ØPercepción del problema

ØEmoción y sentimiento

ØPosiciones

ØIntereses y necesidades

ØValores y principios

ØDinámica del conflicto

ØRelación y comunicación

ØEstilos de enfrentamiento al conflicto

ØEl meollo

ØTipos de conflictos

·RELATIVOS A LAS PERSONAS:

oLos protagonistas:

§Protagonistas principales: quien está Directamente implicado.

§Protagonistas secundarios: quien no está Directamente implicado, pero puede tener interés o puede influir en el resultado.

oEl poder: Capacidad De influencia de los protagonistas en el conflicto. El hecho de que exista un Desequilibrio en relación al poder, dificulta la resolución de los conflictos.

oLas percepciones (Donde veo yo el problema): Forma de interpretar el conflicto, sus Causas y sus explicaciones.

oLas emociones y sentimientos (Como te sientes): Es importante tomar consciencia de como Nuestras emociones influyen en los conflictos, también es importante reconocer Nuestras propias emociones y las de los demás. Una vez que reconocemos nuestras Emociones es importante verbalizarlas y legitimarlas.

oLas posiciones (Que es lo que pasa/quien): Estado inicial de las personas ante el conflicto. Es lo que en principio reclama cada parte, piensa que así se sentirán Satisfechas. El discutir no produce acuerdos inteligentes, resulta ineficaz y Pone en peligro las relaciones personales.

oIntereses (Más Concretos) y necesidades (A nivel social) (Beneficio que obtienen): Los Intereses son los beneficios que deseamos obtener a través del conflicto, Normalmente aparece debajo de las posiciones que se adoptan en el conflicto. Las Necesidades (necesidades básicas, libertad, seguridad, dignidad, pertenencia al Grupo, …) Suelen estar detrás de s intereses. El objetivo de ambas, es que las Partes traten de llegar a una solución que satisfaga sus intereses.

oLos valores y principios (Éticos y morales): Conjunto de elementos culturales e ideológicos Que sirven para argumentar las posiciones o comportamientos. Es importante no Aferrarse a un valor, tratando de descubrir otros valores que están por encima De los valores en disputa y que separar a las partes.


ELEMENTOS

PREGUNTAS

Protagonistas

¿Quiénes están implicados directa e indirectamente?

¿Quién puede tener interés en el resultado?

¿Cómo nos pueden influir los resultados?

Poder

¿Cuál es la relación jerárquica entre los Protagonistas?

¿Pueden existir coaliciones? ¿Entre quienes? ¿Por qué?

Percepciones

¿Cómo ves tú el problema desde tu punto de vista?

Emociones

¿Cómo te has sentido?

¿Cómo crees que se han sentido los demás?

Posiciones

¿Qué quieres?

Intereses

Necesidades

¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo te sentirías satisfecho/a?

Entradas relacionadas: