Que es conflicto manifiesto
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB
EL COFLICTO: DEFINICIÓN SITUACIONES en las que DOS O MÁS PERSONAS ENTRAN EN OPOSICIÓN O DESACUERDO.
Esto es así porque sus POSICIONES, INTERESES, NECESIDADES , DESEOS O VALORES, son INCOMPATIBLES o SON PERCIBIDOS ASÍ.En el conflicto son muy importantes LAS EMOCIONES Y LOS SENTIMIENTOS.
Por último, un conflicto siempre tiene CONSECUENCIAS para la RELACIÓN de las partes implicadas: puede salir fortalecida o deteriorada. ELEMENTOS DE UN CONFLICTO
Usaremos el modelo de análisis de Lederach, que examina el conflicto según las personas implicadas, teniendo en cuenta el proceso que se sigue y el problema que subyace al conflicto en sí.
Elementos relativos a las personas.AProtagonistas, pueden ser: Protagonistas principales: personas directamente implicadas.Protagonistas secundarios: personas indirectamente implicadas que tienen interés o pueden influir en el resultado.BEl poder en el conflicto: es la capacidad de influencia de los protagonistas principales y secundarios. Hay que ver también si unos y/u otros están afectados por la influencia de otras personas en el conflicto.C.Las percepciones del problema: es la forma de recibir o interpretar el conflicto, sus causas y sus explicaciones (las atribuciones).DLas emociones y los sentimientos: pueden ser muy diferentes en los distintos protagonistas. Impregnan el conflicto, y hay que tenerlos en cuenta en todo el proceso. Hay dos momentos clave: el momento inicial del “desahogo”, y el momento de la exposición del conflicto entre los protagonistas, pues puede servir para que se conozcan los sentimientos del otro, e ir generando cierta empatía.ELas posiciones: nos referimos al estado inicial de las personas ante el conflicto. Son las reclamaciones previas de cada una de las partes implicadas, lo que piensan que necesitan para sentirse satisfechos y satisfacer sus intereses. Responden a la pregunta “¿qué quieres?” y frecuentemente son un obstáculo para la comprensión del problema. Hay que tener en cuenta que discutir sobre las posiciones resulta ineficaz, no produce acuerdos inteligentes y pone en peligro las relaciones personales. Se debe superar el debate sobre las posiciones para analizar los intereses y necesidades que se esconden por debajo.FIntereses y necesidades: son los beneficios que deseamos obtener a través del conflicto. Suelen estar por debajo de las posiciones, y se refieren a necesidades básicas (libertad, seguridad, afecto, respeto...). Dan respuesta a las preguntas de ¿por qué? O ¿para qué?. Descubrir intereses y necesidades es fundamental para llegar a opciones que satisfagan a todas las partes implicadas.GLos valores y principios: es el conjunto de elementos culturales e ideológicos que sirven para justificar las conductas. Hay que tener cuidado, pues es posible que no exista reflexión sobre esos valores que justifican los actos.Elementos relativos al proceso:aLa dinámica del conflicto: es la historia que ha llevado al conflicto. A menudo existe lo que se denomina el conflicto latente, es decir, los protagonistas no son conscientes de que existe una contraposición de intereses, y esto no se pone de manifiesto hasta que de repente “detona” y estalla el conflicto (pero ya existía antes). Cuando esto sucede, es conveniente detectar las cuestiones de fondo que están latentes en el conflicto. Otro aspecto importante de la dinámica del conflicto es el grado de polarización que tiene. Se dice que un conflicto está polarizado cuando cada una de las partes considera que está en posesión de la razón y la verdad y es el contrario el que está equivocado. Los protagonistas lo ven todo según la dinámica blanco-negro, o lo que es lo mismo, se ven como adversarios: yo gano-tú pierdes