Conflicto Árabe-Israelí: Orígenes, Guerras y el Problema Palestino
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
Oriente Próximo: Una Descolonización Problemática
Oriente Próximo se extiende por un territorio muy amplio. Una región políticamente compleja, en la que se han originado los principales conflictos internacionales. Tres razones explican esta situación:
- Se asientan las reservas de petróleo más importantes del planeta, otorgando a la región un papel estratégico mundial.
- La desmembración del Imperio Turco. Sus territorios se repartieron entre Reino Unido y Francia, pero el trazado de fronteras se hizo sin preocuparse por las necesidades de cada territorio. Los nuevos países nacieron con problemas fronterizos y una fuerte inestabilidad interna.
- La creación del Estado de Israel, que ha originado conflictos que se han prolongado hasta hoy.
La Creación del Estado de Israel: Orígenes del Conflicto
El problema árabe-israelí se remonta a la aparición del movimiento sionista, que defendía la creación de un hogar nacional para el pueblo judío. En 1922, Reino Unido obtuvo el mandato sobre Palestina y permitió la llegada de colonos judíos. La afluencia masiva se produjo huyendo de la persecución nazi y se redobló cuando muchos decidieron abandonar Europa. El asentamiento de tanta población no tardó en provocar enfrentamientos con los palestinos.
Reino Unido propuso la partición del territorio, pero ninguna de las dos comunidades aceptó la medida. El asunto pasó a la ONU, que aprobó la propuesta de partición. El plan fue aceptado por los judíos, pero no por los árabes, quienes se negaban a la creación de un estado judío en una tierra que consideraban suya.
Las Guerras entre Árabes e Israelíes
La aplicación del plan se realizó en 1948. Reino Unido se retiró de la zona y se proclamó el Estado de Israel. Los países árabes y los palestinos intentaron invadir el territorio judío y estalló la Primera Guerra Árabe-Israelí (1948-1949). La victoria israelí permitió ampliar su territorio y la capacidad de recibir nuevos inmigrantes. Surgió el problema de los refugiados palestinos, ya que se vieron obligados a abandonar las tierras ocupadas por Israel y se establecieron en Cisjordania.
Desde entonces, Israel y sus vecinos han tenido varios conflictos:
- Segunda Guerra Árabe-Israelí (1956): Estalló una nueva guerra a causa de la nacionalización del Canal de Suez por parte del presidente egipcio Gamal Abdel Nasser. Franceses, ingleses e israelíes atacaron Egipto y derrotaron a su ejército, pero las presiones internacionales les obligaron a retirarse y a firmar un acuerdo de paz.
- Tercera Guerra Árabe-Israelí o Guerra de los Seis Días (1967): Egipto bloqueó el Golfo de Aqaba, esencial para la navegación israelí. El Estado judío lanzó un ataque preventivo. Las fuerzas israelíes derrotaron a sus vecinos y lograron conquistar y ocupar franjas de seguridad.
- Cuarta Guerra Árabe-Israelí o Guerra del Yom Kippur (1973): Egipto y Siria lanzaron un ataque para recuperar los territorios perdidos en la guerra anterior. Ninguno de estos conflictos ha resuelto la devolución de los territorios.
Desde 1973 no ha habido más guerras entre Israel y sus vecinos. Las relaciones entre Egipto e Israel se normalizaron gracias a los Acuerdos de Camp David de 1978. Sí han existido conflictos indirectos, como la Guerra Civil del Líbano.
El Problema Palestino
El problema palestino hace referencia al conflicto que mantienen los palestinos con Israel por la consecución de un estado viable. Tiene su origen en la ocupación israelí de Gaza y Cisjordania. Esta ocupación provocó un éxodo de palestinos. Los israelíes poblaron esos territorios con colonias.
Los primeros signos de resistencia palestina se concretaron en la formación de la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) en 1964. Esta política se prolongó hasta los años setenta, ya con Yasser Arafat al frente de la OLP. Su renuncia al terrorismo posibilitó que la ONU reconociera a la OLP como representante del pueblo palestino. La nueva forma de lucha fue la Intifada (levantamiento popular) en 1987.
La Conferencia de Madrid de 1991 inició el acercamiento entre ambos bandos, plasmándose en los Acuerdos de Oslo. Se crearon zonas autónomas gobernadas por los propios palestinos a través de la denominada Autoridad Nacional Palestina. El retraso en la culminación del proceso llevó a una Segunda Intifada en el año 2000. El triunfo de Hamas en las elecciones palestinas de 2006 supuso un nuevo alejamiento de Israel.