Configuración de Servidores Web y Transferencia de Archivos en Ubuntu y Windows

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

PR1 - MP08 - UF2 - Rúbrica (25h) - Servicios Web y Transferencia de Archivos

Instalación de Servicio Web en Ubuntu Server LTS (Máquina Virtual)

  • Actualizamos los paquetes e instalamos Apache. Comprobamos que la instalación se realizó correctamente.

Creación de Página Web Básica para Diferentes Hosts Virtuales (Dominios .ovh)

  • En /var/www/html/ generamos directorios y copiamos el archivo index.html en ellos para su posterior modificación.

Configuración de Virtual Hosts (Dominio www.dominipropi.ovh)

  • Copiamos los archivos de configuración por defecto con el nombre de los subdominios.
  • Editamos los archivos de subdominio, descomentando la línea ServerName y añadiendo el subdominio .ovh. Cambiamos la ruta del documento root.
  • En OVH, registramos los registros tipo A con la IP del dominio principal para habilitar los sitios después de recargar la configuración de Apache.
  • Para SSL, copiamos el VirtualHost por defecto en cada VirtualHost.
  • Repetimos el procedimiento de ServerName y el documento Root. Activamos y recargamos la configuración de Apache.
  • Ejecutamos Certbot, configurando y añadiendo nuestro dominio *.dominio.online. Si ya habíamos configurado Certbot, expandimos la configuración.
  • Vamos a la configuración SSL por defecto y añadimos el dominio principal en ServerName.

Creación de Configuración para Acceso a Directorio Privado con Contraseña (Digest o Básica)

  • Habilitamos auth_digest y creamos el directorio para el archivo de configuración. Utilizamos el comando htdigest para crear las credenciales.
  • Configuramos el VirtualHost con la autenticación, añadiendo líneas para definir la autenticación requerida y la ruta del archivo de credenciales. Guardamos, reiniciamos Apache y verificamos el funcionamiento.
  • Para autenticación básica, configuramos el VirtualHost añadiendo parámetros en el directorio. Guardamos y ejecutamos htpasswd para crear las credenciales. Reiniciamos Apache y comprobamos.

Amazon: Publicación Previa de la MV con Apertura de Puertos 80 y 443. Creación de Certificados con Certbot y Let's Encrypt

  • Creamos una nueva máquina, reservamos la IP del router e instalamos Apache. Abrimos los puertos en el router.
  • Para crear el certificado con Certbot, seguimos las instrucciones de la página de Certbot, seleccionando Apache y Linux, y la opción wildcard.
  • Actualizamos repositorios, instalamos snapd y Certbot. Nos aseguramos de poder ejecutar Certbot.
  • Instalamos el plugin DNS para OVH y configuramos las credenciales DNS de OVH.
  • Accedemos al enlace del DNS y a nuestra región. Creamos las API Keys y un archivo ovh.ini con las keys.
  • Ejecutamos certbot certonly, introducimos el correo, aceptamos términos y rechazamos spam. Introducimos el dominio y la ruta del archivo ovh.ini.
  • Configuramos las zonas SSL, activamos SSL, asignamos las claves, activamos el sitio con las claves y recargamos Apache.
  • Accedemos a la web vía HTTPS para verificar el certificado SSL.

Instalación de Servicio TFTP y Creación de Alias en Virtual Host

  • Actualizamos paquetes e instalamos tftpd-hpa. Creamos la carpeta netbootubuntu en /srv/.
  • En Apache, editamos el archivo por defecto en sites-available. Añadimos líneas para establecer un alias y permisos para acceder a la carpeta desde una URL.
  • Recargamos el servicio. Creamos el archivo README en netbootubuntu con el path y un saludo. Verificamos el contenido por HTTP.

Configuración de Webalizer, GeoIP y GeoDB

  • Actualizamos paquetes e instalamos Webalizer. Movemos su directorio a la carpeta pública de Apache.
  • Modificamos las rutas de LogFile y OutputDir en el archivo de configuración de Webalizer.
  • Reiniciamos Apache, generamos el informe con Webalizer y lo comprobamos en el navegador de otra máquina con ip-dominio/webalizer/.
  • Descomentamos geoIPDatabase y geoIP en el archivo de Webalizer, cambiando "no" por "yes". Transferimos geoIP.dat al servidor con scp.
  • Movemos el archivo a /usr/share/GeoIP.
  • Descomentamos geoDBDatabase y geoDB en el archivo de Webalizer, cambiando "no" por "yes".
  • Transferimos el comprimido con scp al servidor, lo descomprimimos y lo colocamos en /usr/share/GeoDB.
  • Versión simple GeoIP/GeoDB: Descomentamos geoIPDatabase y GeoDBDatabase, cambiando "no" por "yes". Transferimos con scp y colocamos en las carpetas correspondientes.

Configuración de los Módulos Server-Status y Server-Info

  • Revisamos los módulos por defecto. Si no están activos, usamos a2enmod (info o status) para activarlos.
  • Configuramos la información.

Instalación de Servicio Web en Windows Server

  • Agregamos roles y características en Windows Server, instalando el Servidor Web (IIS) sin modificar roles.
  • Administramos roles nuevamente, activando la autenticación básica en la seguridad del Servidor Web. Comprobamos con localhost.

Configuración de un Sitio con Protección de URL en IIS (intranet.dominio.ovh o Dominio Local)

  • Administramos roles y características, activando la Autenticación Implícita en la seguridad del Servidor Web.
  • Habilitamos la autenticación básica en IIS y deshabilitamos la autenticación anónima. Al acceder a localhost, se solicitará autenticación.
  • Para copiar los manuales de hardware, accedemos al administrador de IIS y creamos un certificado automático.
  • Especificamos el nombre y el sitio de almacenamiento del certificado, agregamos red, el nombre del sitio y activamos HTTPS.
  • Buscamos localhost, avanzamos y configuramos usuario y contraseña. Añadimos carpetas con la información de los componentes y del servidor para su descarga.

Comparación entre Webalizer y Matomo

  • Matomo es una opción más robusta y versátil para análisis detallados y control de datos, mientras que Webalizer es suficiente para estadísticas básicas.

Amazon: Configuración de SSH para Subir Archivos a Virtual Hosts Específicos

Para enjaular dos usuarios en SSH, creamos dos usuarios con sus respectivas carpetas. Creamos una carpeta para subir archivos y la carpeta .ssh para authorized_keys. Usamos WinSCP con el usuario Ubuntu para subir la clave pública y la copiamos en authorized_keys. Finalmente, damos permisos y editamos sshd.

Entradas relacionadas: