Configuración Efectiva del Trabajo Colaborativo y Administración de Procesos en Linux

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

Trabajo Colaborativo

Consiste en configurar apropiadamente el sistema para que varios usuarios puedan trabajar en los mismos archivos, actualizando la información pero sin eliminarlas. Por ejemplo, un grupo de programadores trabajando en distintos módulos de un programa en un directorio común.

Pasos para Configurar:

Paso 1: Crear un Grupo para Juntar a los Usuarios:

  • --> groupadd nombregrupo

Paso 2: Crear a los Usuarios como Miembros de Este Grupo:

  • --> useradd -G grupo usuario

Paso 3: Crear un Directorio para Uso de los Usuarios:

  • --> mkdir directorio

Paso 4: Hacer que el Directorio Sea del Grupo de los Usuarios:

  • --> chgrp -R grupo directorio

Paso 5: Modificar los Permisos de la Carpeta para Asegurar el Trabajo Colaborativo:

  • --> chmod -R 3775 directorio

Paso 6: Probar Funcionamiento Ingresando con los Usuarios Creados y Usando Archivos de Ellos.

Administración de Procesos en Linux

Un proceso es un programa, tarea o hilo de ejecución. Cuando un proceso se está ejecutando, usa recursos del sistema como RAM, CPU y disco, entre otros. Linux provee varios comandos que nos permiten administrar estos procesos.

1. Ver los Procesos en Ejecución:

  • --> ps: muestra los procesos actuales
  • --> ps aux: muestra todos los procesos de todos los usuarios que estén en ejecución.
  • --> pstree: muestra el árbol de procesos, detectando fácilmente el proceso padre como init.
  • --> top: aplicación interactiva que permite ver los procesos en tiempo real.

Todos ellos muestran la información guardada o el contexto de cada proceso, que incluye su identificador y otros rangos. El PID (identificador de proceso) nos servirá para efectuar otras tareas sobre los procesos.

2. Ejecutar Procesos en Segundo Plano:

  • --> CTRL-Z
  • --> comando&
  • Ejemplo: ls -lR /&

3. Ver los Procesos que se Están Ejecutando en Segundo Plano:

  • --> jobs
  • --> bg: deja en segundo plano un proceso.
  • --> fg: trae a primer plano un proceso en segundo plano.

4. Matar o Eliminar un Proceso del Sistema:

  • --> kill -9 PID
  • --> killall -9 nombreprograma
  • --> kill -9 %numdejobensegundoplano (el número 9 significa obligar a matar el proceso).

5. Cambiar Prioridad de un Proceso:

  • --> nice
  • --> renice

6. Tareas Programadas:

Son procesos destinados a ejecutarse en un día y hora prevista (respaldos, mantenimientos, reinicio de servicios, etc.).

  • Para la sesión: at
  • Para dejar fija una tarea debemos programar los archivos del tipo crontab.

Archivos de Texto que Deben Estar Escritos en el Siguiente Formato:

min hora dia mes diadelasemana comando

Para ejecutar esta tarea debemos usar:

  • --> crontab nombredelarchivo

Unix tiene el archivo /etc/crontab, que puede usarse para esto.

Ejemplo 1, un Archivo Cualquiera:

echo "15 14 2 5 4 echo Hola>/dev/pts/2"> tarea1
crontab tarea1

Si programamos el archivo crontab, igual lo ejecutamos con el comando crontab o también podemos reiniciar los servicios crond.

Podemos editar las tareas con crontab -e.

Ejercicios de Tareas Programadas y Procesos

  1. Escriba un comando que permita ver los procesos solo del usuario jperez.
  2. Escriba un comando que permita matar el trabajo 3 de los que están en segundo plano.
  3. Programa una limpieza del directorio /tmp, para todos los días a las 00:00 hrs.
  4. Programa una tarea que permita copiar los archivos passwd, shadow y group todos los lunes a las 7 de la mañana.
  5. Programa una tarea que almacene en un archivo todos los archivos vacíos del sistema que existan, que lo haga todos los sábados a las 23:45 hrs.
  6. Programa una tarea que le recuerde al root que está conectado en la terminal gráfica 1, cada 1 hora que debe ver la bitácora.

Comandos de Archivos Continuación

10. cp: Copia Archivos

Sintaxis:

  • --> cp archivoorigen archivodestino

Nombre de los archivos con ruta absoluta o relativa con o sin metacaracteres.

Metacaracteres:

Caracteres especiales que pueden ser usados para reemplazar parte de los nombres de los archivos, tales como:

  • * --> reemplaza todo carácter y cantidad de caracteres.
  • ? --> reemplaza 1 carácter.
  • [ ] --> varios caracteres.
  • [ - ] --> rango de caracteres.
  • ^[ ] --> niega los caracteres.

Ejemplos:

  • *s --> Todos los archivos que terminen en una s.
  • d* --> Todos los archivos que empiecen con d.
  • h[aeiou]*.conf --> todos los archivos que comiencen con h y una vocal en la segunda letra y tengan extensión conf.

11. mv: Mueve o Renombra Archivos

Sintaxis:

  • --> mv nombreactual nombrenuevo
  • --> mv archorigen archdestino

12. rm: Borra Archivos

Sintaxis:

  • --> rm arch1 arch2 arch3 ...

13. file: Muestra el Tipo de un Archivo

Sintaxis:

  • --> file arch1 arch2 arch3...

Permisos de Archivos

Ver los permisos de archivos:

  • ls -l, por ejemplo:
[root@localhost ~]# ls -l
 total 96
 -rw------- 1 root root 4091 ene 17 2012 anaconda-ks.cfg
 -rw-r--r-- 1 root root 974 mar 23 06:39 ARCHIVOS 2
 drwxr-xr-x 2 root root 4096 mar 23 06:43 Desktop
 -rw-r--r-- 1 root root 57533 ene 17 2012 install.log
 -rw-r--r-- 1 root root 0 ene 17 2012 install.log.syslog
 [root@localhost ~]#

La primera columna de este listado identifica los permisos de archivos y el tipo de archivo, así por ejemplo tenemos:

  • -rw-------
  • -rw-r--r--
  • drwxr-xr-x
  • -rw-r--r--
  • -rw-r--r--

El primer carácter indica el tipo de archivo con una letra que significa:

  • d --> tipo directorio
  • b --> tipo bloque
  • c --> tipo carácter
  • l --> tipo enlace
  • s --> tipo socket
  • p --> tipo pipe
  • - --> archivo regular texto/binario

Los siguientes 9 caracteres son los permisos que se leen de tres en tres de acuerdo a los usuarios del sistema que pueden acceder a este archivo.

Los 3 primeros caracteres corresponden a los permisos del dueño del archivo.

Los 3 siguientes al grupo.

Y los últimos 3 al resto de los usuarios.

rwx r-x r-x

Los permisos son mostrados en orden como lectura, escritura y ejecución, representados por las letras:

  • r = lectura
  • w = escritura
  • x = ejecución
  • - = Sin permiso

Asignar o Modificar los Permisos de un Archivo o Directorio

El comando chmod permite hacer esta operación, usado con este formato:

chmod -opciones PERMISOS Archivo/Directorio

donde PERMISOS puede escribirse de dos formas:

Forma Simbólica

Usando las letras, con la siguiente estructura:

  • usuario operador permisos
  • a (todos) = (asigna) r Lectura
  • u (dueño) + (agrega)
  • g (grupo) - (quita)
  • o (otros)

Entradas relacionadas: