Conferencias Episcopales Latinoamericanas y Magisterio de la Iglesia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB
Conferencias Episcopales Latinoamericanas
Río de Janeiro 1956:
- Es breve y responde a los primeros pasos que se dan hacia una pastoral del conjunto en América Latina.
- Obispos destacan tres problemáticas: problemática del clero, problemática de los seglares, problemática social.
Medellín 1968:
- Puso en clave a la situación del continente americano.
- Pobreza generalizada, pobreza estructural, pueblos empobrecidos.
Puebla 1979:
- III conferencia episcopal.
- Establece la opción preferencial.
- Habla de necesidad de conversión.
- Reconoce todo atropello a la dignidad del ser humano y es un atropello a Dios.
- Comprenden la iglesia a partir de comunión y participación.
- Juan Pablo II defendió la dignidad humana.
Santo Domingo 1992:
- Orienta la nueva evangelización.
- Convivencia de importancia de culturas y religiosidad popular.
- Clara opción por el Laicado.
Aparecida 2007:
- Convocada por Benedicto XVI.
- Reafirma opciones de conferencia pasadas.
Jesucristo
Es el salvador del mundo y el hijo de Dios.
Un ser existente por sí mismo
Esta frase nos dice que Jesús tiene poder sobre nosotros y que Dios se lo ha heredado, mediante la misión que tiene aquí en la tierra.
El creador y sus tentados
Lo que existe ha sido creado por Dios.
Omnipresente
Que lo puede todo, dotado de gran poder en influencia.
Omniciente
Que conoce de todas las cosas reales y posibles.
Omnipotente
Dios es todopoderoso, el que todo lo puede.
El poseedor de la vida eterna
La vida era la luz de los hombres.
Una Iglesia en camino
He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra:
- La respuesta de María al anuncio del ángel muestra su entrega y disponibilidad a la voluntad de Dios.
- Esta disponibilidad la lleva a colocarse en el lugar del menor de los siervos, se hace esclavo y en esa esclavitud entra la libertad del amor de Dios.
- La palabra "misionero" significa "enviado".
- Sólo se puede ser misionero en iglesia.
Hagan lo que les diga:
- Éstas palabras que María dirigió a los sirvientes de las bodas de Caná muestran un sentido especial misionero de llevar los hombres y mujeres a encontrarse con Jesús.
María discípula misionera madre de la iglesia
- En María reconocemos una imagen perfecta de la discípula misionera.
- Ella nos invita a hacer lo que Jesús nos diga para que él pueda derramar su vida en América Latina y el Caribe.
- Entorno a ella volvemos a estremecernos del mandato de su hijo.
- "Vayan y hagan discípulos a todos los hombres".
Magisterio de la Iglesia
Proviene del latín magister: maestro.
Se entiende el conectivo que les responde a la iglesia de anunciar fielmente en interpretar cristianamente las palabras de Dios y Jesucristo le ha confiado.
Misión: anunciar, enseñar, santificar.
El magisterio de la Iglesia puede ser: ordinario, extraordinario.
Niveles de los documentos pontificios
- Constitución apostólica.
- Encíclicas.
- Exhortación apostólica.
- Cartas apostólicas.
- Motu propio.
Constitución apostólica: son documentos públicos y trata sobre materias más solemnes de la iglesia. Así tenemos:
- Undecim abnina annos (11 de julio de 2014).
- Christi voluntate (9 de junio 2014).
Encíclicas: son documentos que dirigía el Papa a todos los obispos y fieles del Iglesia Católica. Entre los más recientes tenemos:
- Laudato si (24 de mayo de 2015).
- Lumen Fidei (29 de junio de 2013).
Exhortación apostólica: son documentos que promulga el Papa después de la reunión de un sínodo (reunión de obispos).
- Amoris laetitia (19 de mayo de 2016).
- Evangelii Gadium (24 de noviembre de 2013).
Cartas apostólicas: documentos de contenido diverso que el Papa dirige a grupos específicos de personas.
- Miscricordiae vultus -Bula de convocación de jubileo de la misericordia (11 de abril de 2015).
- Carta apostólica los consagrados con ocasión del año de la vida consagrada (11 de abril de 2015).
Motu propio: con cartas en general sobre materias disciplinadas que el Papa emite por su propia voluntad.
- Mitis Ludex Dominus Lesus (11 de agosto de 2015).
- El actual contexto de la comunión (27 de junio de 2015).