Conexiones a Tierra en Instalaciones Eléctricas: Servicio y Protección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Puestas a Tierra en Instalaciones Eléctricas

En una instalación eléctrica pueden existir dos tipos de puesta a tierra: la puesta a tierra de servicio y la puesta a tierra de protección.

Tierra de Servicio

El conductor neutro de cada instalación de consumo deberá conectarse a una puesta a tierra de servicio.

La puesta a tierra de servicio se efectuará en un punto lo más próximo posible al empalme, preferentemente en el punto de unión de la acometida con la instalación. En el conductor neutro de la instalación no se deberán colocar protecciones ni interruptores, excepto que estos actúen simultáneamente sobre los conductores activos y el neutro.

El conductor de puesta a tierra de servicio tendrá aislación de color blanco, de acuerdo al código de colores.

En instalaciones de consumo conectadas a la red de media tensión a través de transformadores, se deberán tener puestas a tierra de servicio que cumplan con las siguientes condiciones:

  • La tierra de servicio se diseñará de modo tal que, en caso de circulación de una corriente de falla permanente, la tensión de cualquier conductor activo con respecto a tierra no sobrepase los 250V.
  • El conductor neutro se pondrá a tierra en la proximidad de la subestación y en distintos puntos de la red de distribución interna en BT, a distancias no superiores a 200 m y en los extremos de líneas, cuando las líneas de distribución excedan dicha longitud.
  • La resistencia combinada de todas las puestas a tierra resultantes de la aplicación de esta exigencia no deberá exceder de 5 Ohm.
  • En general, se usará la puesta a tierra de protección de MT en la subestación como puesta a tierra de servicio. En condiciones especiales, determinadas por los requerimientos de un proyecto en particular, se podrá separar la tierra de servicio de BT de la tierra de protección de MT. Esta condición deberá quedar claramente establecida y justificada en el proyecto.

La sección mínima del conductor de puesta a tierra de servicio será de 21 mm2, si se usa conductor de cobre.

Nota: Si existen redes metálicas de tuberías de agua, se recomienda evitar la unión del neutro de la red con dichas tuberías. Esta unión solo será aceptable en caso de que exista una dificultad física que imposibilite la separación y se deberán adoptar las medidas necesarias para evitar que a través de estas tuberías se transfieran potenciales peligrosos.

Tierra de Protección

Toda pieza conductora que pertenezca a la instalación eléctrica o forme parte de un equipo eléctrico y que no sea parte integrante del circuito, podrá conectarse a una puesta a tierra de protección para evitar tensiones de contacto peligrosas.

La puesta a tierra de protección se diseñará de modo de evitar la permanencia de tensiones de contacto en las piezas conductoras.

La protección ofrecida por una tierra se logrará mediante una puesta a tierra individual por cada equipo protegido, o bien, mediante una puesta a tierra común y un conductor de protección al cual se conectarán los equipos protegidos.

Entradas relacionadas: