Conexiones y Puertos en la Placa Base: Tipos y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Tipos de Conexiones en la Placa Base

IDE

Conexión utilizada para discos duros, con una transferencia máxima de 133 Mbps. También se usa para lectores de CD, DVD, regrabadoras de DVD y otros periféricos. Consisten en un slot con 40 pines donde se insertan las fajas que comunican la placa base con estos periféricos. Admiten solo dos periféricos por conector.

USB

Una conexión de cuatro pines para conectar dispositivos de expansión por USB a la placa base, como placas adicionales de USB, lectores de tarjetas o puertos USB frontales. Es habitual que tengan cuatro puertos traseros y otros cuatro conectores internos. Las placas actuales incorporan USB 2.0, con una tasa de transferencia de hasta 480 Mbps, y USB 3.0, con una tasa de 4800 Mbps. Hay una amplísima gama de periféricos conectados por USB, desde teclados y ratones hasta módems, cámaras web, lectores de memoria, MP3, discos y DVD externos, e impresoras. Es la conexión más utilizada en la actualidad.

FAN

Conectores de 3 pines, aunque en el caso del CPU_FAN son de 4 pines, encargados de suministrar corriente a los ventiladores. Suelen traer tres conectores: CPU_FAN, CHASIS_FAN y un tercero para otro ventilador. También controlan las rpm de estos, permitiendo a la placa base ajustar la velocidad del ventilador.

Conexiones I/O

Las conexiones I/O comunican al PC con el usuario a través de los llamados periféricos de interfaz humana, así como con algunos periféricos externos. Estos conectores en el formato estándar son:

  • PS/2: Dos conectores del tipo PS/2, de 6 pines, uno para el teclado y otro para el ratón, normalmente diferenciados por colores.
  • USB: Suelen llevar cuatro conectores USB 2.0. En muchos casos, traen otros dos en una placa que se conecta a los USB internos de la placa.
  • RS-232: Conocidos como puertos serie. Suelen traer uno o dos, ya que es un dispositivo que cada vez se utiliza menos.
  • Paralelo: Puerto cuya principal misión es la conexión de impresoras. Dado que las impresoras vienen con puerto USB, cada vez se utiliza menos, habiendo ya algunas placas que carecen de este puerto.
  • Ethernet: Conector para redes en formato RJ-45. Actualmente, todas las placas base vienen con tarjeta de red tipo Ethernet, con velocidades 10/100, llegando a 10/100/1000 en las placas de gama media-alta y alta. Algunos modelos de gama alta incorporan dos tarjetas Ethernet.
  • HDMI: Norma de audio y vídeo digital cifrado sin compresión. Permite el uso de vídeo computerizado, mejorado o de alta definición, así como audio digital en un único cable. El conector estándar tipo A tiene un ancho de 13,9 mm por 4,45 mm de alto y 19 pines. Es compatible con el conector DVI, utilizado por los monitores de ordenador y tarjetas gráficas, utilizando un adaptador.
  • DVI: Interfaz de vídeo diseñada para obtener la máxima calidad de visualización en pantallas digitales, tales como monitores LCD o LED y los proyectores digitales. El conector tiene 29 pines. Una conexión DVI puede ser convertida a VGA o HDMI.
  • Conector S/P-DIF: Estándar universal de conexión óptica digital de audio y vídeo a través de cable de fibra óptica.

Entradas relacionadas: