Conexiones y Montaje en Radiocomunicaciones: Cables, Conectores y Puesta a Tierra
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
Tipos de Conexiones y Procedimientos en Radiocomunicaciones
Conexión de Cables Microcoaxiales y de Pares
- Cables Microcoaxiales: Se conectan a través de un repartidor de transmisión.
- Cables de Pares: Se conectan directamente a regletas de conexión.
Precauciones en la Conexión y Montaje de Conectores
Es crucial tener cuidado durante la conexión y montaje de los conectores para evitar pérdidas de potencia de transmisión.
Acoplamiento de Conectores al Cable
Los conectores se acoplan al cable mediante dos métodos principales:
- Soldadura
- Grimpado
Aislamiento de Conectores en Exteriores
Los conectores ubicados en el exterior deben aislarse con cinta vulcanizada para protegerlos de los elementos.
Importancia de la Puesta a Tierra en Sistemas de Radiocomunicación
¿Por Qué es Necesaria la Puesta a Tierra?
Cualquier equipo eléctrico o electrónico debe estar protegido mediante una adecuada puesta a tierra. Esto es especialmente importante en radiocomunicaciones debido a la exposición a fenómenos meteorológicos como rayos. Una correcta puesta a tierra protege a los equipos y al personal.
Elementos de puesta a tierra:
- Descargadores
- Kit de tierra
Descargadores: Protección contra Sobretensiones
Los descargadores son elementos esenciales que protegen los equipos contra sobretensiones. Actúan como un filtro que desvía a tierra las señales de frecuencia inferior a 1 MHz, que suelen ser las asociadas con las sobretensiones.
Kit de Tierra: Instalación y Función
Un kit de tierra es una abrazadera metálica que permite la puesta a tierra del conductor exterior de los cables coaxiales. Se deben instalar al menos dos kits de tierra en el tramo vertical de cada tirada de cable para asegurar una correcta derivación a tierra.
Platinas de Tierra y Cajas de Tierra
Las platinas de tierra se colocan en el interior del edificio de la estación de radiocomunicación. Una caja de tierra contiene una platina a la cual se conectan las distintas tomas de tierra de los elementos instalados.
Red de Tierra: Componentes y Función
Una red de tierra consiste en una o varias picas de cobre de 2 metros, clavadas en el terreno y unidas por un cable de cobre desnudo. Esta red proporciona un camino de baja impedancia para disipar las corrientes de falla a tierra.
Guías de Onda y Fibra Óptica
Guías de Onda: Características y Manejo
Una guía de onda es un tubo de sección circular o rectangular en cuyo interior se propagan de forma guiada las ondas electromagnéticas. Deben tratarse con especial cuidado para evitar golpes que puedan alterar sus propiedades.
Fibra Óptica: Ventajas y Tipos
La fibra óptica se utiliza cada vez más debido a su elevado ancho de banda y reducido tamaño. Es fundamental que las conexiones utilicen el mismo tipo de fibra y conector, y que el pulido sea el mismo en ambos conectores.
- Monomodo: Color amarillo.
- Multimodo: Color naranja.
Conectores de fibra óptica más utilizados:
- ST
- SC
- LC
- FC
Racks y Consideraciones de Montaje
¿Qué es un Rack?
Un rack es un bastidor destinado a almacenar equipamiento informático y de telecomunicaciones. El montaje consiste en la fijación, mediante tornillos, de las "orejas" del equipo a unos taladros que contienen una tuerca enjaulada.
Consideraciones de Instalación de Racks
- El armario debe estar sujeto al suelo o a la pared para mayor estabilidad.
- Debe disponer de una platina para la conexión de las tomas de tierra.
- En caso de disponer de ventilación forzada, los equipos y cableados deben colocarse de forma que no dificulten el flujo de aire.
Pasamuros y Grapas (Morsetos)
Pasamuros: Función
El pasamuros es el elemento que permite la entrada o salida de cables desde la torre al interior de la estación de radiocomunicaciones, protegiendo los cables y sellando la apertura.
Grapas o Morsetos: Función
Las grapas o morsetos son accesorios que se utilizan para fijar y sujetar los cables coaxiales a la torre o soporte de antenas, asegurando una instalación ordenada y segura.