Conexiones a Internet: Tipos, Servicios y Componentes Clave

Enviado por niko y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Tipos de Conexiones a Internet

Dial-Up

Utiliza un módem conectado a la línea telefónica. Mientras se navega, no se pueden recibir ni realizar llamadas. Es la opción más económica y difundida.

Cablemódem

La conexión se realiza por cable coaxial. Requiere un módem especial llamado cablemódem, del cual salen dos cables: uno va a la TV y otro a la PC. No utiliza la línea telefónica y la conexión a Internet es permanente.

Inalámbrica

Necesita una antena, de la cual sale un cable que se conecta a la PC. No utiliza la línea telefónica y la conexión es permanente. No es tan utilizada en los hogares.

DSL

Es la forma de conexión más reciente. Utiliza la línea telefónica, pero permite seguir usando el teléfono mientras se está conectado. Es mucho más veloz, pero también más costosa y no está disponible en todos los lugares.

Servidores, Clientes y Protocolos de Internet

Todas las máquinas en Internet se organizan en servidores y clientes. Los servidores alojan los sitios web que se visitan, y los clientes son las computadoras de los usuarios. Los servidores tienen la obligación de estar encendidos las 24 horas del día para que cualquier persona pueda acceder a los sitios web sin importar la diferencia horaria entre países.

Para controlar y llevar a cabo la transferencia de datos se utiliza el protocolo TCP/IP (Transfer Control Protocol / Internet Protocol). Cada componente de esta red posee una dirección particular, denominada dirección IP, que está administrada por un sistema estandarizado llamado DNS (Domain Name System), encargado de asociar a una dirección numérica un nombre específico (por ejemplo, www.facebook.com).

En un principio, Internet tenía muy pocos sitios con pocas páginas cada uno, ya que fue originalmente creada para fines militares y científicos. Desde esa época, "sitios" y "páginas" se usan como sinónimos, aunque en realidad no lo son, porque un sitio se compone de varias páginas. Para ir de una página a otra se utilizan los enlaces o hipervínculos. Si al pasar el puntero del mouse sobre una palabra o imagen, este se convierte en una mano, significa que hay un enlace. Haciendo clic en él, se accede directamente a otra página. Esto se llama navegar.

Servicios de Internet

Internet ofrece muchos servicios diferentes para obtener información o comunicarse con otras personas.

Servicios Más Usados

  • Navegación: Acción de recorrer diferentes sitios web.
  • Correo electrónico: Servicio que permite enviar y recibir mensajes.
  • Chat: Posibilidad de conversar por escrito con una persona en tiempo real.
  • Mensajería instantánea: Permite comunicarse con personas que están conectadas en el mismo momento.

Servicios Menos Usados

  • FTP: Transferencia de archivos hacia o desde un servidor.
  • Telefonía: Permite llamar a cualquier teléfono del mundo desde una PC.
  • Videoconferencia: Permite comunicarse en tiempo real con otras personas escuchando su voz y viendo su imagen.
  • Televisión: Algunos canales de TV emiten programas por Internet.

Componentes de la Pantalla Principal del Navegador

  • Barra de título: Muestra el nombre de la página que se está visitando.
  • Barra de menús: Despliega las opciones principales del programa.
  • Barra de herramientas: Contiene los comandos usados con mayor frecuencia.
  • Barra de direcciones: Se usa para escribir la dirección de la página que se quiere visitar.
  • Botón de acción: Una vez que se termina de escribir la dirección en la barra, se puede hacer clic en este botón o presionar Enter.
  • Barra de estado: Brinda información sobre la transferencia de la página.
  • Estado de carga: Muestra cuánto falta para abrir una página.

Entradas relacionadas: