Conexión y Programación de Sistemas de Detección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Conexiones del Circuito

Conexión Red Eléctrica

La red eléctrica de 220V CA se conecta a la entrada primaria del transformador. Se aconseja intercalar un fusible entre la entrada de red y el transformador (0,5A). La salida de 15V CA (secundario) se conectará a los bornes del circuito (15V CA).

Conexión Batería

Se conecta a la salida de batería 13,8V, que varía según la carga de la batería. La batería dispone de un fusible de protección.

Conexión Toma de Tierra

¡MUY IMPORTANTE! Conectar a la toma de tierra de la instalación. De este modo, si hubiera una descarga eléctrica, a través de la red o de la línea de teléfono, los daños posiblemente serían menores. Todos los negativos de la central están conectados internamente con este borne. Sólo se conectará la toma de tierra de la instalación a este borne.

Alimentación Detectores

Los detectores (infrarrojos, barreras, detectores, etc.), así como cualquier equipo que necesite alimentación, se conecta a los bornes:

  • El negativo en el borne (GND).
  • El positivo en el borne (+12).

Esta salida está protegida con un fusible de 1A.

Conexión Zonas

Las entradas de las zonas pueden ser programables de tres modos diferentes: Normalmente Cerradas (N.C.), Normalmente Abiertas (N.A.) o con una resistencia final de línea de 2K2Ω:

  • Si se programan las zonas N.C., las conexiones de los contactos de los detectores se realizarán en serie, y si las zonas se programan N.A., las conexiones de los contactos de los detectores se realizan en paralelo.
  • La Zona 1 puede programarse como llave y no actuará como una zona de detección.

Número Máximo de Teclados

Se pueden conectar un máximo de 15 teclados a la central.

Funciones del Teclado

Mediante el teclado se puede realizar:

  • Programación de la Central.
  • Activación de las funciones directas:
    • Habilitación sonido táctil o total del zumbador.
    • Visualización de la Memoria de Alarma.
    • Visualización de los usuarios desconectados.
    • Reset de LED memoria alarma, de fuego, de zumbador.
    • Conexión / desconexión de los códigos.
    • Activación de Policía, Fuego y Ambulancia.
    • Activación de Ruta de Andado y zonas de Vigilancia.
    • Visualización zonas en detección y omitidas.
  • Programación y control a través de una Base de Menús:
    • Visualización de las fichas de usuarios, zonas, áreas, salidas.
  • Funciones de los códigos:
    • Omisión / rearme de zonas o por grupo.
    • Activación / desactivación zonas día.
    • Modificación y programación de los códigos.
    • Programación de la fecha y la hora de la central.
  • Programación de los tiempos:
    • Conexiones y desconexiones automáticas.
    • Reloj de la Central.
    • Tiempo de inicio del Test Telefónico.
  • Indicación y visualización en LEDs y pantalla:
    • Memoria de Alarma.
    • Zonas en alarma y Zonas Omitidas.
    • Áreas conectadas / desconectadas.
    • Reloj en hora o desprogramado.
    • Fallo de red y/o batería.
    • Fallo de comunicación del teclado con la central.

Programación de Áreas

¿Cuántas áreas se pueden programar?

Un área es la asociación de un conjunto de zonas que le han sido asignadas. De este modo, se puede parcializar la central en 4 posibles subcentrales.

Conexión Forzada de Áreas

Se puede forzar la conexión de aquellas áreas que el usuario que no ha conectado tiene asignadas. Para forzar la conexión de las áreas, se empleará un código de usuario y las teclas de función F1, F2, F3 y F4. El código a emplear es aquel que tenga asignada el área a forzar.

Cada tecla de función pertenece a cada una de las áreas:

  • F1: Área 1
  • F2: Área 2
  • F3: Área 3
  • F4: Área 4

Para forzar la conexión se tecleará:

Código de Usuario + F1 + F2 + F3 + F4

Se pueden forzar a la vez más de una área y si se vuelve a pulsar la misma tecla, el área se quedará como estaba.

Tipos de Zonas

Conexiones con Zonas Prioritarias

Si un código no puede conectar, el teclado indicará que hay una zona prioritaria detectando. Se deberá averiguar qué zona está detectando, el motivo de la detección y, si es posible, se restaurará (ventana abierta, animal suelto, etc.). Estas zonas no pueden omitirse (ver programación). Si se han programado con la característica de "Prioritarias con anulación zona prioritaria + omisión selectiva", sí que se podrán omitir.

Zonas de Ronda

Control de Rondas: Las zonas programadas con esta característica se activarán (salida auxiliar y reportaje) cuando ALGUNA de las zonas no haya detectado en el tiempo programado.

Ejemplo:

  • Tiempo cada 2 horas (cadencia).
  • Zona 1, 2, 3 zonas de vigilancia Control de Rondas.
  • Si en el plazo de 2 horas alguna de las tres zonas (1, 2, 3) no ha detectado, se activará la Vigilancia.

Si además se programan con la característica de zonas de día, se sabrá en todo momento a qué hora han detectado las zonas y, en el caso de no haber detección, qué zona no ha detectado (reportaje de zonas día y reportaje de zonas vigilancia).

Las Zonas con Zumbador

Al programar las características de las zonas, se les asigna el zumbador. Las zonas, al detectar, activarán el zumbador durante tres segundos.

Niveles de Programación

¿Para qué sirven los 4 niveles de programación?

Se encargan de enviar a las clases de teléfonos los respectivos reportajes de varias zonas determinadas.

Programación por Direcciones

¿Cómo se programa por direcciones?

Tablas de Programación: Cuando se introduce una dirección, en los espacios del dato se visualizará la programación existente. Para cambiar estos datos, pulsar la tecla "Enter". El cursor, que estaba en la dirección, se desplazará a los cursores de datos. Una vez se hayan introducido los datos, para validarlos, pulsar la tecla "Enter". Para introducir la dirección, se emplearán las teclas de función (F1-F2-F3-F4) o las teclas numéricas, y para introducir los datos, solamente se emplean las teclas numéricas. Si el cursor se encuentra en "Dirección", para salir se pulsará la tecla "*" una sola vez. Si el cursor se encuentra en "Datos", para salir se pulsará dos veces la tecla "*", y el cursor se desplazará al apartado de direcciones.

Cambio de la Programación de los Códigos de Usuario

Funciones de Códigos

Omisión de un Grupo de Zonas

Para omitir un grupo de zonas (según programación) teclear:

[cod. Usuario][*][1][E]

El teclado muestra el mensaje "OMISIÓN DE ZONAS" y a continuación visualiza la pantalla de zonas omitidas, indicando las zonas que se han omitido. El usuario que realice esta función se conectará.

Activación / Desactivación de Códigos de Servicio

Realizando esta función, se habilitará o deshabilitará los Códigos de Servicio. El usuario que realice esta función debe tener asignadas las áreas del código de servicio a habilitar o deshabilitar. Para realizar la FUNCIÓN DE CÓDIGOS DE SERVICIOS, TECLEAR:

[cod. Usuario][*][nn][E]

Conexión Forzada de Áreas

Con esta función se forzará la conexión de las áreas. El usuario podrá conectar el área que tiene asignada y que otro usuario se ha olvidado de conectar. Para realizar esta función, teclear lo siguiente:

Cod. Usuario+[F1]ó [F2] ó[F3]ó [F4] [E]

Donde:

  • F1: Conexión Forzada Área 1
  • F2: Conexión Forzada Área 2
  • F3: Conexión Forzada Área 3
  • F4: Conexión Forzada Área 4

Entradas relacionadas: