Cómo Conectarse a un Equipo Remoto en Windows: Guía Paso a Paso
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 221,82 KB
Conexión a un Equipo Remoto en Windows
1. Conectarse a un Equipo de la Oficina o Casa
Introducción
Este es el primer paso y el más sencillo. No será lo más útil en realidad, pero es necesario hacerlo porque es la base de lo demás.
Vamos a controlar un supuesto servidor de eMule que tengamos en nuestra casa desde nuestro ordenador. ¿Para qué? Pues muy fácil, para no tener que ir a la habitación donde lo tenemos, o incluso haciendo esto, podemos tener el servidor sin teclado, ratón ni monitor.
1.1 Configurar el Servidor
Para poder acceder a un equipo de nuestra red de forma remota (en este caso el servidor), tenemos varios requisitos:
- A. Configurar en Windows que se pueda conectar alguien remotamente.
- B. Que el usuario al que nos queremos conectar tenga contraseña.
- C. Que el equipo tenga una IP configurada.
1.1.A Configurar en Windows la Conexión Remota
Para esto, entramos en las propiedades de Mi PC (botón derecho, propiedades) y en la pestaña de Remoto marcamos las casillas de asistencia remota y control remoto:
Una vez marcadas las casillas, damos a aceptar.
1.1.B Establecer Contraseña de Usuario
Windows, por tema de seguridad, no deja conectarse a una máquina si no tiene contraseña, así que ya sabéis, cualquier ordenador al que te quieras conectar, contraseña al canto. Aunque se pueden tener dos usuarios, el administrador sin contraseña, y otro con contraseña, pero no es práctico porque lo ideal es abrir una sesión con el usuario que se suele utilizar.
En este caso, el servidor ya tiene contraseña. Cuando no sea así, vamos a Inicio -> Panel de control -> Cuentas de Usuario:
Y seleccionamos la cuenta que queremos modificar, en este caso es la de Administrador.
Ahora elegimos Crear una contraseña y seguimos las indicaciones.
Existe otra forma de poner una contraseña. Esta forma es irse a Mi PC, botón derecho -> Administrar:
Pero si lo hacemos así, nos aparecerá este mensaje:
Este mensaje nos dice, con palabras simples, que si le damos a continuar, podremos poner otra contraseña, pero que perderemos todos los Mis Documentos y demás del usuario en cuestión, en el caso de que estuvieran protegidos.
Esto se usa cuando alguien ha perdido irremediablemente la contraseña y no tiene disco llave, pero se pierde la información. Así que para poner las contraseñas ya sabéis, desde el panel de control.
1.1.C Configurar la IP del Equipo
No es estrictamente necesario, pero sí práctico. Así cuando nos vayamos a conectar a una máquina, sabemos su IP. Si está automático (DHCP), cada vez que se reinicia el ordenador se le pone una IP nueva.
En el caso de que tengáis un cliente/ordenador donde esté automático, y no queramos cambiar su configuración, lo que haremos será fijar la que tiene ahora dinámica.
Esto es tan simple como ir a INICIO -> EJECUTAR -> CMD. Abrimos un MS-DOS, y ejecutamos IPCONFIG /ALL. Ahí tendremos IP, puerta de enlace y DNSs. Pues nada, las mismas que tengamos ahí las ponemos en las propiedades del TCP/IP, para que al reiniciar ya siempre tengamos esas.
1.2 Conectarse al Servidor
Ahora vamos a nuestro ordenador, y nos vamos a Inicio --> Programas --> Accesorios --> Conexión a escritorio remoto.
Aquí ponemos la IP del ordenador, en este caso el servidor. Si no funciona, podemos probar a hacerle un ping desde MS-DOS a ver qué pasa.
En realidad también podemos conectarnos con el nombre del equipo ("SERVIDOR" en este caso), en lugar de con la IP, pero con la IP es más directo.
Si le damos a OPCIONES veremos esto:
Rellenamos los demás datos (incluido el dominio si es una cuenta de dominio), y en GUARDAR COMO podemos guardar todos los ajustes actuales en un fichero, que podemos guardar en el escritorio como Conectarse al servidor. No sin antes modificar las otras pestañas, en las cuales ponemos si queremos ver el ordenador remoto en pantalla completa o bien en una ventana a una resolución determinada, así como otras opciones que mejor las probáis vosotros mismos (pero normalmente se dejan como están).
Muy importante es esta opción:
Gracias a ella, podremos ver en el Mi PC del ordenador al que nos conectamos todas las unidades de nuestro ordenador, así podremos copiar y pegar archivos que necesitemos (actualizaciones de programas, cosas descargadas, programas). Eso sí, dado que nuestro equipo queda visible desde la red no debemos usar esta pestaña más que cuando nos sea estrictamente necesario.
Tened en cuenta que si necesitamos pasarle un fichero que no tiene, posiblemente es más rápido bajarlo de Internet desde la máquina del cliente a la cual estamos conectados, que pasárselo nosotros, porque aunque sea copiar y pegar se lo pasamos por internet (en el caso de que por ejemplo seamos un servicio técnico y nos conectemos a alguien fuera de nuestra red). Por supuesto, si es una máquina dentro de nuestra red (por ejemplo tu ordenador conectado a otro de tu casa), entonces será más rápido pasarlo por la red.
Si nos conectamos a pantalla completa, veremos en nuestra pantalla exactamente igual que si fuera el ordenador del cliente, y para salir movemos el ratón por la parte superior central de la pantalla. Entonces nos aparece una pestaña donde podemos minimizar y volver a nuestro equipo. Si nos conectamos a una resolución menor veremos el ordenador controlado en una ventana de Windows.
Una vez le demos a conectar, y en todo caso, nos pida de nuevo la clave… por fin, estamos en el servidor.
Aquí vemos el escritorio de nuestro ordenador, con la ventana donde tenemos el equipo al que nos hemos conectado:
Como ya he dicho, también podemos elegir pantalla completa en lugar de verlo en una ventana.