Conductividad eléctrica del hormigón
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB
PROPIEDADES Térmicas:Calor específico: es la cantidad de claro para elevar 1ºC la temperatura de la unidad de masa.Coeficiente de conductividad térmica(landa):mide la cantidad de claro (Q) que pasa en la unidad de tiempo através de la unidad de área de una muestra Q=landa(T1-T2)S/e. Coeficiente de dilatación térmica(alfa): Mide el incremento de longitud específico que cualquier material sufre al tomar o ceder calor, por cada grado de temperatura.
VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN: en los sonidos es de unos 5.000 m/seg, bajo absorción acústica y mal comportamiento acústico.
UNIONES:Roblones tiene una cabeza semiesférica y un vástago que atraviesa los dos perfiles, remachando la parte que sale. Tornillos piezas con cabeza hexagonal y vástago acabado en rosca, se emplea arandelas y tuercas. La soldadura (piezas se yuxtaponen): soldadura por presión sin aporte de calor, oprime las dos piezas produciendo el suficiente calor para que se fundan y uniéndolas. Soldadura mediante presión y calor, se realizan calentando los metales a unir en la zona de contacto, cuando están en un estado plástico se presionan para conseguir la uníón.
TENACIDAD: es la energía que puede absorber el metal antes de alcanzar la tensión máxima de rotura. RESILIENCIA: es la energía que absorbe el metal hasta el límite elástico.
OXIDACIÓN: es la reacción de un metal con el oxígeno, sin la presencia de agua o electrolito (ataque en ambiente seco). El aluminio al oxidarse su superficie se transforma en aluminio anondizado que protege al conjunto de acciones agresivas. CORROSIÓN: se origina por la acción sinérgica del oxígeno en presencia de agua o de un electrolito, provocando la destrucción del metal, puede ser reforzada con la acción de sales. Tipos: corrosión generalizada, la superfice del metal esta atacada de forma uniforme. Corro localizada: Aparece en determinadas zonas del metal. Intercristalina: se produce en el interior de un metal por la exitencia de anomalías. Por aireación diferencial: por la diferente aireación del metal entre dos de sus caras. Corrosión por contacto de metale: dos metales diferentes están en contacto, hay presencia de humedad o de un electrolito.
PROTECCIÓN CONTRA CORROSIÓN: elección de metales de gran pureza, evitar retenciones de agua, eliminar posibilidad contacto metal-agente agresivo. Protección del metal con pinturas, con inhibidores(este impide el contacto del mismo con el medio agresivo). Protección mediante recubrimiento con otros metales que no se corroen (cinc). Protección anódica.
protección contra corrientes vagabundas.
TRATAMIENTOS TÉRMICOS ACERO: RECOCIDO:
consiste en calentar el acero por encima de la temperatura crítica superior, con enfriamiento muy lento, siendo más fáciles de trabajar. NORMALIZADO: consiste en calentar la pieza a una temperatura superior a la crítica y dejarlo enfriar al aire libre, mas velociadad de enfriamiento, tamaño de grano se afina. TEMPLE:consiste en calentar el acero a una temperatura superior a la crítica y enfriar rápidamente. REVENIDO: este tratamiento consiste en calentar la pieza por debajo de la temperatura crítica superior y dejarla, enfriar al aire, el acero puede se rmás dúctil a costa de una disminución de la dureza y resistencia.
ARMADURAS PASIVAS: BARRAS CORRUGADAS: lleva en su perímetro resaltos o corrugas para facilitar la adherencia al hormigón. MALLAS ELECTROSOLDADAS: están constitudias por barras o alambres corrugados que se entrecruzan unidas por puntos de soldadura. ARMADURAS EN CELOSÍA: para fabricación de viguetas para forjados.
ARMADURAS ACTIVAS: aceros de alta resistencia mediante los cuales se introduce la fuera del pretensado. Confiere al igual que las pasivas la resistencia a tracción que el hormigón no posee.
SIETE TIPOS DE ACERO: S185, S235, S275, S355, E295, E335 Y E360. Símbolo s, valor mínimo de límite elástico.
CONTROL DE CALIDAD DE LAS UNIONES SOLDADAS: CONTROL VISUAL: inspección ocular y táctil de la uníón. ENSAYOS MECÁNICOS A LA UníÓN SOLDADA: tracción, plegado(sobre la cara y sobre la raíz), dureza, resiliencia(conocer la tenacidad y fragilidad del metal). ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS: Líquidos penetrates: sirve para determinar defectos externos como poros, fisura, grietas, para ello se proyecta un spray rojo que sobrepasara si hay defectos superficiales. Inspección por rayosX, si estos rayos atraviesan un cuerpo homogéneo pasará a con la misma velocidad e intesidada pero si la soldadura tiene defectos pasará por ellos a mayor velocidad al ser aire en vez de acero. Inspección por rayos gamma.
PROTECCIÓN CONTRA CORROSIÓN: elección de metales de gran pureza, evitar retenciones de agua, eliminar posibilidad contacto metal-agente agresivo. Protección del metal con pinturas, con inhibidores(este impide el contacto del mismo con el medio agresivo). Protección mediante recubrimiento con otros metales que no se corroen (cinc). Protección anódica. Protección contra corrientes vagabundas.
TRATAMIENTOS TÉRMICOS ACERO: RECOCIDO: consiste en calentar el acero por encima de la temperatura crítica superior, con enfriamiento muy lento, siendo más fáciles de trabajar. NORMALIZADO: consiste en calentar la pieza a una temperatura superior a la crítica y dejarlo enfriar al aire libre, mas velociadad de enfriamiento, tamaño de grano se afina. TEMPLE:consiste en calentar el acero a una temperatura superior a la crítica y enfriar rápidamente. REVENIDO: este tratamiento consiste en calentar la pieza por debajo de la temperatura crítica superior y dejarla, enfriar al aire, el acero puede se rmás dúctil a costa de una disminución de la dureza y resistencia.
ARMADURAS PASIVAS: BARRAS CORRUGADAS: lleva en su perímetro resaltos o corrugas para facilitar la adherencia al hormigón. MALLAS ELECTROSOLDADAS: están constitudias por barras o alambres corrugados que se entrecruzan unidas por puntos de soldadura. ARMADURAS EN CELOSÍA: para fabricación de viguetas para forjados.
ARMADURAS ACTIVAS: aceros de alta resistencia mediante los cuales se introduce la fuera del pretensado. Confiere al igual que las pasivas la resistencia a tracción que el hormigón no posee.
SIETE TIPOS DE ACERO: S185, S235, S275, S355, E295, E335 Y E360. Símbolo s, valor mínimo de límite elástico.