Conductas Humanas: Tipos de Aprendizaje y Condicionamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
Conductas Elementales y Semi-Aprendidas
Tipos de Conductas
- Conductas innatas: Incluyen reflejos e instintos.
- Conductas semi-aprendidas: Como las improntas o troquelados.
- Conductas aprendidas.
Comportamientos Elementales
- Reflejos (sencillos): Son reacciones adaptativas muy simples. Respuestas rápidas e involuntarias a un estímulo. Es una conducta innata, sin voluntad e inconsciente.
- Instintos (complejos): Son patrones complejos de conductas no aprendidas. Son pautas fijas de acción de carácter innato. Tanto los reflejos como los instintos carecen de capacidad anticipatoria.
Conductas Semi-Aprendidas
Es una conducta intermedia entre lo innato y lo aprendido.
Clases de Aprendizaje
Aprendizaje Asociativo
Es la primera y más elemental forma de aprendizaje. Permite estudiar y explicar conductas que no impliquen la intervención de procesos cognitivos superiores de relación o significación. Se analiza estímulo-respuesta (E-R) aplicando el método de condicionamiento.
Aprendizaje por Condicionamiento Clásico
E (estímulo) R (respuesta) I (incondicionado) C (condicionado)
Generalizar las Respuestas Condicionadas
Esta respuesta a estímulos similares se llama generalización de estímulo. Las respuestas condicionadas son provocadas por estímulos condicionados y estímulos similares.
Aplicación del Condicionamiento Clásico
En un caso, el condicionamiento clásico se ha utilizado para tratar el alcoholismo. Este tratamiento se llama terapia intensiva y puede ayudar a romper otras drogodependencias, como la adicción a la cocaína. También puede reducir las conductas de autolesión en varones con retraso mental. En otro caso, ha sido utilizado para el miedo irracional, como el miedo a los bichos inofensivos. Wolpe hizo un experimento con personas y bichos, eliminando por completo el miedo hacia ellos. El procedimiento de Wolpe se llama terapia de desensibilización sistemática, ayudando a pacientes con sus miedos irracionales adaptándose poco a poco.
Aprendizaje por Condicionamiento Operante
Adquisición de una determinada conducta por la que el sujeto opera sobre el medio. Skinner, con su experimento realizado mediante ensayo, error y éxito ocasional, denominó a este tipo de condicionamiento "operante", siendo el elemento fundamental el refuerzo. A diferencia del aprendizaje por condicionamiento clásico, el aprendizaje por condicionamiento operante es activo.
Indefensión Aprendida
Ocurre cuando la exposición a sucesos inevitables y desagradables conduce a una incapacidad para evitar el suceso desagradable, incluso cuando es posible evitarlo.
Programas de Reforzamiento
- Programas de reforzamiento continuo: El sujeto recibe un refuerzo por cada respuesta correcta.
-
Programas de reforzamiento parcial: Al sujeto se le refuerza cada pocas respuestas o de vez en cuando, pero no por cada respuesta.
- De intervalo fijo: Se refuerza la primera respuesta que se da después de un intervalo de tiempo constante.
- De intervalo variable: Refuerza la primera respuesta que se da después de intervalos de tiempos distintos.
- De razón fija: Refuerza la primera respuesta después de un cierto número de respuestas.
- De razón variable: Refuerzan la primera respuesta después de un número de respuestas variables.
Extinción
Las conductas operantes se extinguen eliminando el reforzamiento, pero no se disminuyen inmediatamente cuando se elimina el reforzamiento.
Factores que Dificultan la Extinción
- Cuanto más fuerte es el aprendizaje original, más difícil es extinguirlo.
- Las conductas son más fáciles de extinguir cuando se aprenden en una amplia variedad de situaciones.
- Las conductas complejas son más difíciles de extinguir, por ejemplo, las rabietas que se componen por lloros, gritos, patadas, etc.
- Las conductas aprendidas mediante un reforzamiento parcial son más difíciles de conseguir.