Condición de heaviside
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB
Constante de propagación (
A)
Constante de atenuación :
Indica que la amplitud de la señal disminuye a lo largo de la línea. depende de la f Si la señal de origen es suma de varias señales senoidales, sus distintas componentes tendrán atenuaciones distintas Distorsión de amplitud Constante de fase (b):
Indica las variaciones de longitud de onda que experimenta la señal a lo largo de la línea. depende de la f tiempo de propagación (tp) depende de f. Si la señal de origen es suma de varias señales senoidales, sus distintas componentes tardarán tiempos distintos en recorrer la línea Distorsión de retardo (fase)Condición de HEAVISIDE Zo =
Mala adaptación de impedancias: Z1distintoZ2
Si Z1¹Z2:
El punto de discontinuidad de Z provoca que la P de la onda incidente se reparta entre la P de la onda transferida y la P de la onda reflejada. Este fenómeno presenta dos aspectos perjudiciales: Generación de una onda reflejada de carácterísticas idénticas a la incidente que se propaga en sentido contrario y produce ecos e inestabilidades en la línea. Esto se cuantifica por el coeficiente de reflexión: jV=
Buena adaptación de impedancias: Z1=Z2
Para evitar los problemas anteriores y conseguir el máximo rendimiento de transferencia de energía, se debe cumplir: Z1=Z2 Para conseguirlo, a veces es necesario usar como adaptador de impedancias una bobina de inducción.La diferencia es que en la llamada interna se debe simplemente marcar el número de la extensión con la que deseamos establecer comunicación mientras que la externa debemos marcar la cifra 0 y luego la extensión con la que queremos establecer contacto. La llamada externa al solicitarse aparece el símbolo asociado a la línea externa (L1 o L2), también al colgarse el teléfono del terminal que se estaba usando las líneas externas permanecen activas durante unos segundos.
La ventaja de la marcación multifrecuencia es que se envía mediante dos tonos (alta y baja frecuencia) que se filtran en la central e identifican los dígitos del teclado (más rápida y fiable) mientras que la decádica hay que enviar una serie de pulsos dependiendo del número que quieres marcar a la central que identifica el número de veces que la línea cambia de estado para que te conecte con el número