Concreto Translúcido: Innovación en Construcción y Arquitectura
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Concreto Translúcido
Usos y Aplicaciones
Este concreto, gracias a sus propiedades físicas y químicas, encaja perfectamente en ambientes donde se requiere gran cantidad de luz. Al ser, por el momento, un concreto no normado como concreto estructural, pese a su alta resistencia a la compresión y otras propiedades físicas, su uso es exclusivo como elemento arquitectónico o como divisor de ambientes donde se requiera mayor cantidad de luz.
Comparativa entre Litracón e Ilum
- Litracón (Concreto Translúcido)
- Su creador es el arquitecto Aron Losonczi.
- La pieza más grande lograda es de 30 cm x 60 cm.
- Desde su creación es una pasta translúcida, puede aplicarse en grandes volúmenes.
- Resistencia: 250 kg/cm2 a 900 kg/cm2.
- Mantiene un peso volumétrico entre 2100 kg/m3 y 2400 kg/m3.
- Permite ver los reflejos de silueta del otro lado.
- LiTraCon es un concreto tradicional con un arreglo tridimensional de fibras ópticas y/o fibras de vidrio. Para formarlo se utilizan miles de fibras ópticas con diámetros que van de dos micrones a dos milímetros, las cuales se ordenan en capas o celdas.
- Ilum (Aditivo para Concreto Translúcido)
- Sus creadores son los estudiantes mexicanos de ingeniería Joel Sosa y Omar Galván.
- Puede alcanzar resistencias de 2500 kg/cm2 a 4500 kg/cm2.
- Su peso volumétrico es de 1900 kg/m3 a 2100 kg/m3.
- Permite el paso de luz en un 70%.
- Ilum puede distribuirse directamente en bolsas con las indicaciones necesarias para integrarse a la mezcla de concreto, ya sea premezclado o a pie de obra.
Ventajas y Desventajas del Concreto Translúcido
El concreto translúcido es la combinación de materiales convencionales, como cemento, agregados y agua, más las fibras de vidrio. Fue creado con el propósito de brindar mejor apariencia frente a la luz, sin descuidar propiedades fundamentales como la resistencia a la compresión.
Translúcido vs. Convencional
Si bien la diferencia de precio entre el hormigón translúcido en comparación con el convencional es contrastante, el primero tiene enormes ventajas como su alta resistencia y sus facultades estéticas. Estas virtudes han hecho que tenga gran aceptación tanto en arquitectura como en construcción. Otra de las ventajas que ofrece el uso de este concreto, además de lo estético, es que permite un ahorro notable de luz eléctrica al facilitar el paso de 70% de la luz natural.
Una de las desventajas es que, por su alto grado de transparencia, las estructuras internas de la construcción quedan a la vista, lo que al cabo de un tiempo podría resultar antiestético. Pero se busca la forma de que, con un buen acabado, los hierros de las columnas y otros materiales puedan ser agradables para la vista. Se han hecho varias pruebas y es posible; incluso se ve natural, muy orgánico.
Desde el momento de su creación y comercialización, el cemento translúcido ha estado en un constante proceso de mejoramiento, tanto en su acabado, precio, estabilidad y translucidez. Los concretos tradicionales tienen una resistencia que va de los 250 a los 900 kg/cm2; en cambio, el concreto translúcido, por ejemplo, puede alcanzar una resistencia de hasta 4500 kg/cm2 y el gris de 2500 kg/cm2.