El Concilio de Trento y la Contrarreforma: Renovación y Consolidación de la Iglesia Católica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
El Concilio de Trento y la Contrarreforma
Contexto Histórico
El Concilio de Trento fue convocado para abordar la herejía protestante, reformar la Iglesia Católica y unificar a los cristianos. La Iglesia se enfrentaba a divisiones internas, y la Reforma Protestante amenazaba su unidad. La Contrarreforma buscaba purificar la vida de la Iglesia, configurar su sistema teológico y fortalecer la acción pastoral del clero y los laicos.
Desarrollo del Concilio
Convocatoria y Lugar
El Papa Pablo III convocó el Concilio de Trento. Carlos V eligió Trento por ser una ciudad fronteriza entre Alemania y el mundo católico. Participaron embajadores y príncipes. El concilio duró 18 años, dividido en tres periodos:
- 1545-1547 (Pablo III)
- 1551-1552 (Julio III)
- 1562-1563 (Pío IV)
Decisiones del Concilio
El Concilio de Trento afirmó:
- Las fuentes de la revelación son la Escritura y la Tradición.
- Se fijó el canon de los libros sagrados.
- El hombre se salva por la gracia de Dios y su aceptación libre.
- Se definió la doctrina de los siete sacramentos.
- Se afirmó la institución divina del sacerdocio.
- Se vio necesaria la formación del clero para una vida digna.
Liturgia
- Se reafirmó la presencia real de Cristo en la Eucaristía y se reformó la fiesta del Corpus Christi.
- Se fomentó la devoción a los santos.
- Se recuperó el domingo como día del Señor.
Reformas Papales
Pío IV (1559-1565)
- Celebración de sínodos locales para la revisión de las reformas.
- Creación de seminarios para la formación de sacerdotes.
- Elaboración de un catecismo para la formación de los fieles.
Pío V (1566-1572)
- Publicación del Catecismo Romano.
- Publicación del Breviario Romano para ayudar en el rezo.
- Publicación del Misal Romano para la misa en latín.
Gregorio XIII (1572-1585)
- Reforma del calendario, incluyendo los días de culto.
Sixto V (1585-1590)
- Creación de las Congregaciones Romanas para el gobierno de la Iglesia.
Pablo V (1605-1621)
- Creación del Ritual Romano para celebrar los sacramentos correctamente.
Roma, ciudad elegida para la sede del Papa, vio la finalización de la Basílica de San Pedro en 1590, con la columnata de Bernini.
Decisiones del Concilio (ampliación)
Sagradas Escrituras y Tradición
- Reverencia a los libros del Antiguo y Nuevo Testamento.
- Dios es su autor.
- Importancia de la Tradición.
Justificación
- Importancia de la gracia de Jesús para la salvación.
- Libertad para aceptar o rechazar la gracia de Dios.
Sacramentos
- Instituidos por Jesús, son siete.
Eucaristía
- Presencia real de Jesús en ella.
Misa
- El sacerdote debe decirla en voz alta, en latín o lengua vulgar.
Sacerdocio
- Debe consagrar y ofrecer el cuerpo de Dios, perdonar los pecados y predicar la Palabra de Dios.
Seminarios
- Para la formación de los jóvenes que desean ser sacerdotes.
Matrimonio
- En presencia de una autoridad y dos o tres testigos.
Arte y Contrarreforma
El arte fue un importante vehículo de expresión y renovación religiosa durante la Contrarreforma.
Arquitectura
- Planta de cruz latina.
- Crucero con cúpula.
- Nave central con púlpito y capillas laterales.
- Ábside con retablo, imágenes y sagrario.
Dominio del estilo barroco:
- Apela al sentimiento.
- Exuberancia de adornos.
- Complejidad de formas.
- Movimiento y líneas curvas.
- Predominio de la decoración, horror vacui.
Arte Religioso en Hispanoamérica
- Necesidad de adornos religiosos en las iglesias.
- Esculturas y relieves de traza precolombina.
- Catedrales de México, Santa Fe de Bogotá, Santa Ana de Coro y Lima.
- Talleres españoles de pintura y escultura para iglesias y conventos de América.
Los Jesuitas
Los jesuitas surgieron como respuesta a las necesidades de la Iglesia de su tiempo.
San Ignacio de Loyola (1491-1556)
Fundador de la Compañía de Jesús. Menor de 13 hermanos. Tras ser herido en Pamplona, tuvo una conversión religiosa. Estudió en Barcelona, Salamanca y París. Conoció a Pedro Fabro, Francisco Javier, Laínez, Salmerón y Rodrigues, con quienes formó la Compañía de Jesús. En 1541, Ignacio se convirtió en el superior de la orden.
Objetivos de la Compañía
- Ponerse a disposición del Papa.
- Ir a misiones.
- Fundar colegios.
- Dedicarse a la dirección espiritual.
Los jesuitas ayudaron a difundir las ideas de la Contrarreforma, siendo siempre fieles al Papa. Murió el 31 de julio de 1556 y fue canonizado en 1622 por Gregorio XV.