Conciencia sensitiva y abstracta
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 9,78 KB
TRASTORNOS DE LA CONCIENCIA
Acepciones:
Sensitiva: Es el grado de alerta que la persona tiene. Intelectual: el conocimiento que uno tiene de las cosas, de los hechos. Autoconocimiento: El conocimiento que uno tiene de lo que le pasa. Moral: pepito grillo
DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA SENSITIVA INCLUYENDO LA DE AUTOCONCIENCIA
Lucidez – obnubilación: El grado de alerta que puede irse deteriorando patológicamente y generar la obnubilación y en el grado máximo sería el coma.
Sería una pérdida de la lucidez. Vigilancia – somnolencia:
Va de la vigilia al sueño. El nivel de alerta va bajando, a la somnolencia y al sueño. Es una dimensión fisiológica. Autoconciencia: Sobre lo que hago, lo que dejo de hacer. La luz de la conciencia es la luminosidad, claridad con la que uno es consciente de aquello. Es la intensidad con la que aquello queda iluminado. Me doy cuenta con intensidad de algo. El campo de la conciencia es la amplitud de fenómenos de los que yo soy consciente, pueden ser muchos o pocos.
CONCIENCIA: PATOLOGÍA:
Alteraciones cuantitativas – cambios en la dimensión de lucidez-obnubilación. Son grados de menor a mayor de afectación de conciencia.Obnubilación – cierta disminución patológica del nivel de alerta. Somnolencia – se empieza a quedar dormido. Sopor – mayor grado de descenso de nivel de lucidez que ya está muy cerca del coma. Coma – es una situación en la que la persona está casi arreactiva.Alteraciones cualitativas- Delirium –alucinaciones, hay alteraciones del pensamiento que pueden ser cercanas al delirio. También hay una cierta disfunción de la conciencia. Estado de ensueño – es una situación en la que la persona está soñando despierto -Fluctuaciones de la conciencia – muchas veces son fisiológicas, las podemos tener cuando estamos cansados. Confusión – es una alteración de la conciencia que altera el manejo de la información. Automatismo – son movimientos, comportamientos de los que la persona tiene poca conciencia de que los está haciendo, pero los está haciendo. Estupor – se interfiere la relación, por la vía del lenguaje y por la vía de la conducta y con dos manifestaciones: el mutismoEstado crepuscular – pueden tener una duración variable, desde segundos hasta incluso días:
Epilepsia – la persona desconecta y tiene manifestaciones afectivas. Alcoholismo– borrachera patológica. TCE. Estados disociativos – hay una disociación entre la conciencia y los actos que realizo. Estrés agudo.Síndrome de Ganser:
Orientación:
Temporal – capacidad que tiene la persona de situarse en el tiempo, en qué momento se encuentra.Espacial – capacidad de situarse en el espacio, en qué sitio estamos. Personal- Es una orientación que tiene que ver con las personas, con respecto a los demás. Orientación con respecto a mi mismo saber quién soy.
Atención
Es una función neuropsicológica compleja que está muy asociada al nivel de conciencia
Los elementos de la atención son los siguientes: Alerta: está vinculado a la conciencia y es lo mismo que hemos visto como el nivel de conciencia. Exploración: capacidad de explorar estímulos. Seleccionar: una vez que explora selecciona
una serie de estímulos y elimina otros. Mantener: se debe mantener la atención en algo ya que es lo que permite concentrarme en aquello que he seleccionado. División: mantener la atención en varias tareas y no centrarme solo en un único punto. Flexibilizar: pasar de un estimulo a otro.