Conceptos Literarios: Poesía, Narrativa, Ensayo y Escritura
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB
Poesía
La poesía es la manifestación de la belleza o del sentimiento estético a través de la palabra, ya sea en verso o en prosa.
- Verso: Es un conjunto de palabras que están sujetas a cadencia (un cierto ritmo) y medida determinada por la cantidad de sílabas. El verso es la primera unidad ordenada (línea) de un poema.
- Prosa: Es la estructura que toma naturalmente el lenguaje para expresar conceptos. Dicha forma no está sujeta a determinadas medidas o cadencias, a diferencia del verso.
- Estrofa: Del latín stropha. El término estrofa permite hacer referencia a cada una de las partes que forman una composición poética. Es común que estén compuestas por el mismo número de versos.
Figuras Literarias
- Metáfora: Una palabra o frase que denota una idea u objeto en lugar de otra con el fin de sugerir un vínculo entre ambas.
- Símil: Relación entre dos clases de ideas u objetos, la cual se establece mediante la conjunción comparativa.
- Humanización: Figura que utiliza verbos o acciones propias de los humanos para referirse a otros objetos.
- Hipérbole: Figura que consiste en exagerar los rasgos de una persona o cosa, ya por exceso.
- Onomatopeya: Imitación con palabras de sonidos naturales: frufrú, tictac, tintineo. La armonía imitativa es una figura próxima a la onomatopeya y a la aliteración.
- Anáfora: Repetición de una o varias palabras al comienzo de una frase o verso, o de varios.
- Aliteración: La repetición de un sonido al menos dos veces en un verso de arte menor, o al menos tres veces en un verso de arte mayor.
- Voz poética: Conjunto de sonidos que expresa el hombre para decir un poema o poesía.
- Tema: Asunto, materia o idea sobre los que trata alguna cosa.
Narrativa
- Cuento: El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes.
- Cuento popular: Es una narración corta de hechos reales o imaginarios.
- Cuento literario: Es el cuento concebido y transmitido mediante la escritura. El autor suele ser conocido.
- Narración: Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado, o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración.
- Descripción: Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen.
- Diálogo: Es una modalidad del discurso oral y escrito en la que se comunican entre sí dos o más personas, en un intercambio de ideas por cualquier medio.
- Personajes: Un personaje es cada uno de los seres, ya sean humanos, animales o de cualquier otro tipo, que aparecen en una obra artística. Más estrictamente, es la persona o seres conscientes que se imagina que existen dentro del universo de tal obra.
- Tipos de narradores:
- Narrador omnisciente
- Narrador observador
- Narrador protagonista
- Narrador en 2ª persona
Ensayo
El ensayo es un género literario dentro del más general de la didáctica. El ensayo consiste en la interpretación de un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, etc.) sin que sea necesario usar un aparato documental, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo.
Cómo redactar un ensayo
- Identificar el tema.
- Enlistar las ideas.
- Ordenar las ideas.
- Redactar el primer borrador.
- Examinar los errores que contenga el borrador.
- Corregir el borrador.
- Redacción final.
Es importante que realice los siete pasos en orden para que logre una mayor efectividad. Una vez que sepa con más detalle qué significa y para qué sirven, los podrá adaptar a sus necesidades. Procure valerse de la tecnología cuando desarrolle sus trabajos, utilice algún procesador de palabras para que le sea más fácil hacerle correcciones, además le dará la ventaja de tenerlos a la mano por si vuelve a necesitarlos.
Aspectos formales en la escritura
- Que tenga una letra legible o entendible.
- Pulcritud o aseo al escribir.
- Que tenga una buena y bonita presentación.
- Que se use sangría, o sea, el espacio en blanco que dejamos antes de comenzar a escribir.
- Que tenga margen derecho, izquierdo, superior e inferior.
- Evitar los errores de ortografía.
- Que se haga el correcto uso de las mayúsculas y de las minúsculas.
- Que se haga el correcto uso de los signos de puntuación (punto, punto y aparte, dos puntos, coma, punto y coma, exclamación e interrogación).