Conceptos Históricos Fundamentales y Períodos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB
¿Qué es la Historia?
Es un conjunto de hechos o sucesos relacionados entre sí, ocurridos durante un tiempo pasado y en lugares determinados, llevados a cabo por sus protagonistas. Los hechos pueden ser políticos, sociales, culturales, económicos, etc.
La Historia es la ciencia que investiga y escudriña los hechos pasados para reconstruirla.
Se ha conocido la historia de la humanidad y civilizaciones antiguas gracias a la arqueología.
Fuentes Históricas
Una fuente histórica es cualquier resto material o documento escrito, oral, gráfico o audiovisual que ofrece información.
Las fuentes pueden ser:
- Primarias: Pertenecientes a la época histórica.
- Secundarias: Elaboradas a partir de las primarias.
Ciencias Auxiliares de la Historia
- Antropología: Estudia la cultura (hábitos, costumbres, relaciones) de los grupos humanos a través del tiempo.
- Geología: Estudia la formación y constitución de la corteza terrestre.
- Geografía: Ayuda a ubicar los lugares donde sucedieron los hechos históricos y su territorio.
- Paleontología: Estudia los fósiles animales y vegetales de épocas remotas.
- Paleografía: Estudia las formas de escritura antigua y los signos convencionales.
Períodos de la Historia
La historia se divide tradicionalmente en grandes períodos:
- Prehistoria:
- Edad de Piedra: Paleolítico (Inferior, Medio, Superior), Mesolítico, Neolítico.
- Edad de los Metales: Oro, Cobre, Bronce.
- Historia:
- Edad Antigua
- Edad Media
- Edad Moderna
- Edad Contemporánea
La Edad Media
Fue el período comprendido entre la Edad Antigua y la Edad Moderna, también llamada época del Oscurantismo.
Oscurantismo: La Iglesia no permitía avances tecnológicos ni educativos; todos los actos estaban regidos bajo su control.
Etapas de la Edad Media
- Alta Edad Media (Siglos IX-XI):
- Feudalismo: Señores feudales, vasallos, pedazos de tierra.
- Mundo ruralizado.
- Crisis agraria: Abandono de tierra, disminución de población.
- Explotación agrícola: Aumento de la población, mejora en técnicas agrícolas.
- Oleadas de Invasiones: Germánica (Siglo V), Musulmana (Siglo VII), Vikingos (Siglos VIII-IX).
- Inseguridad: Genera relaciones de dependencia. Vasallos juran fidelidad.
- Baja Edad Media (Siglos XII-XV):
- Cambios políticos y sociales.
- Expansión del Cristianismo (Cruzadas).
- Desarrollo de ciudades.
- Actividad económica (artesanías, universidades, catedrales).
- Actividad cultural.
Características de la Baja Edad Media
- Predomina la actividad agrícola.
- Se da el desarrollo del comercio local.
- Fuerte influencia de la Iglesia.
Pirámide Feudal
- Rey
- Caballeros
- Nobleza
- Iglesia
- Vasallos
Etapas de la Baja Edad Media
Se distinguen dos etapas:
- Crecimiento (Siglos XII-XIII)
- Crisis (Siglo XIV): Malas cosechas, brote de la peste, falta de valores, debilitamiento físico.
La Edad Contemporánea
Se considera una era vanguardista por sus avances científicos y tecnológicos, la emancipación de la esclavitud y la liberación de la mujer.
Acontecimientos Clave
- Llegada de la electricidad a la ciudad.
- Avances tecnológicos.
- Creación de armas nucleares.
- La conquista del espacio.
- Descubrimiento de anticonceptivos y antibióticos.
- Trasplantes de órganos.
Guerras y Conflictos
- Primera Guerra Mundial (1914-1918)
- Guerra Peruano-Ecuatoriana (1941-1942)
- Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
- Holocausto (1941-1945)
- Guerra Fría (1946-1991)
- Revolución Cubana (1958-1959)
- Conflicto Armado Colombiano (1964-presente)
- Guerra de Vietnam (1965-1975)
- Guerra del Cenepa (1995)
Política
- Caída del Imperio Alemán.
- El nazismo en Alemania.
- Establecimiento de la ONU (1945).
- Fin del Apartheid (1990).
Desastres Relevantes
- Gran Terremoto e Incendio en San Francisco (1906).
- Bombardeo sobre Hiroshima y Nagasaki (1945).
- Terremoto y Tsunami en Chile (1960).
- Tragedia de Armero (1985).
- Accidente de Chernóbil (1986).
- Accidente del transbordador espacial Challenger (1986).
La Guerra Fría
Fue un enfrentamiento posterior a la Segunda Guerra Mundial. Culminó con la caída del Muro de Berlín (1989). Enfrentó a EE.UU. vs URSS.