Conceptos Fundamentales de la Teoría Musical: Ritmo, Melodía, Armonía y Textura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Conceptos Fundamentales de la Teoría Musical

Ritmo

  • El ritmo se define como la ordenación de los sonidos y silencios en el tiempo.
  • Ritmo binario: consiste en la sucesión de dos tiempos, primero el fuerte y después el débil.
  • Acentos: pequeños signos en forma de ángulo que se colocan encima o debajo de las notas para reforzar su interpretación, independiente del pulso fuerte de un compás.
  • Síncopas: prolongación en tiempo fuerte de una nota atacada en parte débil del compás. El tiempo débil enlaza con el fuerte, lo que provoca la anticipación del acento.

Melodía

  • Llamamos melodía a la sucesión lineal de alturas de sonido que expresan una idea musical.
  • La escala diatónica mayor sigue el modelo de la escala de Do natural y, por tanto, tiene los semitonos entre los grados III-IV y VII-VIII.
  • Las notas más importantes de la escala son:
    • El I grado: se llama tónica porque es la nota que da nombre a la tonalidad o escala.
    • El V grado: se llama dominante porque es la nota imán que domina sobre las demás.
    • El IV grado: se llama subdominante porque está por debajo de la dominante.

Estructura de la Melodía

  • Motivo: sería el equivalente a la palabra, es decir, un pequeño conjunto de notas con significado musical.
  • Frase: igual que en la frase gramatical, es una melodía con sentido propio que termina en cadencia.
  • Cadencia: equivalente a las pausas en el lenguaje, sirve para separar las distintas frases musicales.
  • Tema: es la melodía que se convierte en el centro de una obra musical sobre la que se construye toda la composición.

Diseños Melódicos

  • Horizontal: cuando la línea melódica se mueve muy poco, utilizando notas repetidas.
  • Ascendente: si la melodía va subiendo de grave a agudo.
  • Descendente: si la melodía va bajando de agudo a grave.
  • Ondulado: cuando la melodía oscila suavemente sobre una nota base.
  • Quebrado: si se mueve formando picos con intervalos amplios.
  • Simétrico: cuando encontramos el punto más agudo o más grave en el centro de la melodía.

Armonía

  • Consonancia: son los sonidos que el oído percibe de una forma distendida y equilibrada.
  • Disonancia: son los sonidos que el oído percibe con tensión.

Textura

  • Textura monódica o monofónica: compuesta por una sola línea melódica. Aunque haya varios intérpretes, todos tocan a la vez.
  • Textura polifónica o contrapuntística: consiste en varias líneas melódicas que suenan a la vez. Las voces guardan independencia entre sí.
  • Textura de melodía acompañada: consiste en una melodía principal que es acompañada con otras voces mediante acordes.
  • Textura homofónica: es un tipo de textura armónica en la que las voces se mueven a la vez formando bloques de acordes.

Entradas relacionadas: