Conceptos Fundamentales de Teología y Ética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Iglesia

Es signo e instrumento de la unión con Dios. La Iglesia es la esposa de Cristo o el Cuerpo de Cristo. La Iglesia prolonga en el tiempo y en el espacio la presencia salvífica de Cristo. Por eso también se puede decir con propiedad que la Iglesia es sacramento para el encuentro más intenso del hombre con Dios a través de los sacramentos instituidos por Jesucristo.

Eucaristía

Es la presencia más intensa y real de Cristo resucitado en el tiempo.

Símbolo

Es una realidad que remite a otra cosa con la que guarda una relación intrínseca.

Signo

Es una realidad que remite a otra con la que no guarda una relación intrínseca; puede haber signos materiales.

Materia

Elemento visible del sacramento.

Forma

Elemento invisible en el sacramento y al que remite la materia.

El Rito

Es una dimensión connatural al hombre. El rito tiene que ver con algunas de las dimensiones más intrínsecas humanas. Es un mecanismo de expresión humana, tiene una dimensión comunitaria y es una acción sagrada.

Tiempos Litúrgicos

Adviento

Es un tiempo de espera para la Navidad y de preparación para el nacimiento del Señor. La palabra adviento significa venida o llegada. Dura 4 semanas y su color de referencia es el morado.

Navidad

Es el periodo de la celebración del nacimiento y la infancia del Señor. Comienza el día de Navidad y su color es el blanco.

Tiempo Ordinario

Es un tiempo que conmemora el tiempo de vida ordinaria de Jesús y su misión entre los hombres.

Cuaresma

Es el tiempo de preparación para la Pascua de la Resurrección del Señor. Es un tiempo en que los fieles estamos especialmente llamados al ayuno, la oración y la limosna. Dura 40 días.

Tiempo de Pascua

Es el tiempo en que celebramos la Resurrección de Cristo. Dura 7 días (50 días hasta Pentecostés).

Moral

El Objeto

Es aquello a lo que la acción tiene de suyo y en lo que termina. El objeto de los actos humanos es el que marca la primera valoración moral de lo que se realiza.

El Fin o la Intención de la Acción

Es lo que el sujeto pretende lograr en la acción.

Las Circunstancias

Son los diversos aconteceres, accidentes o elementos que rodean al acto.

La Libertad

Liberación socio-histórica o liberación personal. La libertad se comprende como propiedad que se posee y es una característica de la voluntad humana o como algo de lo más constitutivo del ser humano. La libertad ya no sólo es algo que se tiene sino que se es.

Pecado

Concepto teológico, pero lógicamente encuentra sus raíces en la posibilidad de que el hombre cometa un error en su crecimiento como persona. Es típico recordar que el pecado, y el error moral, implica una ruptura con Dios, con los demás hermanos, con la naturaleza y con uno mismo.

Bioética

Trata de explicar los aspectos éticos a que da lugar el hecho de la vida humana. Analiza los elementos que juegan un papel en la vida humana y cómo han de orientarse estos elementos.

Entradas relacionadas: