Conceptos Fundamentales de Sensores y Transductores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Pregunta 
1
Indica las partes en las que se constituye internamente un sistema de medida o transductor.
Un Tensor y/o un Transductor, y un acondicionador de señal o Transmisor Pregunta 
2 ¿Qué es el margen de señal o fondo de escala de un sensor?
Es la señal de salida del sensor o del instrumento de salida Pregunta 
3
A parte de errores humanos, indica otros tipos de errores que podemos cometer a la hora de realizar una medida.
Errores Sistemáticos, de Resolución y Aleatorios Pregunta 

4 ¿


Cuál es la unidad para medir el Par?(Newton-metro) Nm Pregunta 
5 ¿Qué es el efecto inductivo?
El coeficiente de autoinducción (L) de una bobina depende de su forma constructiva (número de espiras, longitud, sección) y de la naturaleza del núcleo. Si hacemos que este cambie de posición en fusión de la medida tomada, manifestara el valor I.

Pregunta

6¿Qué es el error de cero de un sensor? Es el valor de salida del sensor en el punto en que supuestamente debería ser nula. Pregunta 
7
A parte de grados centígrados, ¿qué otras unidades empleamos en la medida de la temperatura? º K (Kelvin), º F ( Fahrenheit)

Pregunta

8 ¿A qué nos referimos cuando hablamos de las carácterísticas estáticas de un transductor? Al comportamiento cuando el sensor cuando el valor de la magnitud a medir no varia, es decir cuando el valor se estabiliza Pregunta 
9 ¿Qué es el efecto resistivo?
Se basa en la resistencias de un material  ponductor, si hacemos que varíe la longitud , la sección o la resistividad hRyHmBEvkKaMnyzo1ctD80RzmwKoVc7cvF5d9Mz5zUNnLrLr2sqILfd2lNq1gEylZUPkiEE9kc6MsxbQG26+CwKpHJ65wxlfC6jeKv57SnUgdNdiQCJNdimyR9xRD3jykkAFS94n7HwWWxjIf+DU4eW1lwHK9Lqqvy8UrV4Z9yhU3zJAlDdjvpRHdrMdU9rd5jJA7qZ3JHQBbOc6QFbZweMf0EHDXTbtdh76AzKNUqHKtFozAAAAAElFTkSuQmCC.

Pregunta

10 ¿Cómo se calcula el margen de medida de un sensor? Ésta consiste en variar lentamente la magnitud física objeto de la medida, tomando sucesivamente valores dentro del margen de medida, y anotando los valores que toma la salida. 

Pregunta

11 ¿Cómo se llama al proceso por el cual una magnitud física es transformada en una señal eléctrica? Transducción Pregunta 
12¿Qué es el efecto
Capacitivo? La capacidad de un ondensador depede de la superficie de las placas conductoras (S), de su separación (d) y del tipo de material dieléctrico que haya entre placas (constante dieléctricas €) Variando cualquier de estas medidas tenemos el efecto Capacitivo.zZv98BD+UEqcxe4dyBAAAAABJRU5ErkJggg==

Pregunta

15, ¿A qué nos referimos cuando hablamos de las carácterísticas dinámicas de un transductor? Al comportamiento del sensor cuando el valor de la magnitud a medir está variando. 

Pregunta

16¿Qué es el efecto electromagnético? Se da cuando en un bobinado se hace variar el flujo magnético que lo atraviesa. Convierten la magnitud que se desea medir en una tensión inducida a la salida.

Pregunta 

17


A parte de kg/cm2 y N/m2, ¿Qué otras unidades usamos en la medida de la Presión?

Pregunta 

18 ¿Qué es el efecto piezoeléctrico?,Ciertos cristales de cuarzo, sometidos a presión, experimentan un cambio en su estructura cristalina que modifica su distribución de carga, manifestándose externamente como una tensión eléctrica.

Pregunta

20¿Qué es el efecto fotovoltaico?
Ciertos materiales semiconductores sensibles a la luz son capaces de cambiar su condiciones eléctricas en función de la radiación incidente.

Pregunta 

21 ¿Cómo se calcula el error absoluto? Error Absoluto = Valor Leído – Valor Real Pregunta 
22 ¿Qué es el margen o rango de medida? Sus límites son los valores extremos que pueden alcanzarse de manera permanente sin alteración del resto de carácterísticas del sensor. Por tanto es la diferencia entre el valor mínimo y superior

Entradas relacionadas: