Conceptos Fundamentales de Psicología y Sociología: Conducta, Procesos Mentales y Bienestar
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB
Psicología: El Estudio del Alma y la Conducta
La Psicología, que etimológicamente significa "estudio del alma", es la ciencia que se ocupa de la conducta, los procesos mentales, las emociones y los sentimientos de las personas. Explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, entre otros.
Psiquismo: La Unidad de la Mente Humana
El Psiquismo, también conocido como "mente", se refiere al conjunto de caracteres y procesos psicológicos (percepción, pensamiento, memoria, etc.) que constituyen la actividad mental de un individuo. Abarca todos los procesos y fenómenos que hacen de la mente humana una unidad.
Psicología Clínica o de la Salud
La Psicología clínica o de la salud estudia el papel del comportamiento en las enfermedades y en la ausencia de estas, desde las perspectivas del paciente y del profesional.
Procesos Cognitivos: Atención, Memoria y Emoción
- Atención: Es la capacidad de concentración espontánea o voluntaria de la conciencia de un individuo, que la mente percibe porque motiva o interesa. Decide los estímulos relevantes a partir de determinantes externos e internos.
- Memoria: Proceso cognitivo que posibilita que el individuo pueda guardar experiencias y percepciones.
- Emoción: Estado complejo del organismo en el que una excitación o perturbación, interna o externa, provoca o predispone a una respuesta organizada.
Motivación: El Motor del Comportamiento
La Motivación es el motor del comportamiento de un individuo. Se clasifica en:
- Primaria o innata: Relacionada con la supervivencia y la subsistencia del individuo y de la especie (hambre, sueño, calor).
- Secundaria o social: Adquirida y determinada por el medio ambiente y la cultura (poder, seguridad, amistad, etc.).
- Intrínseca: El impulso que sentimos para realizar una actividad proviene de nuestro interior (tocar la guitarra, practicar yoga, etc.).
- Extrínseca: Nos motivan las recompensas externas que obtenemos al lograr el objetivo (dinero).
Consciencia: Vigilia y Sueño
La Consciencia es el resultado de una conexión neuronal que se produce en el tallo cerebral. Hay dos estados de consciencia:
- Vigilia: Estado de alerta con pleno conocimiento de uno mismo y del entorno.
- Sueño: Durante la noche, la persona atraviesa entre 4 y 6 ciclos de sueño. Cada ciclo consta de 5 etapas: adormecimiento, sueño ligero, sueño profundo 1, sueño profundo 2 y periodo REM.
Teorías del Desarrollo
- Piaget: Defiende que el desarrollo cognitivo busca un equilibrio, un estado de armonía mental. Para ello, configura sus experiencias a través de una estructura o esquema mental.
- Ecológica (Bronfenbrenner): Defiende el desarrollo como un cambio permanente en la manera en que una persona percibe el ambiente que la rodea y la manera a través de la cual se relaciona con este mismo.
- Condicionamiento Clásico (Pavlov): La asociación entre un estímulo incondicionado con uno neutro provoca que posteriormente el sujeto responda al estímulo neutro con la respuesta que emitía ante el estímulo incondicionado.
Fases de la Relación de Ayuda
Las fases de la relación de ayuda son: fase de orientación, etapa de desarrollo y etapa de separación.
Mecanismos de Defensa en Procesos de Aceptación
- Negación: Son mecanismos de defensa normales en el proceso de aceptación. En ocasiones, pueden llevar al aislamiento.
- Negociación: Se hacen pactos para poder aceptar la situación y el dolor.
- Ira: Se manifiesta con ira, agresividad o sentimiento de culpa a medida que se va aceptando la realidad.
Etapas Evolutivas
Las etapas evolutivas se dividen en aspectos físicos, psíquicos y sociales.
Comunicación: Intercambio de Información y Emociones
La Comunicación es el intercambio de información, sentimientos y emociones entre dos o más personas con el objetivo de transmitir información o estimular un comportamiento en una persona o grupo.
Comunicación No Verbal
Incluye la quinesia, la paralingüística y la proxémica.
Asertividad
La Asertividad es una técnica comunicativa basada en la claridad y la franqueza. Es la habilidad para decir lo que realmente uno quiere decir sin herir la sensibilidad o los sentimientos del interlocutor y sin menospreciar sus opiniones o creencias, pero defendiendo la idea propia de manera directa y clara.
Escucha Activa
La Escucha Activa es la capacidad de recoger y devolver el mensaje que nos emite el otro interlocutor. No es solo oír, es interpretar y evaluar lo que se ha escuchado y responder al mensaje. Para ello, es necesario un esfuerzo físico y mental.
Terapia de Grupo
La Terapia de Grupo centra su trabajo terapéutico en las interacciones interpersonales, de modo que puedan abordarse los problemas personales e interpersonales en un contexto grupal.
Empatía
La Empatía es ponerse en la situación del paciente y contemplarla como él o ella la percibe. Dicho de otro modo, es la capacidad para captar correctamente lo que experimenta el otro interlocutor y comunicarle nuestra comprensión.
Hostilidad
La Hostilidad es una actitud social de resentimiento que conlleva respuestas verbales o motoras implícitas. Es como una mezcla de ira y disgusto, asociada con indignación, desprecio y resentimiento.
Esquizofrenia
La Esquizofrenia es una enfermedad del sistema nervioso central que suele comenzar entre los veinte y los treinta años. Se caracteriza por alucinaciones, incapacidad de experimentar placer y pérdida de habilidades sociales.
Trastornos Delirantes
Los Trastornos Delirantes tienen como síntoma principal la firme creencia en cosas que no son ciertas (delirio).
Medidas ante el Estrés y la Ansiedad
Para manejar el estrés y la ansiedad, es importante saber escuchar, estar atentos y utilizar terapias alternativas.
Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)
Tipos de TOC:
- Verificadores: Inspeccionan de manera excesiva.
- Sexuales, Lavadores.
- Repetidores, Ritualizadores Mentales: Acostumbran a apelar a pensamientos o imágenes repetitivas para contrarrestar su ansiedad.
- Atormentados: Experimentan pensamientos negativos.
Síntomas Comunes en Trastornos Mentales
- Pensamientos Confusos: Los pensamientos más comunes se vuelven confusos o dejan de guardar una relación adecuada entre sí.
- Cambios Afectivos: La forma de sentir de la persona cambia de repente, sin causa aparente, provocando que se sienta rara y aislada del mundo y le parezca que las cosas se mueven con gran lentitud.
- Alucinaciones: Por efecto del problema, la persona ve, oye, siente, huele o percibe con el gusto cosas que en realidad no están presentes.
Etapas de la Vida
- A partir de los 65 años: Tercera edad.
- Entre 70 y 75 años: Ancianidad.
- A partir de los 80 años: Última senectud.
- A partir de los 90 años: Cuarta edad.
Deshabituación en Pacientes Alcohólicos
El proceso de deshabituación en pacientes alcohólicos incluye desintoxicación, deshabituación y seguimiento.
SIDA
SIDA significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.