Conceptos Fundamentales en Psicología: Asociacionismo, Conductismo y Cognitivismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Conceptos Fundamentales en Psicología

Asociacionismo

El asociacionismo es un concepto clave en psicología. Por ejemplo, en el psicoanálisis se utiliza la asociación libre de imágenes e ideas para descubrir acontecimientos de la niñez. Sin embargo, para la ciencia, hace falta una sistematización y racionalización de los hechos. La forma lógica construye en ciencia unos acontecimientos a través del método científico. Cabe destacar que el mito es una narración, y de las personas no se hace ciencia, sino historia. El pensamiento científico es racional, no imaginativo, y comienza y termina en la experiencia.

Actividad Psicológica

La actividad psicológica es compleja. Algunos conceptos importantes incluyen:

  • Aprendizaje significativo (Ausubel)
  • Aprendizaje social: modelos cognitivos, conductuales y fisiológicos.
  • Azar: genes en población - deriva genética.
  • Acontecimientos mentales de información - cognitiva.
  • ADN - objetivo.
  • Aislamiento geográfico - diversificación de especies.
  • Autorrelación - terapias humanistas.
  • Análisis didáctico a terapéutico - psicoanálisis.
  • Aspectos técnicos y humanos - sociotécnicas.
  • Análisis funcional: método empleado.

Conductismo

El conductismo, inicialmente experimental y ahora aplicado por psicólogos, se centra en el análisis de estímulos y respuestas. Trata hechos positivos, explicando unos por otros. Consigue una manera de estudio de la psicología uniforme, batallando términos de significación subjetiva como sensaciones, deseos, pensamientos, imaginación y percepción. Es asociacionista, mecanicista y positivista. Rechaza la conciencia como no observable. Tiene influencias filosóficas, como el empirismo. El conductismo radical se enfoca en el análisis experimental de la conducta. La variable que explica la actividad y dirección de la conducta es la motivación. La conducta operante se define por sus consecuencias. El objetivo es predecir y controlar la conducta.

Conductismo Radical y Neoconductismo

El conductismo radical, representado por Skinner, se centra en el condicionamiento clásico, donde los estímulos producen respuestas que antes no podían evocar, y el condicionamiento operante, donde el animal adquiere respuestas nuevas a través de la modificación de la conducta. El neoconductismo, con figuras como Tolman, introduce el concepto de mapa cognitivo, como se observa en el experimento del laberinto con ratas.

Otros Conceptos Relevantes

  • Carácter de cientificidad: método alcanzado.
  • Criterios de la ciencia: epistemología.
  • Conexionismo: modelo del cerebro, donde la información se almacena como pesos de fuerte conexión.
  • Concepto de paradigma (Kuhn).
  • Condición operante (Skinner): acontecimiento de la conducta.
  • Condición de diversificación de especies: aislamiento geográfico.
  • Cognitivo: pensar/procesar.
  • Conocimiento psicológico: hipotético-deductivo.
  • Cultura: organización implícita.
  • Cuestionarios: rellenados por los observados - escala de evaluación.
  • Conducta operante: consecuencias.
  • Constructivismo: subparadigma del cognitivismo.
  • Conducta innata: más común en animales.
  • Coeficiente de correlación: para saber la función exacta entre dos variables (descriptivo).
  • Conducta: puntual.
  • Estados: larga duración.
  • Perennes: rasgos de personalidad (de más alto a más bajo, varía de modo contaminante).
  • Coeficiente de relación: hasta dos variables comunes.

Entradas relacionadas: