Conceptos Fundamentales de Política Criminal y Derecho Penal en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

¿Qué es la Política Criminal?

Es un conjunto de acciones o mecanismos implementados por el Estado para enfrentar el fenómeno criminal.

¿En qué se establece la política criminal?

Es una norma constitucional para que se desglosen las leyes generales y locales.

Conceptos Clave en el Derecho Mexicano

¿Qué es el Estado de Derecho en México?

Es un binomio necesario para un buen funcionamiento de cualquier sociedad.

¿Qué es la Legitimidad?

Es cuando una norma jurídica es obedecida sin el recurso de la ley.

Funciones de los Poderes del Estado

¿En qué se encarga el Poder Legislativo?

Es el encargado de hacer la ley.

¿En qué se encarga el Poder Judicial?

Encargado de implementar y aplicar las leyes.

¿En qué se encarga el Poder Ejecutivo?

Encargado de hacer cumplir las leyes y administrar el gobierno.

Límites y Modelos en el Derecho Penal

¿Cuáles son los límites del Ius Puniendi?

  • Legalidad
  • Proporcionalidad
  • Presunción de Inocencia

¿Cuáles son los modelos legislativo penal?

  • Tipificación de Delitos
  • Penalidades
  • Garantías Procesales

¿Cuáles son los elementos de la Práctica Legislativa Actual en Materia Penal?

  • Tipificación de Delitos
  • Penalidades
  • Garantías Procesales

Ineficacias y Desafíos de la Política Criminal

1. ¿Qué es la Ineficacia de Prevención?

Se refiere a que se pretende disuadir con reformas (nuevos delitos o penas más severas), en lugar de con mayor eficacia policial, porque una mayor dureza solo supone más principios.

2. ¿Qué es la ineficacia incapacitadora?

Se pretende que el delincuente no delinca más mientras esté encerrado en prisión, ya que son penados por 2 o 3 condenas firmes.

3. ¿Qué es la Irreversibilidad?

Una vez abiertos, los penales ya no se cierran. A veces, se destinan como cárceles centros que no lo eran. La destrucción de estos será solo por razones comerciales o políticas.

4. ¿Qué es la Insaciabilidad?

Una actitud o enfoque que busca continuamente más medidas punitivas o restrictivas, sin estar satisfecho con el estado actual de las leyes o políticas.

5. ¿A qué se refiere el agravamiento de respuestas penales?

Se refiere a la posibilidad de que las penas por ciertos delitos puedan ser aumentadas debido a circunstancias específicas.

6. ¿En qué se centra el Enfoque abolicionista?

(No se proporciona información en el texto original)

7. ¿Para qué sirven los modelos de política criminal?

Para tener más opciones de afrontar un delito o disminuirlo.

Modelos de Política Criminal

8. ¿Qué es el modelo retributivo?

(La definición proporcionada en el texto original es incorrecta y no corresponde al modelo retributivo. Se omite la definición errónea.)

9. ¿Qué es el modelo Tecnológico?

(La definición proporcionada en el texto original es confusa y poco clara. Se omite la definición.)

10. Explica el Binomio Víctima - Delincuente.

Aquí importa más la víctima y se presenta menos interés por el delincuente. Se pasa del aprecio por el desviado a la eliminación.

11. Explica la teoría de elección racional.

Si voluntariamente se elige cometer el delito, sobre él recae la fuerza del sistema penal.

12. ¿Qué es el modelo preventivo?

Da lugar al reconocimiento de fallos en el carácter electivo teórico, ya que no basta.

13. ¿Qué es la Desviación Secundaria?

(No se proporciona información en el texto original)

14. ¿Qué es la justicia de clase?

(No se proporciona información en el texto original)

15. ¿Qué es la apreciación del desviado?

Desviarse del camino es natural, por lo que se estimula el contacto con los extraños y de ahí surge la prevención.

16. ¿Qué es el abolicionismo?

Procura la supresión del sistema penal y llama a los delitos "conflictos". Muestra desconfianza en el sistema y da lugar a ver nuevas formas de control social.

17. ¿Qué es Propugna?

Es un verbo que significa apoyar o defender una idea, causa o posición particular con entusiasmo.

Objetivos y Profilaxis Social

18. Menciona los objetivos de la Prevención.

  1. Tener investigaciones encaminadas para obtener un diagnóstico sobre las actividades personales y los hechos ocurridos.
  2. Las evaluaciones de las investigaciones criminológicas para establecer un plano de profilaxis social con el fin de disminuir la incidencia de víctimas.

19. ¿Qué es la Profilaxis Social?

Tiene la finalidad de eliminar las conductas "bisicológicas" (sic, probablemente se refiere a conductas psicológicas y biológicas) del individuo.

Entradas relacionadas: