Conceptos Fundamentales de la Música y la Voz: Tonalidad, Textura y Tipos de Voz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Tonalidad y Modalidad en la Música

La tonalidad es el sistema utilizado para construir una escala diatónica alrededor de un sonido fundamental, conocido como "tónica". En la escala, los sonidos se organizan jerárquicamente a través de los grados.

El modo se refiere a la disposición específica de los intervalos dentro de una escala. Depende de la ubicación de los semitonos en la escala.

La modalidad, en el contexto del sistema temperado, puede ser mayor o menor, como se observa al estudiar las escalas.

Consonancia y Disonancia: Efectos en la Música

La audición de la tríada perfecta genera sensaciones de relajación, estabilidad y distensión. Este efecto se denomina consonancia. Sin embargo, la música se compone de un juego de tensiones y distensiones. La tensión, la inestabilidad y, en ocasiones, el desasosiego, se producen en la música a través de la disonancia.

Al escuchar acordes disonantes, se experimenta una sensación diferente a la producida por la tríada perfecta. Este efecto de tensión y choque acústico se conoce como disonancia.

  • Sonidos consonantes: unísonos, terceras, quintas, sextas, octavas.
  • Sonidos disonantes: segundas y séptimas.

La Textura Musical

En la música, los elementos que la componen se estructuran de diversas formas. Esta manera de entrelazar la música se denomina textura.

El Aparato Fonador y la Producción de la Voz

Suministradores de Aire

Los pulmones, ubicados en la caja torácica, son los encargados de suministrar el aire. En ellos se produce la inspiración (recogida de aire, dilatándose a través de los músculos del diafragma) y la espiración (expulsión del aire).

La respiración es la combinación de estos dos momentos: inspiración y espiración. El control de la respiración es crucial para una buena interpretación vocal y para la belleza de la voz. Los tipos de respiración son:

  • Costal.
  • Torácica superior.
  • Diafragmática (la más importante para el canto).

Productores del Sonido

Las cuerdas vocales producen vibraciones en la laringe. Durante la inspiración, permanecen abiertas. Se cierran o tensan en mayor o menor medida durante el canto. La altura del sonido depende de la longitud y la tensión de las cuerdas vocales.

Caja de Resonancia

Todos los instrumentos necesitan una caja de resonancia para amplificar el sonido.

Los resonadores humanos son: la tráquea, la nariz, la frente y la boca.

El timbre de la voz, es decir, la calidad del sonido, se produce aquí, así como la diferencia entre los distintos registros. El apoyo respiratorio es fundamental, al igual que la cantidad de aire y la forma de insuflarlo y expulsarlo.

Cualidades de una Buena Voz para el Canto

Una voz ideal para el canto debe ser:

  • A. Clara: Sin opacidades ni interferencias.
  • B. Justa: Emitiendo el sonido exacto, sin desafinar y sin portamentos (arrastrar una nota hasta la siguiente, produciendo notas intermedias).
  • C. Resonante: Con un buen funcionamiento de las cavidades resonadoras: laringe, tráquea, pulmones y cavidades nasal y frontal.
  • D. Ligera: Sin pesadez ni portamentos.

Tipos de Voz

El registro de la voz hablada abarca aproximadamente una quinta, lo que permite diferenciar las voces graves (hombres) de las voces blancas (mujeres y niños).

  • Voces blancas: sopranos, mezzosopranos, contraltos.
  • Voces graves: tenores, barítonos, bajos.

Entradas relacionadas: