Conceptos Fundamentales de la Música: Género, Ritmo, Dinámica, Instrumentos y Más
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB
Conceptos Fundamentales de la Música
Carácter
El carácter se refiere al estado de ánimo y los sentimientos que la música produce en el oyente. Se describe con adjetivos que sugieren:
- Tranquilidad
- Tristeza
- Fuerza
- Grandeza
- Alegría
- Movimiento
- Malestar
- Tensión
Género Musical
El género es una forma de etiquetar la música. Se suele emplear un sistema que tiene en cuenta la finalidad con la que fue escrita la obra:
- Género vocal
- Género instrumental
- Género mixto
- Género religioso (iglesias) - Litúrgico, no litúrgico
- Género profano (calle) - Popular, culta
- Género funcional (música circunstancial)
- Género cinematográfico (BSO, música de cine)
- Género escénico (teatro, ópera)
- Género publicitario
Movimiento o Tempo
El movimiento o tempo se refiere a los términos en italiano que precisan la velocidad a la que hay que interpretar una obra. Se agrupan en:
A) Movimiento uniforme
- Velocidad muy lenta: largo, lento, grave
- Velocidad media: andante, moderato
- Velocidad rápida: allegro
- Velocidad muy rápida: vivo, vivace, presto
Hay adverbios que modifican el valor de los términos:
- Assai (detrás): bastante
- Molto (delante): mucho
- Non troppo (detrás): no demasiado
- Quasi (delante): casi
- Piú (delante): más
B) Movimiento variable
- Accelerando (Acc.): poco a poco más rápido
- Ritardando (Rit.): poco a poco más lento
C) Restablecimiento del movimiento y movimiento libre
- A tempo o In tempo: volver al tiempo anterior
- Ad libitum: con libertad
- A piacere: a placer
El Compás
El compás es la manera de organizar el ritmo siguiendo los acentos del mismo. Los más importantes son:
- Ritmos binarios: 2/4
- Ritmos ternarios: 3/4
- Ritmos cuaternarios: 4/4
Dinámicas y Matices
Dinámica: se refiere a la intensidad del sonido. Tipos:
- Cambios bruscos: pasa de muy fuerte a muy suave constantemente
- Cambios suaves: pasa de medio fuerte a medio suave constantemente
- Dinámica plana: no hay cambios
- Dinámica gradual: se va cambiando poco a poco
Matices: son los términos en italiano que indican los cambios en la intensidad. Son:
- pp (Pianísimo): muy suave
- p (Piano): suave
- mp (Mezzopiano): medio suave
- mf (Mezzoforte): medio fuerte
- f (Forte): fuerte
- ff (Fortísimo): muy fuerte
- Crescendo (<): aumenta la intensidad
- Disminuendo o Decrescendo (>): disminuye la intensidad
- Doble regulador: < >
Instrumentos Musicales
Cuando el compositor realiza una obra musical, debe pensar con qué instrumentos se va a interpretar.
A) Cuerda
- Frotada: violín
- Pulsada: guitarra
- Percutida: piano
B) Viento
- Viento madera: saxofón
- Viento metal: tuba
- Viento mixto: acordeón
C) Percusión
- Determinada: xilófono
- Indeterminada: tambor
D) Electrónicos
- Guitarra eléctrica
Melodía
La melodía es una sucesión de sonidos de diferente altura y duración. Hay 5 esquemas melódicos:
- A) Melodía plana: los sonidos apenas se mueven hacia arriba o hacia abajo.
- B) Melodía ondulada: los sonidos suben y bajan de forma suave.
- C) Melodía en arco: la sucesión de sonidos forma un arco cóncavo o convexo.
- D) Melodía en zig-zag: los sonidos suben y bajan de forma brusca.
- E) Tipo no melódico: no hay una melodía, solo ritmo.
Textura Musical
La textura hace referencia a cómo se ordenan las distintas melodías que suenan de manera simultánea. Tipos:
- A) Monódica o Monofónica: una sola línea melódica, aunque la realicen muchas voces o esté acompañada de ritmo.
- B) Heterofónica: una sola línea melódica, pero doblada con un instrumento diferente.
- C) Polifonía: varias líneas melódicas diferentes. Puede ser de dos tipos:
- Homofonía: varias líneas melódicas con el mismo ritmo.
- Contrapunto: varias líneas melódicas, pero con distinto ritmo.
- D) Melodía acompañada: una sola línea melódica acompañada por un instrumento realizando acordes.
Forma Musical
La forma se refiere a las veces que se repiten melodías o letras y las veces que hay material nuevo. Para representar la estructura de una obra, se utilizan las letras del abecedario en mayúsculas. Cuando hay un tema parecido, se utilizan las letras primas. Las formas más usuales son:
- 1º Primaria: la más elemental. Una melodía (A) se repite un número indeterminado de veces: A-A...
- 2º Binaria: se divide en dos partes. Pueden ser: A-A / A-A" / A-B.
- 3º Ternaria: dividida en 3 partes con todas sus posibles variaciones, desde A-A-A... hasta A-B-C.
- Aria da capo: A-B-A"
- 4º Rondó: un tema (A) llamado estribillo se va intercalando entre otros temas BCD... llamados coplas de forma indefinida.
- 5º Introducción y coda: a cualquiera de las formas anteriores se le puede añadir un fragmento adicional al principio y/o uno al final.