Conceptos Fundamentales de Macroeconomía
Las Subvenciones Oficiales
Las subvenciones oficiales, que no hay que devolver, son las cantidades a fondo perdido que las empresas reciben del sector público. Estas constituyen un ingreso para las empresas que las reciben, de tal forma que se integran en los beneficios empresariales.
Diferencia entre PIB Nominal y PIB Real
El valor monetario de un bien o servicio varía con el tiempo, aunque el bien o servicio sea el mismo.
- PIB Nominal: Resulta de multiplicar la cantidad de bienes y servicios finales por los precios que tuvieran el año en cuestión.
Si queremos analizar la evolución del PIB en periodos distintos, dado que la economía está sujeta a procesos inflacionistas, habrá que eliminar el efecto de la inflación para hacer comparaciones válidas entre periodos distintos. Al compararlo, pueden variar la cantidad producida, el precio o ambos a la vez. Si la cantidad no varía y los precios suben, crece el PIB.
- PIB Real: Para solucionar el problema de la inflación, se calcula el PIB real empleando las cantidades de bienes y servicios de un determinado año, pero las multiplica por los precios del año que se utiliza como base o referencia, y así se elimina el efecto de la subida de precios.
Limitaciones del PIB
- El PIB no contabiliza la totalidad de los bienes y servicios finales producidos en una economía. Muchas actividades no son declaradas al sector público y se denominan economía sumergida.
- El PIB tampoco mide el valor de las actividades en las que no se intercambian bienes y servicios por dinero, como es el caso del trabajo doméstico, el trabajo voluntario y las operaciones de trueque.
- El PIB no informa de las externalidades, no refleja la totalidad de los beneficios y costes sociales derivados de la actividad económica.
- El PIB no mide la calidad de los bienes y servicios producidos, esto impide comparar la calidad de la producción entre distintas épocas.
- El PIB no mide la distribución de la riqueza entre los habitantes, incluso si calculamos el PIB per cápita o el PNB per cápita para obtener una medida del bienestar de la población, no conoceremos el reparto real.
La Contabilidad Nacional
Es el conjunto de indicadores que registran e informan sobre las distintas actividades económicas realizadas en el interior de un país durante un periodo determinado. La contabilidad nacional permite al gobierno comprobar si los resultados de sus medidas económicas responden a las expectativas.
- PNB: Revela lo que producen los españoles a lo largo y ancho del mundo y en España.
- RN: Se utiliza para saber lo que ganan todos los españoles.
- RPD: Es la renta que realmente llega a las familias una vez deducidos principalmente impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social.
Clases de Desempleo
La prioridad del gobierno es minimizar el desempleo.
- Cíclico: En las economías en las que el mercado es el primer asignador de recursos, este aumenta durante las épocas de recesión y disminuye en las etapas de expansión. El sector público trata de suavizar la transición entre los distintos ciclos económicos.
- Estacional: Se da en sectores que requieren mano de obra en determinadas épocas del año. En España, disminuye el paro en la época de turismo. Para evitarlo, se debe diversificar la estructura productiva.
- Estructural: Se produce por desajustes entre la oferta de trabajo que proponen los empresarios y las demandas del empleo que solicitan los trabajadores. Se produce por la inadecuación técnica de los trabajadores. Este es el más preocupante.
- Friccional: Desempleo voluntario de personas que, pudiendo trabajar, se toman un descanso para estudiar, descansar o encontrar un mejor trabajo. No es preocupante.
Inflación
Crecimiento generalizado y continuo de los precios de una economía.
Causas de la Inflación
Existen dos tipos de teorías al respecto:
- El origen de la inflación está en un exceso de demanda (inflación de demanda).
- Otras dicen que el problema surge por el lado de la oferta que realizan las empresas (inflación de costes).
Inflación de Demanda
Se produce cuando los agentes económicos de un país demandan más de lo que las empresas pueden producir.
- En las empresas: Una mejora en las expectativas empresariales puede producir un aumento de la demanda.
- Sector público: El gobierno decide mejorar las infraestructuras del país y aumentar el gasto en hospitales y carreteras.
- En las familias: Se decide ahorrar menos y gastar más.