Conceptos Fundamentales de la Lingüística: Fonética, Morfología, Sintaxis y Más
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB
Conceptos Fundamentales de la Lingüística
Fonética y Fonología
- Fonética: Es el estudio de los sonidos físicos del discurso humano. Es la rama de la lingüística que estudia la producción y percepción de los sonidos de una lengua en específico.
- Fonología: Mientras que la fonética estudia la naturaleza acústica y fisiológica de los sonidos o alófonos, la fonología describe el modo en que los sonidos funcionan (en una lengua o en lengua en general) en un nivel abstracto o mental. Estudia el fonema. Ejemplo: [sapato] Zapato.
- Sílaba: Unidad mínima producida en una emisión de voz.
Morfología
- Morfología: Es la rama de la lingüística que estudia las palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar (morfología flexiva) y la formación de nuevas palabras.
- Morfema: Las unidades mínimas con significado que conforman una palabra. Estudia el morfema.
Clases de Palabras
- Sustantivo: Se usa para designar todos los seres o entidades, ya sean concretos o abstractos. Ejemplos:
- A: ardilla, árbol
- B: banco, barco
- C: casa, campana
- D: dedo, diente
- E: elefante, enano
- F: fuego, fideo
- G: gato, guante
- H: hielo, hoja
... es de quien se habla en la oración, quien hace la acción (¿quién hace la acción?) El perro, el sustantivo es "perro").- SEM: abstractos, concretos
- MORF: Género, Número
- Verbo: Parte de la oración o categoría léxica que expresa existencia, acción, condición o estado de cosas. ... es la palabra que indica lo que hace el sustantivo (¿qué hace el perro? ladra... el verbo es "ladra").
- SEM: Copulativo, Auxiliar, Predicativo
- MORF: Tiempo, Persona, Número
- Adjetivo: Acompaña al sustantivo, lo determina y califica expresando características o propiedades.
... es lo que califica al sustantivo, lo que lo describe... ¿cómo es el perro? "café", es el adjetivo... peligroso, verdadero, aburrido, activo, agradable, agradecido, barato, bonito, bueno, cariñoso, cerrado, complicado, cordial.- MORF: Género, Número
- Adverbio: ... es lo que califica al verbo... ¿a quién ladra el perro? "a los niños" es el adverbio.
- SEM: Lugar, tiempo, modo
- MORF: Invariable
- Artículo: Es la palabra que precede al sustantivo para determinarlo y concuerda con él en género y número. Ejemplo: "El".
- MORF: Género, Número
- Pronombre: Sustituyen al sustantivo para no volverlo repetitivo. Ejemplos: Yo, Tú, Él, Esto, Esos, mía, mío, quién, cuál, alguien, nadie, nada.
- SEM: Sin un sentido específico
- MORF: Género, Número
- Preposición: Palabras invariables que sirven para relacionar vocablos. Ejemplos: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras.
- SEM/MORF: No indican nada concreto
- Conjunción: Palabras invariables que se usan para relacionar palabras u oraciones. Tipos:
- Propias: y, ni, pero, sino
- Impropias: sin embargo, no obstante, aunque, por consiguiente
Sintaxis
- Sintaxis: Parte de la gramática que se encarga del estudio de la manera en que se ordenan las palabras para formar oraciones. Estudia como unidad mínima la oración (unidad mínima con sentido completo).
- Oración - Frase:
- Oraciones simples (1 verbo)
- Oraciones compuestas (2 o más verbos)
Semántica y Otros Conceptos
- Signo lingüístico: Es una realidad perceptible por uno o varios sentidos humanos que remite a otra realidad que no está presente. Componentes:
- Significante (sonido)
- Significado (imagen mental)
- Referente (entidad referida)
- Lenguaje: Sistema de signos utilizados en una lengua que sirve a los individuos para comunicarse. Ejemplo: el español es un sistema de signos, por eso es un lenguaje; el sistema morse es otro lenguaje, etc.
- Lengua: Aspecto general del lenguaje. La lengua es un modelo general y constante que existe en la conciencia de todos los miembros de una comunidad lingüística determinada. Ejemplo: "En español existen palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas".
- Habla: Uso particular de la lengua. Concretización del lenguaje (cómo habla cada persona en particular). Ejemplo: "El dotor me dijo que no tenía nada", en "dotor" hay un acto de habla, el usuario hace uso de la lengua, cada vez que alguien utiliza la lengua es un acto de habla.
- Dialecto: Uso regional de una lengua. Ejemplo: en las provincias.
- Heteronimia: Fenómeno por el cual dos palabras con un contenido semántico muy cercano no comparten la procedencia de una misma raíz. Ejemplos: toro-vaca, caballo-yegua.
- Antonimia: Palabras que tienen un significado opuesto o contrario. Deben pertenecer, al igual que los sinónimos, a la misma categoría semántica. Ejemplos: "alegría" y "tristeza", "depresión"; "grande" y "pequeño" o "chico".
- Morfología Flexiva (MORFLEX): Manifiesta rasgos de función/relación entre las palabras. Ejemplo: niñ-@ (modo, persona, género, tiempo, número).
- Morfología Derivativa (MORFDERI): Parte de la palabra que ayuda a crear nuevos elementos léxicos partiendo de palabras preexistentes. Ejemplos: GAT(ito)(azo), LIBR(ote)(ucho).
- Hiponimia: Aquella palabra que posee todos los rasgos semánticos de otra más general, su hiperónimo, pero que añade en su definición otros rasgos semánticos. Ejemplo: descapotable es hipónimo de coche, comparte todos sus rasgos mínimos a saber [+vehículo][+con motor][+pequeño tamaño]etcétera, pero añade a estos el rasgo [+sin capota].
- Hiperonimia: Palabra que designa un concepto general e incluye otros términos (campo semántico).
- Lexema: Parte de la palabra que aporta el significado básico (raíz).
- Polisemia: Es la capacidad de las palabras de tener múltiples significados. Ejemplos: planta árbol, planta pie, planta luz.
- Sinonimia: Relación semántica de identidad o semejanza de significados entre ciertas palabras (sinónimos).
- Flexión: Sistema por el cual creamos nuevas palabras por medio de la unión de morfemas flexivos + base. Ejemplo: Blanc.
- Derivación: Creación de palabras usando infijos, prefijos. Ejemplos: comedero, basurero; formación, exclusión.
- Composición: A diferencia de los anteriores sistemas, en este no se parte de la unión de morfemas a una base, sino de la unión en una misma unidad léxica de más de una base.
- Préstamo Léxico: Extranjerismo incorporado al sistema lingüístico de una lengua determinada. También podemos usarlo para referirnos a palabras de una misma lengua que pasan de jerga especializada a registro estándar o viceversa.
- Jerga: Recibe una variedad del habla diferenciada de la lengua estándar e incluso incomprensible para los hablantes de esta, generalmente usada por grupos sociales marginales o en ámbitos profesionales específicos.
- Cultismo: Palabra cuya morfología sigue muy estrechamente su origen etimológico griego o latino, sin obedecer los cambios que la evolución de la lengua castellana siguió a partir de su origen en el latín vulgar.
- Arcaísmos: Palabras que han caído en desuso.
- Anglicanismo: Palabras pertenecientes al inglés.